Cómo construir una comunidad en línea con ejemplos del mundo real
Aprenda a crear una comunidad en línea que impulse la participación y aumente el ROI con estos 10 pasos comprobados y prácticos.
Aprenda a crear una comunidad en línea que impulse la participación y aumente el ROI con estos 10 pasos comprobados y prácticos.
Hoy en día, las personas ya no están satisfechas con solo consumir contenido. Quieren conectarse, contribuir y sentir que pertenecen. Este cambio de comportamiento está empujando a las empresas, los creadores y las marcas a ir más allá del número de seguidores y centrarse en crear comunidades prósperas.
Según el Informe de tendencias de la industria comunitaria de 2023, el 80% de los encuestados informó que la comunidad tuvo un impacto positivo en el negocio. Estas cifras destacan a las comunidades como un activo estratégico que proporciona un ROI a largo plazo.
Esta guía explica cómo crear una comunidad en línea a la que las personas quieran unirse y permanecer. Desde definir tu público objetivo hasta mantener la participación de tus miembros, cada paso se explica en detalle para ayudarte a crear un espacio que realmente les interese a tus miembros.
Una comunidad en línea es un espacio virtual en el que personas con intereses, objetivos o desafíos compartidos se reúnen para conectarse, colaborar y contribuir a un propósito común. Estas comunidades existen en plataformas en línea, como Facebook, Discord, Reddit, o en herramientas especializadas como Skool o Mighty Networks.
A diferencia de una audiencia típica que consume contenido de forma pasiva, los miembros de una comunidad en línea prosperan gracias a la participación. Hacen preguntas, comparten sus experiencias, ofrecen apoyo e intercambian ideas. Esta participación activa fomenta la conexión, la lealtad y la confianza, creando un vínculo duradero.
El informe de la industria comunitaria indica que la mitad de los encuestados creemos que las comunidades tienen un gran éxito a la hora de impactar en los objetivos empresariales. Esto significa que si está pensando en crear una comunidad, ya sea para su organización, para el aprendizaje de los empleados o para la participación de los clientes, ahora es el momento ideal para tomar medidas.
Entender cómo construir una comunidad en línea es una inversión estratégica. Si se trata de un plataforma de cursos en línea para la construcción de comunidades o una red dirigida por una marca, el objetivo es el mismo. El objetivo es crear un espacio donde las personas se sientan vistas, escuchadas y valoradas. Cuando se hace bien, esto puede traducirse en una lealtad a largo plazo y en un crecimiento empresarial.
Esta guía paso a paso lo guía a través de los pasos esenciales para crear una comunidad en línea que atraiga y retenga miembros.
Antes de lanzar cualquier cosa, pregúntate por qué. ¿Por qué le beneficiará y por qué deberían unirse los miembros? Debe haber algún incentivo en ambos lados de la línea para que su comunidad funcione. Tus respuestas deberían aclarar el valor que ofrece tu espacio y lo que los miembros se beneficiarán al unirse a él.
Una vez que tengas las respuestas a estas preguntas, es hora de identificar a tu miembro ideal de la comunidad. Realiza estudios de mercado, envía encuestas y crea personajes que capturen la demografía, los puntos débiles y los intereses de tu audiencia. Cuanto más específica y enfocada sea tu audiencia, más fácil será atraer a las personas adecuadas y adaptar tu contenido en función de ellas.
Consejo adicional: Recuerda siempre que no eres tu público objetivo. Valida tus ideas con los datos de las pruebas A/B, las encuestas y las interacciones cara a cara, en lugar de confiar únicamente en la intuición.
No todas las plataformas se adaptan a todos los públicos. La elección de la plataforma adecuada depende de las necesidades, el comportamiento y el estilo de interacción preferido de su audiencia. Hay varias opciones de plataforma que ofrecen una variedad de funciones, desde el análisis hasta la personalización. Se pueden clasificar en dos tipos:
Tanto las plataformas públicas como las privadas tienen el mismo propósito, pero hay algunas diferencias marcadas. Las plataformas públicas ofrecen una audiencia más amplia, pero proporcionan un control limitado sobre la comunidad.
Estas plataformas, especialmente los grupos de Facebook, están sujetas a cambios en los algoritmos, lo que puede afectar a tu visibilidad. Ofrecen herramientas de participación limitadas, opciones de marca y control de la privacidad, además de análisis superficiales que no son suficientes para gestionar una comunidad grande.
Alternativamente, las plataformas privadas ofrecen un mayor control con funciones avanzadas, como CRM integrado, perfiles de usuario personalizables e incluso capacidades de administración. Ofrecen un entorno más exclusivo y seguro, lo que le permite ser el propietario total de su comunidad. También obtienes análisis y métricas detallados sobre las membresías y los ingresos.
En lugar de publicar y enviar correos basura constantemente a los miembros con publicaciones, concéntrate en provocar discusiones entre los miembros. Asegúrate de que tu contenido incluya una combinación de publicaciones de blog, vídeos, infografías y contenido generado por los usuarios (UGC) para mantener la participación de los miembros. Esto es especialmente importante si crear una comunidad de aprendizaje con Coursebox para conectar a sus empleados.
Puedes crear un calendario de contenido y hacer un seguimiento del formato que obtiene más tracción para alinear las publicaciones con las preferencias de tus miembros. La clave es publicar constantemente contenido ligeramente relevante y atractivo, en lugar de pasar meses buscando contenido perfectamente relevante.
Al compartir constantemente contenido de alta calidad e interactuar con su audiencia, puede establecer su credibilidad, lo que lleva a la lealtad a la marca y a un mayor compromiso. Un estudio de 2024 descubrió que, si bien la frecuencia de publicación te ayuda a mantenerte visible, la calidad de tu contenido es mejor predictor de la lealtad de los clientes.
Según el experto en gestión Peter Drucker,
«Lo que se mide, se gestiona».
Las métricas de éxito varían para cada comunidad, según el propósito y los objetivos. Sin embargo, podemos clasificar estas métricas en términos generales según la salud de la comunidad y el impacto de la comunidad en los objetivos de la organización.
Para evaluar el estado de la comunidad, mide métricas como las visitas por mes, el número de publicaciones por mes, el crecimiento de miembros, el análisis de opiniones y la tasa de abandono. Estas métricas dan una idea clara de lo valiosa que es tu comunidad para sus miembros.
El impacto de la comunidad en los objetivos empresariales se puede medir mediante la adquisición de clientes, la atención al cliente, la retención y el crecimiento de los ingresos. En resumen, una comunidad bien gestionada refuerza la lealtad a la marca y aporta valor, lo que se traduce en un mayor retorno de la inversión.
Construir algo que la gente quiera es la parte fácil; convencerlos de que se den cuenta es la verdadera prueba de paciencia. Empieza por presentarte. Durante las primeras etapas, responde a cada publicación, da la bienvenida a todos los nuevos miembros y celebra las pequeñas contribuciones para que los miembros se sientan apreciados.
Haga preguntas abiertas y etiquete a los miembros de la comunidad en las discusiones relevantes para fomentar las conversaciones y el aprendizaje entre pares. El beneficios del aprendizaje entre pares ir más allá de la participación de la comunidad. Genera confianza y alienta a los miembros a compartir su experiencia. Cuando los miembros se sienten vistos, es más probable que se mantengan comprometidos y defiendan a la comunidad.
Recuerda que los miembros de tu comunidad son tan reales como tú. Interactúa con ellos de forma natural y asegúrate de proporcionarles valor, incluso en conversaciones informales, en lugar de centrarte en la autopromoción.
Puedes compartir tu historia, cómo y por qué creaste esta comunidad y lo que esperas construir. Esta narrativa personal ayuda a humanizar tu marca y facilita que los miembros se conecten contigo. Sprout Social revela que 70% de los consumidores se sienten más conectados con las marcas cuyo CEO o fundador está activo en las redes sociales. Además, su comunidad puede servir como un espacio para educación del cliente, ayudando a los miembros a entender mejor tus productos o servicios.
Es importante establecer límites desde el principio con una publicación de bienvenida fija que describa los valores, las expectativas y las reglas de la comunidad en relación con la promoción y el UGC (contenido generado por los usuarios). Deja claro qué está permitido y qué no, para que tu comunidad crezca de acuerdo con tus reglas.
Las pautas claras reducen la confusión y marcan la pauta para una interacción respetuosa. Cuando los miembros saben qué comportamiento se espera, se reduce el riesgo de toxicidad y conflicto. Para mantener la coherencia, asegúrate de que tus moderadores conozcan bien las reglas y estén preparados para intervenir cuando surjan problemas.
Algunas reglas importantes que hay que añadir a las directrices de la comunidad son:
Con más de 5.07 mil millones usuarios de redes sociales de todo el mundo, si no utilizas las plataformas de redes sociales para promocionar de forma cruzada a tu comunidad, te lo estás perdiendo. Aprovecha estas plataformas para promocionar tu comunidad, fomentar la interacción e impulsar el tráfico para crear conciencia y atraer a los miembros adecuados.
Empieza por identificar dónde tu audiencia pasa la mayor parte del tiempo en línea. Usa el análisis de las redes sociales para identificar las plataformas a las que ya están prestando atención y céntrate primero en ellas.
Las comunidades fuertes no se construyen para los miembros; se construyen con ellos. Invita a los miembros a dar forma al rumbo de la comunidad realizando encuestas, recopilando comentarios y permitiéndoles votar sobre los próximos temas. También puedes asignar a los miembros de la comunidad funciones de liderazgo, como moderadores de la comunidad o anfitriones de debates, para darles un sentido de propiedad.
Mantener a los miembros involucrados en cada etapa aumenta la participación y fomenta la lealtad a la marca, lo que a su vez ayuda a fomentar la promoción de la marca. Identifica a los miembros más activos y ofréceles la posición de defensores de la marca, junto con ventajas exclusivas, como el acceso anticipado a productos y descuentos, a cambio de su promoción en la comunidad.
Organizar eventos y desafíos es una excelente manera de unir a su comunidad. Esto podría ser un desafío con un hashtag o un pequeño encuentro para saludar.
También puedes organizar entrevistas en vivo, preguntas y respuestas mensuales sobre Zoom, talleres temáticos y fiestas de presentación. Estas interacciones en tiempo real permiten a los miembros conectarse a nivel personal y fomentar una conexión más profunda entre ellos y con tu marca.
Haga que sea fácil para las personas unirse, que se sientan cómodas para participar y que valga la pena, incluso si solo están escuchando. Graba estos eventos y reutilízalos para tu contenido publicándolos en las historias de Instagram y en las publicaciones de LinkedIn.
A todo el mundo le encanta un poco de exclusividad. Ofrecer beneficios exclusivos para miembros le da a tu comunidad una sensación de recompensa y reconocimiento. Las pequeñas recompensas, como el acceso anticipado a productos y los descuentos exclusivos para miembros, pueden demostrar a los miembros que son valorados en esta comunidad.
Además de estas ventajas, no olvides homenajear a tus miembros. Reconocer públicamente sus esfuerzos destacando sus contribuciones. Estos gestos harán que se sientan apreciados, lo que generará confianza y reforzará el compromiso.
Una comunidad en línea próspera hace más que reunir a las personas en un solo lugar; genera resultados significativos para su marca. Veamos los beneficios de una comunidad en línea y cómo ayuda a que tu empresa crezca:
En un mundo en el que los consumidores son bombardeados con anuncios y contenido patrocinado, buscan cada vez más confianza en las comunidades en línea. Estas comunidades permiten mantener conversaciones auténticas, impulsadas por pares, que se sienten humanas y transparentes. Cuando los miembros potenciales ven a personas intercambiando puntos de vista, haciendo preguntas y compartiendo experiencias dentro de tu comunidad, es una señal de que tu marca es creíble y confiable.
Atrás quedaron los días en que el compromiso solo significaba «me gusta» y «compartir». Ahora también se trata de tiempo, atención e interacción. Las experiencias interactivas, como los chats en vivo, los debates comunitarios y el UGC, generan una participación más profunda que el marketing pasivo. Por ejemplo, al aprender cómo comercializar un curso en línea, la mayoría de los profesionales del marketing recomiendan publicar información sobre tu curso en las redes sociales. Sin embargo, publicar sobre ello en tu comunidad es lo que genera resultados reales.
En comparación con los canales de publicidad tradicionales, las comunidades en línea tienen un ROI relativamente más alto. Esto se debe a que reducen los costos de adquisición de clientes y aumentan drásticamente la retención. Los defensores de la marca y la reducción de la fricción entre las ventas también contribuyen a un mayor ROI.
A medida que tus miembros interactúan, comparten recursos e invitan a otros, tu alcance crece de forma natural. Ya sea que se trate de un enlace compartido, un hilo útil o contenido generado por los usuarios, tu marca obtiene una exposición orgánica sin gastar en anuncios.
Uno de los beneficios más subestimados de una comunidad en línea es la información invaluable sobre las necesidades y preferencias de sus miembros. Tus miembros te dirán por sí mismos qué es exactamente lo que necesitan, qué es lo que funciona y qué es lo que está fallando. Todo lo que tienes que hacer es escucharlos con atención y captar las señales de sus comentarios.
Con la estrategia adecuada, las comunidades pueden lograr una serie de beneficios, desde reducir los tickets de soporte hasta crear una base de consumidores leales. Veamos cómo algunas de las principales marcas están transformando la conexión y la conversación en crecimiento y lealtad a la marca:
Al igual que crear una comunidad en línea dinámica para las empresas de formación, la plataforma oficial de la comunidad de Zoom ofrece un espacio completo que ofrece información esencial. Los usuarios pueden hacer preguntas, solucionar problemas y compartir las mejores prácticas. Con más de 300 millones de usuarios diarios, el foro está repleto de guías prácticas, actualizaciones recientes y consejos guiados por los usuarios. Esto reduce la carga del servicio de atención al cliente, ya que la mayoría de las respuestas se pueden encontrar fácilmente en las conversaciones de los usuarios.
LEGO Ideas es un excelente ejemplo de cómo las marcas pueden aprovechar la lealtad de los consumidores para impulsar el crecimiento y la innovación. Se anima a los fanáticos de LEGO de todo el mundo a que envíen ideas originales para sets de LEGO. La comunidad vota por el mejor set, que luego se considera para su producción.
Otra comunidad popular es la Comunidad Sephora Beauty Insider, donde los entusiastas del maquillaje se conectan entre sí. Los miembros comparten sus productos de maquillaje favoritos, reseñas, tutoriales y consejos para el cuidado de la piel en foros dedicados. Lo que hace que la comunidad de Sephora destaque es su autenticidad, que genera una inmensa confianza y lealtad. Cuando las mujeres ven a otras mujeres entusiasmadas con un producto específico, es más probable que lo compren, lo que aumenta las ventas.
Las personas se unen a las comunidades para conectarse con personas de ideas afines que comparten intereses comunes. Los miembros se reúnen en una comunidad para discutir sus intereses, hacer preguntas o compartir sus puntos de vista sobre un tema.
Las comunidades en línea se forman reuniendo a personas con intereses similares en una plataforma compartida. Debe realizar estudios de mercado y publicar contenido específico para llegar de manera efectiva a su audiencia. Con el tiempo, con contenido valioso e interacciones consistentes, las comunidades crecen de forma orgánica.
La creación de una comunidad en línea suele llevar de unos meses a un año. Sin embargo, con publicaciones e interacciones consistentes, la comunidad puede tardar varios años en crecer.
Construir una comunidad en línea sólida no ocurre de la noche a la mañana. Requiere una planificación cuidadosa, una participación constante y una comprensión clara de las necesidades de su audiencia. Desde definir los valores de tu marca hasta interactuar constantemente con tus miembros, cada paso contribuye a crear algo de lo que la gente quiera formar parte.
Muchas empresas ahora están creando comunidades internas para capacitar y conectar a sus equipos en todas las ubicaciones. Aquí es donde entra en juego Coursebox. Gracias a la creación de cursos basada en la inteligencia artificial y a las funciones de comunidad integradas, Coursebox te permite diseñar cursos y reunir a los alumnos en un espacio compartido.
¿Estás listo para construir una comunidad próspera sin estrés? ¡Prueba Coursebox y da el primer paso para crear algo realmente impactante!