Implementación del modelo de diseño instruccional de Gerlach y Ely en la capacitación corporativa
¿Quiere hacer que su formación corporativa sea más eficaz y productiva? Así es como el modelo clásico de diseño instruccional de Gerlach y Ely puede ayudarlo.
Como proveedor de capacitación o educador, diseñar de manera impactante formación corporativa a veces puede resultar abrumador. La elección del modelo de diseño educativo adecuado garantiza que su formación no solo cumpla con los objetivos empresariales, sino que también mejore las habilidades de sus alumnos.
El modelo de Gerlach y Ely es un enfoque práctico de diseño instruccional que ofrece una forma clara y sistemática de diseñar una capacitación efectiva. Integra el contenido, los objetivos, las características del alumno, los medios y el entorno de manera coherente. Esto hace que el modelo de aprendizaje sea relevante para los entornos corporativos actuales, a pesar de que se desarrolló hace décadas.
En este post, conoceremos el modelo clásico de Gerlach y Ely y cómo puedes implementarlo paso a paso en la formación empresarial. Vamos a sumergirnos.
¿Qué es el modelo de diseño instruccional de Gerlach y Ely?
El Modelo de Gerlach y Ely fue desarrollado por Vernon Gerlach y Donald Ely en la década de 1960 como un enfoque sistémico general para el diseño instruccional. A diferencia de los modelos lineales, hace hincapié en un proceso cíclico e interrelacionado que combina la planificación educativa y la utilización de los medios.
Según el modelo de Gerlach y Ely, diseño instruccional no se trata solo de lo que se enseña, sino de cómo el contenido se alinea con las necesidades de los alumnos, los formatos multimedia y el entorno de aprendizaje. Esta interconexión hace que sea ágil para varios contextos, especialmente para la formación empresarial, donde varias variables deben sincronizarse para que la transferencia de conocimientos y el desarrollo de habilidades sean eficaces.
10 elementos del modelo de Gerlach y Ely
El modelo de Gerlach y Ely identifica 10 componentes críticos de una enseñanza eficaz, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en el desarrollo de experiencias de aprendizaje mejoradas. Estos incluyen:
1. Especificación de contenido
Implica seleccionar y definir la materia que se va a enseñar. El contenido debe ser relevante, organizado y estructurado de forma lógica para facilitar la comprensión del alumno.
2. Formulación objetiva
Aquí, los objetivos de aprendizaje claros y medibles se formulan en función de la especificación del contenido. Los objetivos definen lo que los alumnos deben poder hacer y en qué condiciones, y proporcionan orientación para las actividades y evaluaciones instructivas.
3. Evaluación de las conductas de entrada
Este elemento se centra en identificar los conocimientos, las habilidades y las actitudes existentes de los alumnos antes de que comience la instrucción. Evaluar el comportamiento inicial ayuda a adaptar la instrucción a la preparación del alumno, evitando la redundancia y habilitando rutas de aprendizaje específicas.
4. Determinación de la estrategia
Se planifican estrategias de instrucción para guiar la forma en que se entregará el contenido y la forma en que los alumnos interactuarán con el material. Los diseñadores eligen los métodos de enseñanza, los tipos de interacción, la secuencia y el ritmo en función de las necesidades y los objetivos de los alumnos.
5. Organización de grupos
Esto implica estructurar a los alumnos en grupos apropiados para la instrucción, como individuos, parejas o equipos, según las tareas y los objetivos del aprendizaje. La organización grupal afecta el potencial de colaboración, la interacción de los alumnos y la dinámica educativa.
6. Asignación de tiempo
La asignación de tiempo determina cuánto tiempo de instrucción se dedicará a la entrega de contenido y a las actividades de aprendizaje. Diseñadores planifique la duración de las sesiones, los descansos y la duración total del curso para optimizar la atención, la retención y las limitaciones prácticas.
7. Asignación de espacio
La asignación de espacio se refiere al entorno de aprendizaje físico o virtual utilizado para la instrucción. Esto puede incluir aulas, laboratorios, centros de capacitación o plataformas en línea.
8. Selección de recursos
Los recursos educativos abarcan todos los materiales y medios utilizados para apoyar el aprendizaje, como libros de texto, videos, software o simulaciones. La selección de los recursos adecuados mejora la comprensión y se adapta a diversos estilos de aprendizaje.
9. Evaluación del desempeño
Este elemento se centra en evaluar los logros de los alumnos en relación con los objetivos mediante pruebas, ejercicios prácticos, observaciones o proyectos. Evaluación del desempeño proporciona datos sobre la eficacia del aprendizaje y ayuda a identificar las áreas que necesitan reforzarse.
10. Análisis de comentarios
El análisis de los comentarios implica revisar los resultados de las evaluaciones, los comentarios de los alumnos y las observaciones del instructor para mejorar la instrucción. Este paso formativo fomenta el refinamiento continuo del contenido, los métodos y los recursos.
Cómo implementar el modelo de Gerlach y Ely en la formación empresarial
Cuándo implementación del modelo de Gerlach y Ely, querrás abordar cada paso de forma estratégica. Esta es una guía detallada paso a paso que le ayudará a implementar este modelo con éxito en la formación empresarial:
Paso 1: Alinee el contenido y los objetivos con los objetivos empresariales
Comience por colaborar estrechamente con las partes interesadas para identificar las necesidades empresariales críticas y cualquier brechas de habilidades o conocimientos dentro de su fuerza laboral. Defina el contenido de su formación para abordar estas prioridades directamente.
Luego, elabore objetivos de aprendizaje claros, específicos y medibles que establezcan lo que los alumnos deberían poder hacer después de la capacitación. Por ejemplo, «Complete la entrada de datos del cliente con precisión utilizando el nuevo sistema» o «Aplique técnicas de resolución de conflictos en las interacciones con los clientes».
Este paso garantizará que sus esfuerzos de capacitación generen un impacto real.
Paso 2: Realizar evaluaciones exhaustivas previas a la capacitación
A continuación, evalúa las habilidades, los conocimientos y las actitudes actuales de tus alumnos antes de diseñar cualquier contenido. Utilice encuestas, cuestionarios o entrevistas para recopilar información sobre su comportamiento al iniciar sesión.
Esta información es crucial para personalizar la formación, de modo que no desperdicie tiempo en lo que los alumnos ya saben ni deje lagunas en áreas esenciales. La formación personalizada aumenta la participación y la eficacia.
Paso 3: Elija estrategias de instrucción que atraigan y motiven
Tenga en cuenta su audiencia y sus objetivos al seleccionar los métodos de enseñanza. Mezcla presentaciones, debates interactivos, juegos de rol, estudios de casos o tareas prácticas para satisfacer tus necesidades diferentes estilos de aprendizaje y mantenga a los participantes interesados.
Por ejemplo, la capacitación técnica puede beneficiarse de demostraciones y simulaciones en vivo, mientras que los programas de liderazgo pueden incluir ejercicios grupales de resolución de problemas y reflexión.
Recuerde que la variedad y la interacción son la clave para un aprendizaje más profundo.
Paso 4: Organice los grupos de aprendizaje con un propósito
Determine la mejor manera de agrupar a los alumnos en función de los objetivos de la capacitación y la logística. Si bien los equipos más pequeños promueven la colaboración y el aprendizaje entre pares, los grupos más grandes requieren sesiones grupales para mantener la participación.
Además, planifique el horario y los espacios de las sesiones para que se ajusten a los horarios de los alumnos. Ya sea que optes por un enfoque presencial, virtual o combinado, asegúrate de maximizar la asistencia.
Una organización cuidadosa ayuda a crear un entorno de aprendizaje en el que los alumnos se sienten conectados e involucrados.
Paso 5: Seleccione los medios y recursos apropiados
Una de las principales fortalezas de Gerlach y Ely es integrar los medios educativos de manera efectiva.
Elige recursos que complementen tu contenido y tus estrategias. Los vídeos pueden demostrar los procesos con claridad, mientras que los módulos de aprendizaje electrónico son flexibles aprendizaje a su propio ritmo, las simulaciones proporcionan entornos de práctica seguros y los manuales impresos o digitales respaldan la consulta continua.
Independientemente del medio que elija, asegúrese de que sea accesible, fácil de usar y que brinde múltiples formas de interactuar con el material.
Paso 6: Diseñar evaluaciones rigurosas y relevantes
Incorpore las evaluaciones a lo largo de la formación para supervisar el progreso de los alumnos y reforzar el aprendizaje.
Usa cuestionarios, ejercicios prácticos, revisiones por pares o simulaciones alineadas con tus objetivos. Las evaluaciones deben ser realistas y estar directamente relacionadas con las tareas laborales para que el aprendizaje sea transferible y motivador.
Los controles periódicos también le ayudan a identificar quién necesita apoyo adicional para que pueda intervenir con prontitud.
Paso 7: recopilar, analizar y actuar en función de los comentarios
Tras los eventos de formación, recopilar comentarios de alumnos e instructores sobre lo que funcionó bien y lo que no. Combine esto con los datos de desempeño de las evaluaciones y las observaciones de seguimiento sobre el desempeño laboral. A continuación, utilice esta información para revisar y mejorar continuamente el contenido, los métodos de impartición y las evaluaciones de la formación.
Una cultura de mejora continua es esencial para que su formación corporativa siga siendo relevante e impactante.
Aproveche la tecnología para agilizar la implementación de los modelos de Gerlach y Ely
Las plataformas modernas como Coursebox pueden ayudarte a dar vida a tu diseño didáctico de Gerlach y Ely. Estas herramientas vienen con funciones basadas en inteligencia artificial para la estructuración de los cursos, la integración multimedia, el apoyo al alumno en tiempo real y un análisis sólido para gestionar de manera eficiente las complejidades de la formación empresarial.
Con El creador de cursos con IA de Coursebox, puedes enmarcar tu contenido y tus objetivos con claridad. Además, puede evaluar la preparación de sus alumnos de la siguiente manera cuestionarios automatizados y adapte el curso en función de sus necesidades. No solo eso, sino que es capacidades multimedia le permiten integrar vídeos, tarjetas didácticas interactivas y contenido SCORM sin problemas.
¿Está preparado para transformar su enfoque de formación? Regístrate gratis ahora y explora cómo Gerlach y Ely Model y Coursebox juntos pueden mejorar tus iniciativas de aprendizaje en la actualidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el modelo de diseño instruccional de Gerlach y Ely?
El modelo de Gerlach y Ely es un marco de diseño instruccional sistemático que se centra en integrar el contenido, los objetivos, las características del alumno, las estrategias de instrucción y los medios de comunicación del aprendizaje en un proceso cíclico y conectado. Desglosa el proceso de diseño en diez elementos clave para guiar la planificación, la implementación y la evaluación de la instrucción. Este modelo ayuda a crear experiencias de aprendizaje eficaces y bien estructuradas al enfatizar la interrelación entre los diferentes componentes de la instrucción.
¿Cómo mejora la evaluación del comportamiento de ingreso el diseño instruccional en este modelo?
Evaluar el comportamiento inicial significa comprender los conocimientos, las habilidades y las actitudes previos de los alumnos antes de que comience la instrucción. Esta información permite a los diseñadores educativos adaptar la capacitación, eliminar el contenido redundante y conocer a los alumnos de su nivel. Garantiza que el aprendizaje sea relevante y adecuadamente desafiante, lo que aumenta el compromiso y la eficacia.
¿Por qué el análisis de retroalimentación es un elemento fundamental en el modelo de Gerlach y Ely?
El análisis de la retroalimentación implica recopilar y revisar los datos de las evaluaciones y los aportes de los alumnos para evaluar el éxito de la instrucción e identificar las áreas de mejora. Permite un ciclo continuo de perfeccionamiento, lo que garantiza que la formación evolucione para satisfacer mejor las necesidades de los alumnos y mejorar las sesiones futuras. Este énfasis en la evaluación continua distingue al modelo como flexible y receptivo.
¿Qué tipos de recursos educativos se recomiendan en el modelo de Gerlach y Ely?
Los recursos educativos pueden incluir libros de texto, videos, simulaciones, software y otros medios que apoyan los objetivos de aprendizaje. El modelo fomenta la selección de recursos que complementen el contenido y la estrategia educativa de manera efectiva, atendiendo a múltiples estilos de aprendizaje. Una integración mediática cuidadosa ayuda a aumentar la participación y la comprensión de los alumnos.
¿Cómo facilita Coursebox la implementación del modelo de diseño instruccional de Gerlach y Ely?
La plataforma basada en inteligencia artificial de Coursebox es compatible con todas las etapas del modelo de Gerlach y Ely. Ayuda a especificar el contenido y los objetivos, a diseñar evaluaciones para introducir el comportamiento y a evaluar el progreso de los alumnos. La herramienta también permite la integración de diversos recursos multimedia, como vídeos y actividades interactivas, mientras que su chatbot de inteligencia artificial en tiempo real ofrece un apoyo personalizado al alumno.