Qué es la capacitación informal y cómo ayuda a las empresas a capacitar a los empleados
Descubra qué es la formación informal y cómo mejora el rendimiento de los empleados. Conozca los principales beneficios, tipos y ejemplos de capacitación informal en el lugar de trabajo.
En los lugares de trabajo modernos, el aprendizaje no solo se lleva a cabo dentro de las aulas y los seminarios corporativos. La mayoría de las veces, ocurre de forma natural durante las conversaciones y las interacciones cotidianas. Esta forma natural y espontánea de aprendizaje se conoce como formación informal y es uno de los métodos de formación más impactantes pero infrautilizados.
Según la regla 70:20:10, el 70% del aprendizaje de los empleados se produce de manera informal a través de experiencias en el trabajo y el 20% de las interacciones con otros. Solo el 10% se produce a través de una formación formal y estructurada. Esta estadística por sí sola demuestra de manera convincente la importancia de la formación informal.
En esta guía, analizaremos qué es la capacitación informal y exploraremos sus diferentes tipos y beneficios. También explicaremos cómo puedes aprovechar esta formación para crear un equipo más inteligente y ágil.
Conclusiones clave: capacitación informal
Definición: La capacitación informal es un tipo de capacitación autodirigida que no sigue planes de lecciones estructurados. Ocurre de forma natural a través de interacciones sociales, tareas diarias y experiencias en el trabajo.
Tipos de formación informal: La capacitación informal abarca cualquier actividad que ayude a los empleados a adquirir conocimientos más allá de los programas estructurados. Algunos tipos comunes de capacitación informal son: la tutoría, la supervisión laboral, el aprendizaje asincrónico y las conversaciones entre compañeros.
Beneficios de la formación informal: La formación informal es autónoma, lo que significa que los empleados tienen mayor autonomía sobre qué, cuándo y dónde aprenden. Esto les permite aprender a su propio ritmo, lo que se traduce en un mayor compromiso y retención. También es menos costoso y rápido que la capacitación formal.
¿Qué es la formación informal?
La capacitación informal es un tipo de método de aprendizaje autodirigido y no tradicional que se produce de forma orgánica durante las tareas diarias, las interacciones en el lugar de trabajo, las experiencias en el trabajo y los cuestionarios interactivos.
En comparación con la capacitación formal, no está sujeta a horarios estrictos, planes de lecciones estructurados ni evaluaciones obligatorias. En cambio, se desarrolla de forma natural, sin que el alumno se dé cuenta.
«El aprendizaje formal es como viajar en autobús: el conductor decide hacia dónde va el autobús; los pasajeros lo acompañan. El aprendizaje informal es como andar en bicicleta: el conductor elige el destino, la velocidad y la ruta. » — Jay Cross, autor del libro Aprendizaje informal
Lo que diferencia a la formación informal es su adaptabilidad. Se adapta a los estilos y ritmos de aprendizaje individuales. Esta característica lo convierte en un método de formación ideal para los profesionales modernos que prefieren aprender bajo demanda y a su propio ritmo. Dado que está integrado en las conversaciones e interacciones habituales, los empleados también tienden a retener y aplicar los conocimientos de manera más eficaz.
7 tipos de entrenamiento informal
Según una investigación de Deloitte, casi 80% del aprendizaje en el lugar de trabajo se produce a través de interacciones en el trabajo, en lugar de programas de capacitación estructurados.
Ya sea que se trate de mentores, ejercicios en equipo o seguimiento laboral, la capacitación informal brinda a los empleados la oportunidad de aprender observando y participando en experiencias del mundo real. Veamos algunos de los tipos más comunes de formación informal en los lugares de trabajo:
1. Mentoría y entrenamiento entre pares
La tutoría es una de las herramientas informales más poderosas en cualquier estrategia de capacitación informal. Permite a los empleados recibir orientación personalizada de colegas más experimentados, recibir comentarios en tiempo real y desarrollar conexiones sólidas en el trabajo.
Más allá del conocimiento técnico, la tutoría también ayuda a desarrollar habilidades sociales esenciales, como la comunicación, la toma de decisiones y el fomento de la confianza.
Consejo adicional: Fomentar la tutoría inversa, en la que los empleados subalternos comparten su perspectiva y aprendizaje con colegas experimentados. Esto fomenta el aprendizaje bidireccional y garantiza que todas las voces sean escuchadas y valoradas.
2. Job Shadowing
Seguir significa observar a un miembro sénior del equipo desempeñar su función, lo que ofrece una visión de primera mano de la dinámica y los defectos del lugar de trabajo. Es particularmente útil durante la incorporación o las transiciones de funciones, ya que permite a las personas observar y sentirse cómodas antes de asumir sus nuevas funciones.
A diferencia de la tutoría, es un enfoque centrado y a corto plazo que se concentra en áreas específicas de especialización. Al observar los flujos de trabajo en tiempo real y la dinámica del lugar de trabajo, los empleados obtienen información práctica que aumenta el compromiso, la retención y la productividad.
3. Ejercicio de formación de equipos
Los ejercicios de formación de equipos sirven como una oportunidad de capacitación informal para desarrollar habilidades de colaboración y resolución de problemas. Además, fomenta un entorno agradable y de apoyo en el espacio de trabajo, lo que contribuye a una fuerza laboral respetuosa y cohesionada.
Ya sea una sesión de intercambio de ideas o un retiro empresarial con juegos y desafíos, los ejercicios de formación de equipos bien diseñados ayudan a romper el hielo. Desarrollan un sentido de unión entre los empleados, lo que los alienta a compartir sus conocimientos sin barreras.
4. Módulos de aprendizaje asincrónico
Los lugares de trabajo híbridos o remotos, donde las interacciones cara a cara no siempre son factibles, son los que más se benefician de aprendizaje asincrónico módulos. Este tipo de capacitación informal incluye documentos, sesiones de capacitación grabadas y otros recursos a los que los empleados pueden acceder a su propio ritmo desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Las plataformas de aprendizaje electrónico como Coursebox facilitan la implementación de la formación asincrónica con seguimiento incorporado. Los beneficios van en ambos sentidos: los empleados tienen la flexibilidad de aprender a su propio ritmo, mientras que la administración supervisa su progreso cómodamente.
5. Cuestionarios interactivos
Los cuestionarios no siempre tienen que ser intimidantes y competitivos. Cuando se utilizan para la formación informal, se convierten en procedimientos rápidos y atractivos que integran el aprendizaje en los flujos de trabajo diarios.
Al incorporar cuestionarios breves sobre los procesos de trabajo, las políticas empresariales recientes y las habilidades de los empleados, los lugares de trabajo pueden reforzar eficazmente los conocimientos y supervisar el progreso de los empleados. Alentar a sus empleados a que respondan estos cuestionarios a través del LMS de la empresa puede ayudar a retener mejor la información sin ejercer presión sobre el rendimiento. Los empleados también pueden evaluar su posición a través de estos cuestionarios y mejorar sus habilidades.
Coursebox es una plataforma de aprendizaje electrónico que agiliza el proceso con su sistema de gestión del aprendizaje basado en inteligencia artificial. Te permite crear cuestionarios y evaluaciones de inteligencia artificial a partir de tus recursos con solo un clic.
Solo tienes que subir tu material de formación y Coursebox generará al instante cuestionarios y evaluaciones. Esto ahorra tiempo y garantiza que tu equipo se mantenga alerta, informado y comprometido.
6. Tutoriales y vídeos educativos
Los vídeos siguen siendo uno de los formatos favoritos para la formación informal, y por una buena razón. Desde vídeos de YouTube hasta tutoriales internos grabados en pantalla, el contenido de vídeo permite a los usuarios pausar, reproducir y asimilar conceptos complejos a su propio ritmo. Desde la formación virtual dirigida por un instructor hasta las sesiones grabadas de Zoom, esta forma de formación informal es una opción de formación flexible y de bajo coste.
Aproximadamente 85% de los alumnos creen que la tecnología de vídeo mejora significativamente su experiencia de aprendizaje, lo que explica la popularidad del contenido de vídeo. Cuando la información estática se convierte en imágenes coloridas, los empleados se sienten más interesados en la formación. Desde la formación virtual dirigida por un instructor hasta las sesiones grabadas de Zoom, esta forma de formación informal es una opción de formación flexible y de bajo coste.
7. Aprendizaje y simulaciones gamificados
La gamificación hace que el aprendizaje sea atractivo, competitivo y gratificante. Como resultado, sus empleados se sienten más motivados a dar lo mejor de sí mismos. Al convertir el entrenamiento en un juego con puntos y tablas de clasificación, plataformas de aprendizaje gamificadas mantener a los empleados comprometidos y, al mismo tiempo, reforzar los conceptos básicos.
Simulación de aprendizaje Las herramientas, como los laboratorios virtuales y los escenarios de realidad aumentada (AR), permiten a los empleados aprender mediante la participación en actividades prácticas. Proporciona un entorno digital seguro para que todos los empleados aprendan de situaciones del mundo real ambientadas en un entorno virtual.
Cómo la capacitación informal ayuda a las empresas a capacitar a sus empleados
Si bien la capacitación formal es importante, es la capacitación informal diaria la que da forma al conjunto de habilidades, la confianza y la mentalidad de un empleado. Estos son algunos de los beneficios de la capacitación informal y cómo ayuda a las empresas a crear un equipo más inteligente:
1. Menos presión y mejor compromiso
A diferencia de la capacitación tradicional en el aula, la capacitación informal elimina la presión de los exámenes, las evaluaciones y las expectativas rígidas. Los empleados son libres de aprender a su propio ritmo mediante la orientación entre pares, la observación o incluso las interacciones sociales con sus colegas. Esta libertad alimenta la curiosidad y hace que el aprendizaje sea más atractivo.
2. Mayor autonomía
La capacitación informal brinda a los empleados la oportunidad de elegir qué, cuándo y cómo quieren aprender. El modelo autodirigido ofrece una mayor sensación de autonomía, lo que mejora su productividad. Esto significa que, en lugar de absorber contenido de forma pasiva, tus empleados participan activamente en su desarrollo viendo tutoriales en vídeo en YouTube o debatiendo un proyecto con un miembro sénior del equipo.
3. Diversos recursos de aprendizaje
La belleza de la formación informal reside en su flexibilidad. Puedes aprender en cualquier lugar, ya sea para mantener conversaciones informales con compañeros de trabajo o para navegar por los canales de Slack o ver vídeos de YouTube. Esta combinación de aprendizaje en tiempo real y fuentes diversas garantiza que los empleados se mantengan actualizados con contenido nuevo y muy relevante.
4. Aprendizaje adaptativo
Uno de los aspectos más destacados de la formación informal es su agilidad. En lugar de esperar a que la dirección organice una formación formal, alienta a los empleados a acceder al conocimiento siempre que lo necesiten. Ya sea viendo demostraciones, asesorando entre pares o conversando de manera informal durante el almuerzo, la capacitación informal fomenta el enfoque de «aprender haciendo». Esto promueve las habilidades para resolver problemas y la retención de conocimientos.
5. Rentabilidad y tiempo
Con la capacitación informal, las empresas aprovechan los conocimientos, las herramientas y las plataformas internas existentes para mejorar las habilidades de sus empleados. No se necesitan formadores externos, un presupuesto de formación ni meses de planificación. Una demostración rápida a cargo de un miembro del equipo con experiencia o una conversación informal durante el almuerzo arroja resultados de gran impacto prácticamente sin costo alguno. En comparación con la formación formal, es mucho menos costosa y consume menos tiempo sin interrumpir el flujo de trabajo.
¿Cómo fomentar la formación informal en su lugar de trabajo?
En el entorno laboral acelerado de hoy en día, los empleados no siempre tienen tiempo para recibir capacitación formal. Gran parte de lo que aprenden ocurre de forma orgánica mediante el intercambio de conocimientos durante las reuniones, las conversaciones con sus compañeros o la supervisión laboral. Por eso, fomentar una cultura de formación informal en el lugar de trabajo es una gran idea.
Estas son cinco maneras de fomentar la capacitación informal en su lugar de trabajo:
1. Promover el intercambio de conocimientos
Una de las maneras más fáciles de fomentar la capacitación informal es alentar a los miembros del equipo a compartir lo que saben. Ya sea una demostración grabada en pantalla, una guía práctica rápida o un debate en vivo, aprovechar las experiencias de los demás es una gran idea.
Intente organizar sesiones mensuales de «Almuerzo y aprendizaje» en las que todos se reúnan para compartir nuevas habilidades o ideas sobre un tema.
2. Mantenga organizados los recursos de aprendizaje
Si bien la capacitación informal no requiere un aprendizaje estructurado, debes mantener tus recursos de aprendizaje organizados en un centro de conocimiento compartido. Mantén una biblioteca digital con guías prácticas, vídeos de demostración, artículos relevantes y podcasts. También puedes subir todo el material a un LMS, que lo clasifica automáticamente, lo que facilita a los empleados el acceso cuando lo soliciten.
3. Dedique tiempo al aprendizaje
Una encuesta reciente revela que los empleados con oportunidades de desarrollo profesional sienten Un 15% más de compromiso. Por lo tanto, es una buena idea dedicar oficialmente de 30 a 60 minutos cada semana a la formación informal para facilitar el aprendizaje autoguiado. Esto incluye escuchar podcasts relevantes, participar en debates relacionados con el trabajo o ver tutoriales sobre temas relevantes.
4. Aproveche las redes sociales
Las redes sociales son una poderosa herramienta de capacitación informal que mantiene a los empleados conectados con una industria más amplia. Anima a los miembros de tu equipo a unirse a los grupos de LinkedIn y a participar en los foros y chats X relevantes de Reddit. Esto les ayuda a mantenerse a la vanguardia de las tendencias del sector y a aprender de personas con experiencia en el mismo campo fuera de sus lugares de trabajo.
5. Crea un club de lectura
Los libros son una excelente puerta de entrada para desarrollar habilidades sociales esenciales, como la comunicación, la empatía y la confianza. Deje que sus empleados voten sobre un libro y organice una conversación informal con un café o un almuerzo. Los clubes de lectura crean un espacio para conversaciones más profundas y para el aprendizaje entre compañeros, lo que permite desarrollar habilidades interpersonales de forma natural sin necesidad de capacitarse.
Entrenamiento informal versus formal
Si bien la capacitación formal sigue una estructura fija, con instructores, horarios y evaluaciones, la capacitación informal ocurre de forma natural, como durante las conversaciones entre compañeros. Esta es una tabla que te ayudará a entender las diferencias entre la formación formal e informal.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la formación formal?
La capacitación formal es un enfoque planificado y estructurado para capacitar a los empleados, generalmente realizado por un instructor externo. Es un método de formación tradicional que tiene una duración y unos objetivos establecidos, y se lleva a cabo en el aula o en línea.
¿Cuáles son algunos ejemplos de formación formal?
Los ejemplos de capacitación formal incluyen: cursos de aprendizaje en línea, talleres, seminarios web e instrucción en el aula. Sigue un conjunto de metas y objetivos con una estructura predefinida que permite a los empleados mejorar sus habilidades y ampliar sus conocimientos.
¿Cuáles son los pros y los contras de la formación informal?
Las ventajas de la capacitación informal incluyen:
Los empleados prefieren la formación informal a la formación formal
Proporciona mayor autonomía a los empleados
Es rentable y ahorra tiempo
Las desventajas de la formación informal son:
La falta de estructura puede generar brechas de conocimiento
Difícil evaluar la calidad de la formación
Los empleados pueden perder tiempo en temas sin importancia
Promover la capacitación informal para una fuerza laboral más inteligente y fuerte
La formación informal no debe tomarse a la ligera. A menudo es la principal forma en que los empleados aprenden y crecen en sus funciones. Desde consejos rápidos a través de Slack hasta conversaciones espontáneas entre compañeros, estos momentos impulsan el crecimiento, a menudo de forma más eficaz que la formación formal.
Al reconocer la importancia y apoyar la formación informal, puedes capacitar a tu equipo para que aprenda de forma continua y se adapte más rápido. Las plataformas de aprendizaje electrónico como Coursebox facilitan la integración del aprendizaje informal en una estrategia más amplia de capacitación y desarrollo.
Con herramientas impulsadas por la inteligencia artificial para crear cuestionarios, evaluaciones y hacer un seguimiento de las interacciones, Caja de curso le ayuda a ampliar la formación informal y, al mismo tiempo, a mantenerla autónoma y flexible.
¡Empieza tu prueba gratuita hoy mismo y capacita a tu equipo para que aprenda mientras trabaja!