La guía completa sobre los tipos de aprendizaje electrónico para formadores
¿Tienes curiosidad por conocer los diferentes tipos de aprendizaje electrónico y cómo afectan a la formación? Descubra los formatos principales, sus ventajas y cuál es el que mejor se adapta a sus alumnos.
Terminado 90% muchas empresas ahora ofrecen algún tipo de aprendizaje electrónico a sus empleados. Este aumento es un movimiento estratégico para mejorar las habilidades de la fuerza laboral, aumentar la productividad y mantener la competitividad en el mercado.
Sin embargo, con varios tipos de formatos de aprendizaje electrónico disponibles, seleccionar el más adecuado puede ser una tarea abrumadora. El uso de un formato incorrecto puede desmotivar a los alumnos, desperdiciar recursos y obstaculizar el logro de los objetivos de la empresa.
Para evitar esta situación, los formadores y los profesionales de la formación y el desarrollo deben comprender los diferentes tipos de aprendizaje electrónico y cuándo utilizar cada uno de ellos. Lo ayudaremos a lograrlo desglosando los formatos de aprendizaje electrónico más comunes, sus beneficios y cómo alinearlos con los objetivos de formación de su organización.
Conclusiones clave: tipos de aprendizaje electrónico
Microaprendizaje: Ideal para un entrenamiento rápido y concentrado. Las clases breves y breves ayudan a los empleados a retener mejor la información sin perder demasiado tiempo de su jornada laboral.
Aprendizaje interactivo por vídeo: Mantiene a los alumnos participando activamente a través de escenarios, preguntas y puntos de decisión en los que se puede hacer clic, lo que mejora la comprensión y la memoria.
Aprendizaje móvil: Ofrece flexibilidad al permitir que los empleados aprendan en cualquier momento y lugar. Es ideal para equipos híbridos o remotos que prefieren aprender sobre la marcha.
Aprendizaje combinado: Combina módulos digitales con sesiones en vivo o dirigidas por un instructor, lo que proporciona el equilibrio perfecto entre comodidad y colaboración.
¿Por qué utilizar diferentes tipos de aprendizaje electrónico?
Te sorprendería saber lo atractiva que puede ser la formación cuando combinas varios tipos de aprendizaje electrónico, como vídeos, simulaciones y más.
De hecho, un metanálisis de 30 estudios revisados por pares encontraron que los resultados del aprendizaje combinado son significativamente más altos que los de los métodos tradicionales de aula. Esto se debe a que cada primero llena un vacío diferente.
Por ejemplo, los vídeos simplifican los conceptos, las simulaciones generan confianza y los debates refuerzan la comprensión. Juntos, crean un ciclo de aprendizaje que mantiene a las personas comprometidas y responsables.
En pocas palabras, el uso de varios tipos de aprendizaje electrónico hace que el aprendizaje sea más práctico. Convierte a los espectadores pasivos en participantes activos y transforma la formación de un evento único en una experiencia duradera.
10 tipos de aprendizaje electrónico para mejorar la formación
¿Qué pasa si la capacitación no se siente como una tarea para los empleados? Eso es exactamente lo que ocurre cuando encuentras el formato correcto.
Sin embargo, como hay varios tipos, no puede utilizarlos todos. Para facilitar la elección, estos son diez de los tipos de aprendizaje electrónico más comunes entre los que puede elegir:
1. Microaprendizaje
Microaprendizaje consiste en mantener las cosas concisas, directas y fáciles de recordar. En lugar de asistir a clases de una hora de duración, los alumnos reciben la información en formatos pequeños, como vídeos breves, tarjetas didácticas o cuestionarios breves.
Este formato se adapta a los niveles de atención modernos y es ideal para profesionales ocupados que necesitan aprender sin perder productividad.
Una investigación del Journal of Applied Psychology descubrió que el microaprendizaje aumenta la transferencia del aprendizaje en un 17%. Esa es una enorme ventaja para ti, especialmente cuando buscas resultados reales.
Para las empresas, el microaprendizaje es fácil y rentable. Con él, puede desglosar los extensos manuales de formación en módulos concisos, cada uno centrado en un único punto clave. Las breves ráfagas de aprendizaje mantienen a los empleados comprometidos y motivados.
2. Aprendizaje interactivo por vídeo
Aprendizaje interactivo por vídeo transforma el acto pasivo de observar en una experiencia de aprendizaje activo. De este modo, sus empleados pueden hacer clic, responder y explorar el contenido del propio vídeo.
Puede implicar elegir cómo se desarrolla un escenario, responder a una pregunta a mitad de camino o explorar un punto de acceso visual para obtener detalles adicionales. Esta participación práctica mantiene a los alumnos involucrados activamente y crea una conexión emocional más fuerte con el contenido.
Los resultados también hablan por sí solos. Los estudios encontraron que los videos interactivos aumentaron la participación de los alumnos en un 66%. Eso demuestra por qué este formato funciona a las mil maravillas en cualquier entorno corporativo.
Cuando las personas interactúan activamente con lo que están viendo, absorben más información y se sienten más seguras de aplicarla en situaciones del mundo real. Esto les da a los alumnos el control y, cuando sienten que tienen el control, se mantienen comprometidos.
3. Aprendizaje móvil
Aprendizaje móvil, o aprendizaje móvil, pone el conocimiento justo en el bolsillo. Permite a los alumnos acceder a la formación desde cualquier lugar, desde un teléfono, una tableta o un portátil, sin estar atados a un escritorio. Para los empleados que están en constante movimiento, es uno de los enfoques más prácticos de la educación continua.
La mejor parte es su adaptabilidad. El contenido puede ir desde microlecciones rápidas hasta cuestionarios interactivos, lo que facilita adaptarlo a pausas breves o viajes al trabajo.
Además, con más de 68% de los estudiantes corporativos Si prefiere el aprendizaje móvil, es uno de los mejores tipos de aprendizaje electrónico que puede agregar a sus programas de capacitación existentes. Esto brinda a sus empleados la oportunidad de aprender a su propio ritmo.
4. Gamificación
Gamificación convierte el aprendizaje en una experiencia que se parece menos a estudiar y más a jugar. Utiliza elementos como puntos, tablas de clasificación, insignias y desafíos para despertar la motivación. Cuando los alumnos ven un progreso, es más probable que mantengan su compromiso y se esfuercen más.
Pero no se trata de diversión; se trata de resultados.
Las empresas que gamifican su aprendizaje obtienen tasas de finalización más altas, un compromiso más profundo y una mejor retención del conocimiento. Los juegos activan la liberación de dopamina, lo que hace que el aprendizaje sea naturalmente satisfactorio.
Para implementarlo, puede gamificar los cursos de cumplimiento, los programas de incorporación o los módulos de desarrollo de habilidades. Las acciones sencillas, como desbloquear insignias para marcar hitos o añadir cuestionarios que imiten los desafíos del mundo real, pueden hacer que tus módulos de formación sean mucho más atractivos.
5. Aprendizaje basado en escenarios
Este siguiente tipo de aprendizaje electrónico coloca a los alumnos en situaciones realistas en las que deben pensar, decidir y actuar. En lugar de memorizar hechos, aplican sus conocimientos para resolver problemas, tal como lo harían en un entorno laboral.
Se ha demostrado que el aprendizaje basado en escenarios aumenta la retención del conocimiento al hasta un 75% porque conecta directamente la teoría con las aplicaciones del mundo real. Los alumnos recuerdan mejor cuando ven cómo se desarrollan los conceptos en la práctica.
Puede utilizar módulos basados en escenarios para la formación de líderes, las simulaciones de servicio al cliente o las prácticas de seguridad. Al recrear los desafíos de la vida real en un entorno digital seguro, los empleados aprenden a gestionar la presión y a tomar decisiones más informadas.
6. Capacitación en cumplimiento
Capacitación en cumplimiento puede que no suene emocionante, pero es uno de los tipos de aprendizaje electrónico más esenciales para cualquier organización.
Garantiza que los empleados comprendan y sigan las normas, las normas de seguridad y las políticas de la empresa, lo que ayuda a evitar riesgos legales y a mantener la integridad del lugar de trabajo. Sin embargo, cuando se hace de forma tradicional, puede resultar aburrido.
Es por eso que las plataformas modernas de aprendizaje electrónico ahora hacen que el cumplimiento sea atractivo a través de microlecciones, gamificación y módulos interactivos.
Las investigaciones muestran que las empresas que utilizan el aprendizaje electrónico para mejorar la capacitación en cumplimiento experimentan una tasa de finalización de hasta el 60%. Esto se debe principalmente a que los empleados se involucran mejor cuando la capacitación es interactiva y concisa.
Las organizaciones pueden hacer que el cumplimiento sea más útil desglosando el contenido en escenarios identificables e incorporando cuestionarios breves.
7. Aprendizaje combinado
El aprendizaje combinado combina lo mejor de ambos mundos, la formación presencial y en línea. Permite a los alumnos asimilar la teoría a través de módulos digitales y aplicarla a través de talleres, debates o sesiones de tutoría.
Este equilibrio se adapta a las diferentes preferencias de aprendizaje y mantiene el proceso dinámico. Esto se debe simplemente a que los alumnos reciben una variedad de módulos de aprendizaje, lo que les ayuda a aplicar lo que aprenden en sus negocios.
Las empresas pueden adoptar el aprendizaje combinado combinando clases en línea a su propio ritmo con sesiones dirigidas por un instructor o debates grupales en vivo. Es especialmente útil para los programas técnicos o de liderazgo en los que la colaboración mejora el aprendizaje y el desarrollo.
8. Entrenamiento basado en simulación
La formación basada en la simulación sumerge a los alumnos en entornos realistas y controlados en los que pueden practicar sus habilidades sin correr riesgos en el mundo real. Piense en los pilotos que utilizan simuladores de vuelo o en los médicos que ensayan cirugías en laboratorios virtuales.
Se trata de aprender a través de la experiencia práctica.
Se ha demostrado que el método genera confianza y mejora la retención de habilidades. Aunque hay pocos ejemplos de formación empresarial, la revista Biological and Clinical Sciences Research Journal apoya este tipo de formación.
Los estudios han demostrado que el aprendizaje basado en la simulación mejora los procedimientos precisión de hasta un 88%. Esto la convierte en una de las formas más eficaces de enseñar tareas complejas o de alto riesgo. Se pueden crear simulaciones para las interacciones con los clientes, el funcionamiento de la maquinaria o la respuesta a las crisis.
9. Aprendizaje social
Aprendizaje social se nutre de la interacción. Se basa en la idea de que las personas aprenden mejor cuando intercambian ideas, comparten experiencias y observan a los demás. Este tipo de aprendizaje electrónico lleva la colaboración al espacio digital a través de foros de discusión, comentarios de pares y proyectos grupales en vivo.
Para entender cómo funciona el aprendizaje social y qué tan efectivo es, TalentLMS realizó una encuesta. Descubrieron que 66% (un tercio) de los empleados encuestados creen que el aprendizaje social mejoraría la eficiencia de la formación en el lugar de trabajo.
Puedes fomentar el aprendizaje social creando centros de conocimiento internos o comunidades de tutoría donde los empleados compartan los conocimientos que han adquirido. Cuando las personas enseñan y aprenden unas de otras, la información se difunde más rápido y la moral mejora.
10. Capacitación virtual dirigida por un instructor
Capacitación virtual dirigida por un instructor (ILVT) lleva la estructura de las sesiones de aula tradicionales a un entorno digital. Los estudios también muestran que el 85% de los estudiantes prefieren el aprendizaje en línea a las clases presenciales, lo que convierte a ILVT en una opción destacada para las empresas.
Combina la enseñanza en tiempo real con la comodidad en línea, lo que permite a los alumnos interactuar con los profesores, hacer preguntas y participar en los debates de forma remota. Este método sigue siendo poderoso porque la conexión humana sigue siendo importante.
Además, la ILVT es ideal para programas de mejora de habilidades o capacitación técnica que se benefician de la orientación de expertos. Usa plataformas como Zoom o Microsoft Teams e intégralas con tu LMS para implementar ILVT en tu organización.
Sin embargo, si te preguntas qué LMS sería mejor para esto, te sugerimos que utilices LMS de IA de Coursebox. Te permite crear vídeos de entrenamiento en cuestión de minutos y también ofrece chatbots de IA para responder a cualquier consulta en tiempo real.
Texto alternativo: Coursebox Generative AI LMS
Cómo elegir el tipo de aprendizaje electrónico adecuado
Elegir el formato de aprendizaje electrónico correcto no se basa solo en lo que se ve bien o se siente nuevo. Se trata de adaptar el método a los alumnos, los objetivos y los resultados empresariales. A continuación, te explicamos cómo tomar esa decisión con confianza.
1. Comience con sus objetivos de aprendizaje
Antes de explorar los formatos, pregunte: ¿Qué quiero que logren mis empleados?
Si su objetivo es la retención de conocimientos, el microaprendizaje o los vídeos interactivos deberían ser su tipo de aprendizaje electrónico preferido. Del mismo modo, para el cambio de comportamiento o la aplicación de habilidades, el aprendizaje basado en escenarios o simulaciones es más efectivo. Si eliges el más adecuado, verás que tus empleados tienen un mejor desempeño.
2. Tenga en cuenta la complejidad del contenido
No todos los contenidos se adaptan a todos los medios. Algunos ejemplos que puedes tener en cuenta son:
Los cuestionarios interactivos y de microaprendizaje son mejores para actualizaciones simples o actualizaciones de procesos.
Para una formación técnica o de desarrollo de habilidades en profundidad, opte por sesiones virtuales dirigidas por un instructor o de simulación.
Una regla general que puedes seguir es que cuanto más práctica sea la habilidad, más inmersivo debe ser el tipo de aprendizaje.
3. Evalúe los recursos disponibles
Su presupuesto, tiempo y herramientas son tan importantes como sus objetivos. La creación de simulaciones requiere una mayor inversión, mientras que el microaprendizaje o las lecciones en vídeo se pueden implementar con mayor rapidez.
Por último, si quieres ahorrar tiempo y dinero, considera usar herramientas como Coursebox, que pueden combinar fácilmente varios formatos.
¿Está listo para redefinir la forma en que aprende su equipo?
Si bien los diferentes tipos de aprendizaje electrónico son cruciales para crear programas de capacitación más adaptables, por sí solos no son suficientes. También necesitas una plataforma que te ayude a combinar los tipos más relevantes en uno solo para tus empleados.
La mejor parte es que no necesitas ir muy lejos, ya que Coursebox ofrece todo lo que necesitas para que el aprendizaje sea más atractivo.
Con Vídeos de formación generados por IA, un LMS basado en inteligencia artificial y análisis que rastrean el progreso de los alumnos, puede centrarse menos en la logística y más en los resultados.
1. ¿Qué tecnología o herramientas admiten los formatos interactivos de aprendizaje electrónico?
El aprendizaje electrónico interactivo se basa en una combinación de herramientas que hacen que el aprendizaje sea atractivo, práctico y accesible. Los más comunes incluyen LMS como Coursebox, que ayudan a organizar, rastrear y entregar el contenido. Las herramientas como Coursebox se utilizan para crear cursos interactivos con cuestionarios, escenarios ramificados y animaciones.
2. ¿Cuáles son las cuatro etapas del aprendizaje electrónico?
El aprendizaje electrónico sigue una progresión clara que ayuda a convertir una idea en una experiencia de aprendizaje completa. Las cuatro etapas del aprendizaje electrónico son:
Análisis: Identifique las necesidades, los objetivos y los problemas de los alumnos que la formación debe resolver.
Diseño: Planifique la estructura del curso, el flujo de contenido, las imágenes y las interacciones que respalden los objetivos de aprendizaje.
Desarrollo: Cree los materiales de aprendizaje electrónico reales utilizando herramientas de creación, contenido multimedia y evaluaciones.
Evaluación: Pruebe el curso con los alumnos, recopile comentarios y realice mejoras para aumentar la participación.
3. ¿Cuáles son las 3 P del aprendizaje electrónico?
Las 3 P representan la base fundamental de todo programa de aprendizaje electrónico exitoso:
Personas: Los alumnos, los profesores y los diseñadores desempeñan un papel crucial a la hora de dar forma a la experiencia.
Proceso: Esta sección describe el diseño, el desarrollo y la entrega de la capacitación.
Plataforma: Se refiere a la tecnología que aloja y entrega el contenido.
Juntos, estos tres pilares ayudan a las organizaciones a crear un aprendizaje electrónico organizado, centrado en el alumno y escalable.
4. ¿Cuánto tiempo deben durar los módulos de aprendizaje electrónico?
No hay una respuesta única para todos, pero la mayoría de los alumnos interactúan mejor con los módulos que duran de 10 a 20 minutos. Eso es lo suficientemente largo como para explicar un concepto con claridad sin una capacidad de atención abrumadora. Si tu tema es complejo, considera la posibilidad de dividirlo en lecciones de microaprendizaje más cortas que los alumnos puedan completar a su propio ritmo.