Calendar Icon - Dark X Webflow Template
September 30, 2025

¿Qué es el aprendizaje colectivo? Cómo los grupos aprenden más rápido juntos

¿Qué es el aprendizaje colectivo y por qué es importante? Descubra cómo los grupos aprenden más rápido, resuelven mejor los problemas e impulsan la innovación a través del conocimiento compartido.

¿Y si la clave para un aprendizaje más rápido no está en el esfuerzo individual, sino en cómo aprendemos juntos? En términos sencillos, se conoce como aprendizaje colectivo.

Es un enfoque en el que las personas comparten conocimientos, se basan en las ideas de los demás y resuelven problemas en grupo. Se ha demostrado que esto mejora drásticamente los resultados, y muchas fuentes respaldan esta afirmación con diferentes estudios de investigación.

En este blog, analizaremos qué es el aprendizaje colectivo y cómo influye en todo, desde el desarrollo de la IA hasta la colaboración en el aula.

Conclusiones clave: ¿Qué es el aprendizaje colectivo?

  • Qué es: El aprendizaje colectivo es el proceso grupal de construir, compartir y mejorar el conocimiento a lo largo del tiempo. Convierte a las organizaciones en sistemas más capaces.
  • Por qué es importante: A diferencia del aprendizaje individual, el aprendizaje colectivo acelera el progreso, fomenta la innovación y ayuda a los equipos a evitar la repetición de errores.
  • Sabiduría en números: La tesis de la «sabiduría de las masas» sugiere que, en las condiciones adecuadas, los promedios de los grupos pueden superar las conjeturas de los expertos. Esto demuestra que el juicio colectivo puede ser sorprendentemente preciso.
  • La sabia elección: Si tu organización valora el crecimiento y la innovación, Coursebox puede ayudarte a convertir el intercambio informal de conocimientos en un sistema estructurado sin depender de programas de formación rígidos.

¿Qué es el aprendizaje colectivo?

El aprendizaje colectivo es la capacidad de un grupo, como un equipo o una organización, de aprender juntos compartiendo conocimientos, basándose en las ideas de los demás y mejorando con el tiempo. No se trata solo de que una persona aprenda algo nuevo, sino de que el grupo en su conjunto se vuelva más inteligente, rápido y capaz gracias al trabajo conjunto.

Este concepto explica por qué los humanos han avanzado tan rápido en comparación con otras especies. No solo aprendemos de forma individual, sino que transmitimos el conocimiento a través del lenguaje, la escritura y la colaboración. Es muy eficaz retención de conocimientos estrategia que ha estado funcionando durante generaciones.

Por ejemplo, piense en las comunidades de software de código abierto como las que están detrás de Linux o Python. Miles de personas aportan ideas, corrigen errores y mejoran el código de forma conjunta. Ninguna persona es dueña de todo el conocimiento, pero la comunidad en su conjunto se vuelve más innovadora.

Por qué el aprendizaje colectivo es una superpotencia humana

Demos un paso atrás en el tiempo. Hace aproximadamente entre 50 000 y 70 000 años, diferentes especies humanas vivían en el planeta, incluidos los ahora extintos neandertales y nuestros antepasados directos, el Homo sapiens.

Ambos grupos eran inteligentes. Ambos usaron herramientas... ambos cazaron en grupos...

Pero solo uno sobrevivió y construyó ciudades, lanzó satélites y, finalmente, entrenó modelos de IA como el que estás usando ahora.

Entonces, ¿qué hizo la diferencia?

Según los científicos evolucionistas y el exitoso autor Yuval Noah Harari, el secreto no eran solo las herramientas físicas o los cerebros más agudos; era el aprendizaje colectivo.

Nuestra capacidad para compartir ideas, aprender unos de otros y transmitir ese conocimiento es lo que nos separa del resto.

La ciencia detrás de cómo los grupos aprenden mejor

Si alguna vez has resuelto un problema difícil más rápido hablando de ello con otra persona, has experimentado la magia del aprendizaje colectivo en acción. Analicemos por qué los grupos aprenden mejor que los individuos.

Cómo funciona el cerebro en entornos colaborativos

Cuando las personas trabajan juntas, especialmente en entornos abiertos y basados en la confianza, se transfieren parte del trabajo mental entre sí.

Esto se llama memoria transactiva.

Significa que en un equipo, cada persona no tiene que saberlo todo; solo necesita saber quién sabe qué.

La diversidad potencia el pensamiento grupal

Diversified teams solve problems 30% faster

Investigación de Harvard Business Review descubrió que los equipos con diversidad cognitiva resuelven los problemas hasta en un 30% más rápido.

¿Por qué?

Porque los diferentes orígenes, experiencias de vida y formas de pensar ayudan a los grupos a evitar los puntos ciegos. Alguien de un campo diferente puede detectar una falla u oportunidad que todos los demás pasan por alto.

La sabiduría de las multitudes: cuando muchas mentes derrotan a una

Es posible que haya oído hablar de la «sabiduría de las multitudes».

Es la idea de que, en las condiciones adecuadas, la estimación promedio de un grupo grande puede ser más precisa que incluso la del experto más inteligente.

Un ejemplo clásico: en una feria campestre en 1906, la gente adivinó el peso de un buey. Nadie lo entendió exactamente bien, pero el promedio de todas las conjeturas fue de solo una libra de diferencia. Este efecto funciona mejor cuando cada persona emite un juicio independiente y hay una diversidad de opiniones.

Cómo construir una cultura de aprendizaje colectivo

A estas alturas, ya sabes qué es el aprendizaje colectivo y por qué es importante. Sin embargo, como propietario de una empresa, eso no es suficiente. Debe saber cómo incorporar realmente esta cultura en su lugar de trabajo para ayudar a sus empleados a ser más productivos.

Antes de continuar, ¿has oído hablar de la regla 70:20:10?

Esta regla explica que el 70% del aprendizaje en el lugar de trabajo se produce a través de experiencias en el trabajo, el 20% a través de relaciones con los compañeros y solo el 10% a través de experiencias formales y programas de formación eficaces. Eso significa que la verdadera oportunidad radica en la forma en que los equipos interactúan a diario.

The 70:20:10 rule of learning

A continuación te explicamos cómo puedes hacer lo mismo en tu lugar de trabajo.

1. Convierta las reuniones regulares en momentos de aprendizaje

La mayoría de los equipos tienen reuniones, pero muy pocos las utilizan para aprender unos de otros. No te concentres solo en las actualizaciones de estado, usa parte de las reuniones para hacer preguntas valiosas, como las siguientes:

  • ¿A qué desafío te enfrentaste esta semana y qué aprendiste de él?
  • ¿Qué es lo que no debemos repetir nunca?
  • ¿Qué nos sorprendió de este proyecto?

Estas sencillas reflexiones ayudan a tu equipo a conectar las lecciones con el trabajo real. Según Harvard Business Review, los equipos que reflexionan con regularidad funcionan un 23% mejor que los que no lo hacen.

2. Haga del aprendizaje entre pares un hábito semanal

Todos los miembros de tu equipo saben algo que los demás no saben, por eso no solemos recomendar ofrecer tutorías formales en el lugar de trabajo. Simplemente crea un espacio para que las personas enseñen y aprendan unas de otras. Por ejemplo:

  1. Una breve sesión semanal en la que un miembro del equipo comparte cómo resolvió un problema.
  2. Un modo rotativo de «mostrar y contar» en el que alguien hace una demostración de una nueva herramienta o flujo de trabajo.
  3. Ubique a las personas siguiéndose durante una hora para aprender los roles.

Estos sencillos ejercicios generan confianza, rompen los silos y difunden la experiencia de forma orgánica. Incluso Informe de aprendizaje en el lugar de trabajo de LinkedIn de 2024 descubrió que los empleados que dedican tiempo a aprender unos de otros tienen un 47% más de probabilidades de sentirse comprometidos en el trabajo.

Employees who get to learn feel 47% more engaged

3. Utilice herramientas sencillas para capturar y compartir conocimientos

No necesita plataformas de aprendizaje complejas para que el aprendizaje colectivo forme parte de la cultura de su empresa. Simplemente usa las herramientas con las que tu equipo ya trabaja para crear una «base de conocimientos viva». Algunas herramientas que puedes usar son:

  1. Slack para equipos: Crea un canal #learning para compartir consejos, lecciones o artículos interesantes.
  2. Notion, Confluence o Google Docs: Cree espacios compartidos donde las personas puedan documentar lo que han aprendido de los proyectos.
  3. Grabaciones en telar o hacer zoom: Graba tutoriales o explicaciones para que las personas puedan volver a visitarlos cuando sea necesario.
  4. Caja de curso: Para crear y distribuir Cursos generados por IA para un aprendizaje colectivo en cuestión de minutos.
AI Course creator

4. Rompe con la mentalidad de solo expertos

En muchos lugares de trabajo, las personas asumen que solo el personal superior debe enseñar o dirigir el aprendizaje. De hecho, es una oportunidad perdida. Algunas de las mejores ideas provienen de los nuevos empleados que hacen nuevas preguntas o del personal subalterno que detecta problemas.

Por lo tanto, en su empresa, deje en claro que todos pueden contribuir al aprendizaje y no solo los expertos. Esto permite que el conocimiento fluya y evita los cuellos de botella.

Prueba esto hoy: Pregúntale a un compañero de equipo junior qué es lo que ha notado que no está claro o es ineficiente. Probablemente tú mismo aprendas algo útil.

Diferencia entre aprendizaje colectivo y aprendizaje social

Muchas personas confunden el aprendizaje colectivo con aprendizaje social, suponiendo que sean intercambiables. Si bien ambos implican que las personas aprendan a través de la interacción, la profundidad, el propósito y el impacto de cada uno son muy diferentes.

Si alguna vez te has preguntado»¿Qué es el aprendizaje colectivo?» En el contexto del crecimiento de su organización, esta comparación ayudará a aclarar las cosas.

Cuando las empresas adoptan el aprendizaje colectivo, aprovechan un recurso que se renueva automáticamente. Analicemos los beneficios clave del aprendizaje colectivo para las organizaciones.

1. Resolución de problemas más rápida mediante inteligencia compartida

Diversification outperforms competitors

De acuerdo con McKinsey, las empresas que promueven el conocimiento tienen un 35% más de probabilidades de superar a sus competidores en innovación y financiación.

Esto resalta la importancia del aprendizaje interno en el lugar de trabajo. Consolida el hecho de que cuando el conocimiento se comparte entre los equipos, las soluciones surgen más rápido.

En lugar de depender de un experto o departamento, el aprendizaje colectivo permite a los equipos compartir su experiencia. Imagine que se resuelve un problema operativo en un departamento porque otro equipo se enfrentó a un problema similar hace un año y lo documentó.

Esto evita reinventar la rueda y acorta el tiempo desde el problema hasta la solución.

2. Impulsa la innovación a través de la acumulación de conocimientos

El aprendizaje colectivo permite a las organizaciones aprovechar lo que han aprendido en el pasado a través de sistemas compartidos, repositorios o revisiones post mortem.

¿El resultado?

La innovación no se deja al azar. Se convierte en el resultado natural del aprendizaje y la iteración constantes.

Incluso Yuval Noah Harari explicó el concepto de cultura acumulativa en el libro Sapiens. Explicó cómo los humanos se volvieron dominantes al basarse en el conocimiento de los demás. Ese mismo concepto es válido para las empresas de alto rendimiento de hoy en día.

3. Reduce el tiempo de incorporación de nuevos empleados

Los nuevos empleados pueden aprender de la experiencia acumulada del equipo, no solo de su entrenador. Las organizaciones que utilizan sistemas de aprendizaje colectivo facilitan que los recién llegados se pongan al día. No tienen que empezar de cero ni sentirse aislados en el proceso de aprendizaje.

La mejor parte es que la incorporación eficaz desempeña un papel muy importante en retención de empleados y lo mejora en un 82%, según un estudio de Glassdoor.

Effective onboarding increases employee retention by 82%

4. Construye una cultura de confianza

En entornos en los que se valora el aprendizaje colectivo, los empleados se sienten psicológicamente seguros para hacer preguntas. También se sienten seguros al admitir que han cometido un error y ofrecer sugerencias valiosas.

Esta transparencia no solo genera confianza, sino que también alienta a las personas a alzar la voz cuando algo no funciona. Con el tiempo, esto crea una cultura en la que la colaboración se convierte en algo natural.

5. Mejora el compromiso y la propiedad de los empleados

Las personas se sienten más motivadas cuando saben que se valoran sus aportaciones. Y eso favorece a la empresa. Cuando los equipos contribuyen a los sistemas de aprendizaje compartidos, se sienten más conectados con la misión.

Las investigaciones también muestran que la productividad de los empleados aumenta un 21% cuando se sienten valorados y muy comprometidos. Aprender juntos es una de las palancas de compromiso más sólidas en cualquier lugar de trabajo.

Valued employees are 21% more productive

Tu movimiento más inteligente comienza aquí con Coursebox

Como miembro de un equipo o gerente, es probable que hayas sentido la frustración de cometer errores repetidos, conocimientos aislados o ideas que se pierden en los hilos de Slack. Estos desafíos no provienen de la falta de talento, sino de la falta de aprendizaje compartido.

Ahora, la pregunta no es «qué es el aprendizaje colectivo», sino «¿cómo puedes hacer que forme parte del ritmo diario de tu equipo?»

Aquí es donde Coursebox resulta útil.

Está diseñado para ayudar a los equipos a convertir el trabajo diario en conocimiento duradero. A través de Vídeos de formación generados por IA, chatbots de inteligencia artificial y mucho más, Coursebox proporciona a tu equipo las herramientas necesarias para aprender de forma continua.

Ponte en contacto hoy mismo y descubre cómo podemos ayudar a tu equipo todos los días.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué herramientas pueden apoyar el aprendizaje colectivo en equipos?

Algunas herramientas incluyen Coursebox, Miro, Slack, Notion y 360 Learning. De estas, Coursebox es la mejor con funciones basadas en inteligencia artificial. Es ideal para crear cursos de aprendizaje colaborativo en los que los miembros del equipo puedan contribuir y debatir el contenido.

1. ¿Por qué el aprendizaje colectivo no ocurre de forma natural en muchos equipos?

A menudo, las personas no se sienten seguras al compartir errores o hacer preguntas, y la mayoría de las reuniones son solo para el estado actual del proyecto y no para las lecciones. Además de eso, el personal superior puede acumular conocimientos y no dejar que los jóvenes compartan sugerencias. Para solucionar este problema, añada tiempo de reflexión a las reuniones, fomente las preguntas e invite a todos los miembros del equipo a contribuir.

2. ¿Cómo pueden los equipos remotos o híbridos construir una cultura de aprendizaje colectivo?

Todo lo que necesitan los equipos remotos es una estructura. Puedes hacerlo a través de herramientas como Coursebox AI LMS, Slack, vídeos de Loom y retrospectivas virtuales. Otra forma eficaz es organizar reuniones semanales de aprendizaje en las que las personas compartan ideas y errores.

3. ¿Puede el aprendizaje colectivo reemplazar por completo los programas de capacitación formal?

No. El aprendizaje colectivo solo puede complementar la formación tradicional y ayudar a mejorarla. Añade conocimientos contextuales reales derivados de la experiencia laboral. La formación proporciona un marco estructurado para el aprendizaje, mientras que el aprendizaje colectivo ayuda a que el conocimiento se mantenga durante más tiempo.

4. ¿Qué es la «amnesia corporativa» y cómo ayuda a prevenirla el intercambio de conocimientos?

La amnesia corporativa se refiere a la pérdida del conocimiento institucional cuando las personas se van. Cuesta tiempo y dinero a las empresas. Sin embargo, mediante el aprendizaje colectivo, puedes capturar información crítica en wikis compartidas o autopsias. Ese conocimiento permanece en la organización incluso cuando los miembros del equipo se van.

Latest articles

Browse all
Espere a que se le redirija.
¡Uy! Algo salió mal.