Calendar Icon - Dark X Webflow Template
November 14, 2025

Las 10 mejores estrategias de instrucción que puede aplicar para obtener la mejor experiencia de aprendizaje

Aprenda diez estrategias de instrucción respaldadas por investigaciones para el aprendizaje de adultos. Mejore la retención e impulse resultados empresariales cuantificables.

Tabla de contenido

Según el Foro Económico Mundial, el 60% de los empleados necesitarán una reconversión o mejora significativa para 2030.

Este número es una clara llamada de atención para cualquier organización que imparta capacitación.

Para seguir siendo competitivo, ya no puedes confiar en las sesiones de entrenamiento pasivas de «sentarse y escuchar». Es necesario diseñar programas que hagan que el aprendizaje se mantenga.

Ahí es donde entran en juego las estrategias de instrucción.

Son los métodos deliberados y basados en la evidencia que garantizan que el contenido de la capacitación no solo se imparta, sino que también se absorba, retenga y aplique activamente en el trabajo.

En este blog, compartiremos estas estrategias de instrucción en detalle. Algunas de las estrategias se pueden implementar de inmediato (en el plazo de una semana) para aumentar la participación de los alumnos y los resultados de la capacitación.

¡Empecemos!

Conclusiones clave: estrategias de instrucción

  • Aprendizaje experiencial: Esta es la estrategia más eficaz para la transferencia de habilidades y una alta retención. Implemente métodos como las rotaciones laborales y los juegos de roles para minimizar la brecha entre la teoría y el desempeño laboral real.
  • Aprendizaje basado en escenarios (SBL): Priorice la relevancia para la resolución de problemas, que exigen los estudiantes adultos. SBL sumerge a los empleados en situaciones laborales auténticas y complejas, para que apliquen el pensamiento crítico y el conocimiento antes de enfrentarse a situaciones de alto riesgo sobre el terreno.
  • Compromiso sostenido: El éxito depende de la participación activa. Al combinar métodos atractivos de aprendizaje activo con una retroalimentación inmediata rápida y contextual, se corrigen los errores en tiempo real y se refuerzan los conceptos.
  • Retención a largo plazo: Una alta retención requiere un esfuerzo continuo contra la curva del olvido. Utilice el microaprendizaje para ofrecer ráfagas de contenido breves y flexibles, e implemente la repetición espaciada para reforzar estratégicamente los conocimientos básicos a lo largo del tiempo.

¿Qué son las estrategias de instrucción?

Las estrategias de instrucción se refieren a los planes, métodos y técnicas que los educadores o formadores utilizan para facilitar el proceso de aprendizaje. Su objetivo principal es involucrar activamente a los alumnos en el contenido, fomentando una comprensión más profunda y práctica del tema.

Estas estrategias son una combinación de métodos de enseñanza de alto nivel y actividades específicas que, en conjunto, forman el marco para estructurar y ejecutar un curso o programa de capacitación.

What are instructional strategies

Por ejemplo, los formadores suelen seleccionar entre categorías amplias, como métodos directos, indirectos, interactivos y experimentales. Luego emplean técnicas específicas, como el juego de roles o un estudio de caso, para ejecutar ese plan.

En un entorno profesional, las estrategias educativas ayudan a sus empleados a desarrollar competencias prácticas y a mejorar su desempeño. En última instancia, el objetivo es ayudar a los alumnos a alcanzar sus hitos profesionales y, al mismo tiempo, capacitarlos para que se conviertan en pensadores estratégicos y autodirigidos.

Las 10 estrategias de instrucción que puede aplicar de inmediato

Los estudiantes adultos prosperan gracias a la relevancia, la flexibilidad y el compromiso. Por lo tanto, las estrategias de instrucción para su programa de capacitación deben consistir en una combinación de métodos y técnicas que respeten su experiencia y autodirección.

Aquí hay 10 estrategias de instrucción comprobadas que puede aplicar esta semana. Estas son algunas métodos de enseñanza eficaces para adultos que conducen a resultados exitosos.

1. Aprendizaje activo

Cuanto más inmerso esté un individuo en el proceso de aprendizaje, mayor será su capacidad para retener las habilidades y las lecciones aprendidas. El aprendizaje activo es un enfoque práctico que requiere que los alumnos participen en su educación a través del pensamiento crítico, los debates y las aplicaciones del mundo real.

Active Learning

Este método proporciona a los participantes múltiples vías para aprender y procesar nueva información. También crea un sentido de comunidad en el que las personas comparten ideas y aprovechan el conocimiento y la experiencia colectivos del grupo.

Formas de hacer realidad esta estrategia

  • Discusiones: Diseñe sesiones de capacitación que alienten a todos los participantes a compartir sus ideas, perspectivas y puntos de vista con el resto del equipo.
  • Juego de rol: Presente un problema práctico en el lugar de trabajo a los participantes, como gestionar una llamada difícil de un cliente, y permítales practicar sus habilidades en un entorno seguro.
  • Cuestionarios interactivos: Implemente comprobaciones rápidas, como encuestas de una sola pregunta o cuestionarios con «boletas de salida», que requieren una respuesta de todos los participantes.

2. Aprendizaje basado en escenarios

El aprendizaje basado en escenarios (SBL) es una poderosa estrategia de aprendizaje activo que sumerge a las personas en situaciones laborales auténticas del mundo real. Los alumnos aplican sus conocimientos y su pensamiento crítico existentes para resolver problemas complejos y relevantes para el trabajo.

Scenario-based learning

Esta estrategia les ayuda a traducir los conocimientos teóricos directamente en capacidades prácticas. Las investigaciones indican que el SBL tiene un impacto positivo en la competencias básicas de los alumnos, incluido el trabajo en equipo, la colaboración y la toma de decisiones éticas.

Formas de hacer realidad esta estrategia

  • Desafíos profesionales: Dele a su equipo un proyecto hipotético y de alto riesgo para que lo analice. Aliéntelos a aplicar decisiones de ingeniería inversa e identificar el mejor camino a seguir.
  • Rediseño del estudio de caso: Presente un estudio de caso documentado y desafíelos a encontrar una solución diferente y más viable.
  • Escenarios adaptativos: Utilice módulos digitales interactivos que generen consecuencias diferentes y realistas en función de las elecciones del usuario. Esto ayudará a los asalariados a adaptar su estrategia en tiempo real.

3. Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo es el arte de agrupar a dos o más personas para resolver problemas, generar ideas y lograr un objetivo común. Implica a las personas en esfuerzos intelectuales conjuntos mediante la participación activa, el debate y el intercambio de experiencias profesionales.

Collaborative learning

Las estadísticas muestran que el índice de colaboración de una empresa aumenta las ventas en un 27% y mejora los índices de satisfacción de los clientes en un 41%. Esto pone de relieve que el aprendizaje colaborativo no solo amplía la perspectiva del alumno, sino que también es muy beneficioso y rentable para la organización.

Formas de hacer realidad esta estrategia

  • Piensa, Pair y Comparte: Es una estrategia de aprendizaje activo en la que los estudiantes primero piensan individualmente sobre una pregunta, luego se unen con un compañero para discutir sus ideas y, finalmente, comparten sus ideas combinadas con el grupo más grande.
  • Método Jigsaw: Asigne a cada profesional un subtema de experiencia único y hágalo responsable de enseñar ese contenido a otros.
  • Seguimiento de trabajos: Empareje a diferentes miembros del equipo con diferentes observaciones y aprenda de las experiencias cotidianas de los demás, como las negociaciones con los clientes o la resolución de problemas técnicos complejos.

4. Microaprendizaje

Con una fuerza laboral ocupada y una capacidad de atención cada vez menor, microaprendizaje se perfila como una estrategia de aprendizaje de adultos altamente eficaz. En lugar de largas conferencias o cursos de varias horas, brinde a sus empleados un contenido de aprendizaje fácil de digerir y del tamaño de un bocado.

Microlearning

Mejora los niveles de compromiso de los alumnos y les ayuda retener el conocimiento en un 80%. Puedes diseñar «microunidades» o módulos de información a los que puedan acceder y completar sobre la marcha en pequeñas ráfagas.

Formas de hacer realidad esta estrategia

  • Vídeos cortos: Crea breves fragmentos de vídeo, normalmente de 2 a 3 minutos de duración, para presentar un nuevo concepto, una actualización del sistema o una técnica de habilidad básica.
  • Gamificación: Incorpora desafíos rápidos, puntos o tablas de clasificación en los cuestionarios aptos para dispositivos móviles.
  • Infografías: Desarrolle herramientas de referencia fácilmente disponibles para su uso inmediato en el trabajo, de modo que los empleados no tengan que buscar en documentos de gran tamaño.

5. Comentarios inmediatos

Según Gallup, 80% de los empleados quienes reciben comentarios significativos se muestran más comprometidos con su trabajo. La retroalimentación instantánea se produce cuando la acción de un alumno se ve acompañada de una evaluación directa y en tiempo real.

En una iniciativa de capacitación, una respuesta inmediata ayuda a corregir los errores, solidificar la comprensión de los conceptos y generar confianza. También refuerza lo aprendido antes de que la información desaparezca de la memoria.

Formas de hacer realidad esta estrategia

  • Cuestionarios/encuestas: Tan pronto como un participante envíe una respuesta, el sistema mostrará si es correcta, junto con una breve explicación.
  • Respuesta basada en escenarios: En escenarios adaptativos, muestre inmediatamente la consecuencia de una elección, ya sea positiva o negativa, para resaltar el impacto de una decisión.
  • Limite los comentarios del público: Entregue comentarios críticos de forma privada a cada alumno para mantener su seguridad psicológica.

6. Uso de multimedia

Atrás quedaron los días de los módulos de aprendizaje estáticos y con mucho texto. Las iniciativas para adultos deben incorporar texto, imágenes, audio, vídeo y elementos interactivos para crear experiencias de aprendizaje más atractivas y memorables.

El uso de la multimedia apela a diferentes estilos de aprendizaje y mejora la capacidad del cerebro para procesar la información a través de los canales visuales y auditivos.

Formas de hacer realidad esta estrategia

  • Muestre, no se limite a decir: Crea vídeos cortos pero profesionales que demuestren visualmente una habilidad o un proceso, acompañados de una voz en off que explique los pasos.
  • Videográficos atractivos: Convierte datos o flujos de trabajo complejos en infografías fáciles de usar. Ayudará a los alumnos a explorar la información a su propio ritmo.
  • Emparejamiento de gráficos y texto: Combine siempre los conceptos textuales clave con imágenes, diagramas o gráficos relevantes para reducir la carga cognitiva y mejorar la memoria.

7. Estrategias metacognitivas

La metacognición se refiere a pensar en pensar o reflexionar sobre el proceso de aprendizaje en sí mismo. Las estrategias metacognitivas son métodos que mejoran el proceso de aprendizaje de los individuos. Les permite tomar conciencia de sus procesos cognitivos y de la mejor manera de absorber y retener la información.

Este enfoque es muy valioso en el aprendizaje y la formación de los empleados porque ayuda a las personas a desarrollar habilidades transferibles. Reflexionar sobre cómo dominan un concepto en una situación ayuda a los empleados a aplicar con éxito esa habilidad o conocimiento a múltiples escenarios laborales.

Formas de hacer realidad esta estrategia

  • Autocuestionamiento: Anime a los alumnos a hacer una pausa y preguntar: «¿Cuál es la conclusión principal?» o «¿Cómo puedo usar esto en mi próximo proyecto?»
  • Anota las dificultades: Los participantes deben identificar el «punto más confuso» o el concepto que les pareció más confuso.
  • Diario reflexivo: Documentación regular de las estrategias utilizadas para resolver los diferentes problemas en el trabajo y de si fueron lo suficientemente eficientes.

8. Repetición espaciada

Como su nombre indica, la repetición espaciada es una técnica de aprendizaje que implica revisar el material en intervalos de tiempo cada vez más largos. Este enfoque contrarresta directamente el hecho de que los seres humanos pierden rápidamente la memoria de la información recién adquirida con el tiempo, a menos que se dediquen activamente a revisarla.

Spaced repetition

Para el aprendizaje de los empleados, la repetición espaciada ayuda a solidificar el conocimiento en la memoria a largo plazo. Previene los efectos negativos de la curva de olvido y mantiene el conjunto de habilidades nítidas y fácilmente accesibles cuando se necesitan en el trabajo.

Formas de hacer realidad esta estrategia

  • Tarjetas didácticas automatizadas: Utilice un sistema adaptativo para entregar tarjetas didácticas digitales automatizadas o cuestionarios rápidos a los empleados a intervalos programados.
  • Verificaciones de conocimiento semanales: Haga un seguimiento de la capacitación formal con breves verificaciones de conocimientos de alto nivel una semana después, dos semanas después y luego una vez al mes.
  • Módulos de microactualización: Implemente actualizaciones de vídeo de 90 segundos sobre procedimientos críticos cada vez que un empleado inicie sesión en un sistema relevante. Esto reforzará el aprendizaje en el momento adecuado de la solicitud.

9. Aprendizaje experiencial

¿Qué mejor manera de aprender que hacer el trabajo? Aprendizaje experiencial es exactamente lo que necesitas para aprender habilidades complejas. En pocas palabras, se trata de un método de aprendizaje a través de la experiencia de primera mano, a menudo «haciendo» en lugar de simplemente leer o escuchar.

Experiential learning

El aprendizaje experiencial se lleva a cabo a través de un ciclo de práctica y revisión que transforma la experiencia en conocimiento práctico para el mundo real. Este enfoque puede conducir a tasas de retención de hasta un 90%.

Formas de hacer realidad esta estrategia

  • Capacitación en el puesto de trabajo: Enseñe nuevos procesos y sistemas a los empleados mientras realizan su trabajo real.
  • Rotaciones de trabajo: Trasladar temporalmente a un empleado a un puesto diferente para obtener una comprensión más amplia de la organización y adquirir nuevas y diversas habilidades.
  • Juego de rol: Asigne funciones específicas a diferentes participantes, como convertir a uno en cliente y al otro en agente de ventas, para simular una situación real de alto riesgo.

10. Andamios

scaffolding instructional design

El andamiaje es una estrategia educativa en la que un profesional con más experiencia brinda apoyo temporal a un novato o junior. El propósito es ayudar al alumno a adquirir una nueva habilidad o a dominar una tarea compleja en un entorno seguro y supervisado. Al igual que los andamios de construcción, una vez que el alumno domine la habilidad, el experto puede retirar gradualmente su apoyo.

Formas de hacer realidad esta estrategia

  • Práctica guiada: El instructor modela la tarea y el alumno realiza los primeros pasos con supervisión directa y comentarios inmediatos.
  • Curación de recursos: Proporcione al principiante solo los recursos más esenciales y elimine todas las complejidades y puntos de decisión innecesarios.
  • Protocolos Think-Aloud: El profesional experimentado verbaliza su proceso de toma de decisiones y permite al novato internalizar su proceso de pensamiento.

¿Cómo medir el éxito de las estrategias de instrucción?

La medición del verdadero impacto de cualquier programa de capacitación requiere datos cualitativos y cuantitativos para evaluar el retorno de la inversión (ROI) con precisión. Esto puede incluir entrevistas, puntajes de exámenes y diferentes métricas.

Estos son cuatro métodos para evaluar si sus estrategias de instrucción son exitosas:

1. Participación de los alumnos

El nivel de compromiso del alumno es el mayor indicador del éxito y la retención. Para medirlo, haz un seguimiento de las métricas cuantitativas, como las tasas de finalización, el tiempo dedicado a los módulos interactivos y la frecuencia de participación en las discusiones o encuestas en vivo. Un alto nivel de participación indica que la estrategia es relevante y está bien diseñada.

2. Retención de empleados

La retención de empleados es una métrica crucial a largo plazo. Observe las tasas de rotación del personal en los meses posteriores a la formación integral, especialmente en el caso de los equipos seleccionados. Las estrategias educativas exitosas reducen la rotación al garantizar que los empleados se sientan competentes y valorados. También puedes hacer un seguimiento de la retención de los conocimientos básicos mediante cuestionarios posteriores a la formación.

3. Aplicación de habilidades en el trabajo

El objetivo final de cualquier estrategia educativa es transferir habilidades. Esto significa que el conocimiento aprendido debe traducirse en cambios observables en el comportamiento en el lugar de trabajo. Puede evaluar esto supervisando los datos de rendimiento y las métricas empresariales clave (KPI). Por ejemplo, puedes impartir formación posventa, realizar un seguimiento de las tasas de conversión y seguir la formación sobre cumplimiento para controlar la reducción de errores.

La observación directa de los empleados que utilizan las nuevas habilidades proporciona la validación cualitativa necesaria del éxito de la formación. Además, recopilar comentarios de 360 grados también es esencial para evaluar el impacto en las habilidades sociales, como el liderazgo y la comunicación.

4. Comentarios de los participantes

Recopile comentarios directos de los participantes sobre la relevancia, la claridad y el éxito de sus estrategias de enseñanza. Esto se puede hacer inmediatamente después de la sesión mediante encuestas rápidas de satisfacción (hojas de sonrisas) para evaluar la reacción inicial.

Alternativamente, realice entrevistas de seguimiento en profundidad semanas después. Estos métodos le darán una idea de qué estrategias condujeron a los avances y cambios más importantes.

Dé el siguiente paso para transformar su estrategia de aprendizaje de adultos

Coursebox Homepage

Las estrategias educativas son la base de sus iniciativas de aprendizaje y desarrollo, que mejoran las habilidades de sus empleados e impulsan el crecimiento empresarial. Sin embargo, es esencial ser intencional y elegir estrategias que se alineen con los objetivos de la organización y las necesidades de los alumnos.

Los escenarios que diseñe deben abarcar diversas experiencias y niveles de aprendizaje. Debes adaptar el contenido para respetar sus conocimientos previos, alinearlo con su trayectoria profesional y reconocer sus diferentes estilos de aprendizaje para maximizar el potencial de cada empleado.

Para integrar estas estrategias digitales en su flujo de trabajo, elija una plataforma como Caja de curso que le ayuda a diseñar y medir con éxito. Sus funciones basadas en inteligencia artificial le permiten transformar los datos en cursos en línea, crear tareas multimedia y diseñar actividades interactivas en cuestión de segundos.

¡Inscríbase hoy mismo para una prueba gratuita y transforme el aprendizaje de adultos!

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son las mejores herramientas para implementar estrategias de aprendizaje de adultos?

Las mejores herramientas son aquellas que permiten la flexibilidad, la multimedia y la retroalimentación inmediata. Para una implementación perfecta de estas técnicas, considera usar una plataforma como Coursebox. Está diseñada para ayudar a los diseñadores educativos a automatizar la creación de contenido, facilitar las tareas interactivas y proporcionar los análisis necesarios para medir el impacto de su trabajo.

2. ¿En qué se diferencia el aprendizaje de adultos de la enseñanza a los estudiantes más jóvenes?

El aprendizaje de adultos se centra en la autodirección, la experiencia y la relevancia. Los adultos deben entender por qué están aprendiendo algo y cómo se aplica a las metas de la vida real o a las situaciones laborales. Por el contrario, la enseñanza a los estudiantes más jóvenes suele centrarse en la asignatura y estar dirigida por el profesor, y los alumnos dependen más de la estructura externa y la motivación.

3. ¿Qué estrategias de instrucción funcionan mejor para los programas de capacitación en línea?

Los programas en línea se basan en estrategias que promueven la participación de los alumnos. El microaprendizaje es ideal para la flexibilidad, mientras que la retroalimentación inmediata en los cuestionarios y simulaciones ayuda a mantener la motivación. Además, el aprendizaje en línea también se beneficia enormemente de las actividades de aprendizaje colaborativo y las estrategias metacognitivas para mantener la responsabilidad y la autoconciencia.

4. ¿Cuáles son los desafíos más comunes al enseñar a los adultos?

Los desafíos comunes a los que se enfrentan los educadores al enseñar a los adultos incluyen superar la resistencia a los nuevos métodos de aprendizaje, gestionar las diversas brechas de conocimientos y habilidades previas y respetar su tiempo limitado. Los adultos también tienen grandes expectativas en cuanto a la aplicación práctica de la formación. Superar estos desafíos requiere un contenido altamente relevante y técnicas de aprendizaje flexibles y experienciales.

Latest articles

Browse all
O
Espere a que se le redirija.
¡Uy! Algo salió mal.