15 métodos comprobados de impartición de aprendizaje electrónico para una formación más inteligente
Descubra 15 métodos de impartición de aprendizaje electrónico con ventajas, desventajas y mejores usos para hacer que la capacitación de los empleados sea más inteligente, atractiva y eficaz.
Los métodos populares de impartición de aprendizaje electrónico dan forma a la forma en que las organizaciones capacitan y mejoran las habilidades de las personas a medida que el trabajo y la tecnología siguen evolucionando. El mercado mundial de aprendizaje electrónico se valoró en 299.700 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca hasta alcanzar los 842.600 millones de dólares en 2030.
Con tantas opciones disponibles, el método que elija puede marcar la diferencia entre que los alumnos mantengan el interés o no se conecten, y entre una formación que genere resultados o desperdicie recursos.
En esta guía, analizará los principales métodos de impartición de aprendizaje electrónico, sus ventajas y desventajas y los escenarios más adecuados para ayudar a adaptar los objetivos de aprendizaje a las necesidades empresariales. Pero antes de eso, determinemos si vale la pena promocionar el aprendizaje electrónico o no.
¿Es efectivo el aprendizaje electrónico?
El aprendizaje electrónico se ha convertido en uno de los formas más poderosas de desarrollar conocimientos y habilidades. Un estudio reciente encontró que los participantes aprendieron casi cinco veces más material al mismo tiempo mediante el aprendizaje electrónico en comparación con los métodos tradicionales. Entrenamiento en línea además reduce los costos vinculado a los viajes, los materiales impresos y el tiempo de los instructores, lo que facilita a las empresas ampliar los programas de aprendizaje.
La eficacia depende del diseño, estrategias de participación, y las necesidades de los alumnos. Cuando el contenido parezca relevante, interactivo y accesible en todos los dispositivos, tasas de finalización y retención de conocimientos aumentan de manera significativa. En resumen, el aprendizaje electrónico ofrece resultados sólidos cuando se combina con objetivos claros y una planificación cuidadosa.
15 métodos de impartición de aprendizaje electrónico para empleados
El aprendizaje electrónico se presenta de muchas formas, cada una de las cuales ayuda a los empleados a aprender de diferentes maneras. He aquí un vistazo a los métodos de formación digital más eficaces.
1. Cursos en línea a su propio ritmo (formación clásica basada en la web, entrega de LMS)
Los cursos en línea a su propio ritmo permiten a los alumnos avanzar por el contenido de la formación a su propio ritmo, en cualquier momento y lugar. Estos cursos suelen incluir vídeos, cuestionarios, módulos interactivos y recursos descargables.
Muchas empresas utilizan sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) para organizar y hacer un seguimiento del progreso, garantizando que los empleados completen los cursos requeridos de manera eficiente. Las investigaciones muestran que el aprendizaje electrónico a su propio ritmo puede mejorar la retención de conocimientos al hasta un 25-60% en comparación con los métodos tradicionales de aula.
Por qué nos gusta: Flexible, escalable y funciona bien para equipos grandes.
Consideraciones: Interacción social limitada y requiere automotivación por parte de los alumnos.
2. Capacitación virtual dirigida por un instructor (VILT)
Capacitación virtual dirigida por un instructor lleva la instrucción en vivo y en tiempo real a un espacio digital. Los empleados se unen a las sesiones en línea a través de plataformas de videoconferencia y participan en debates, preguntas y respuestas y actividades colaborativas como si estuvieran en un aula.
VILT es ideal para temas complejos que requieren orientación, comentarios o práctica práctica. Los estudios muestran que los alumnos suelen asistir a sesiones virtuales en vivo desempeñarse mejor cuando el contenido incluye interacción y ejercicios.
Por qué nos gusta: Proporciona interacción en vivo, comentarios personalizados y aprendizaje social.
Consideraciones: La programación es un desafío y requiere una tecnología confiable y una Internet estable.
3. Aprendizaje combinado (modelo híbrido)
Aprendizaje combinado combina cursos en línea a su propio ritmo con instrucción en vivo, ya sea presencial o virtual. Los alumnos completan el contenido teórico de forma independiente y luego aplican los conocimientos durante talleres, debates o ejercicios prácticos.
Este enfoque equilibra la flexibilidad con el compromiso, lo que ayuda a los empleados a retener la información sin dejar de beneficiarse de la orientación y la interacción con los compañeros.
Por qué nos gusta: Ofrece flexibilidad a la vez que mantiene la interacción personal y la práctica.
Consideraciones: La planificación es compleja y requiere la coordinación entre los elementos en línea y en vivo.
4. Aprendizaje móvil (aprendizaje móvil)
Aprendizaje móvil imparte formación directamente a teléfonos inteligentes o tabletas, lo que permite a los empleados aprender en cualquier momento y lugar. lecciones breves, vídeos de formación, cuestionarios y módulos interactivos o píldoras de aprendizaje, se adaptan perfectamente a las pantallas pequeñas, por lo que es ideal para profesionales ocupados o equipos remotos.
Este formato también admite microaprendizaje, reforzando el conocimiento a través de un contenido rápido y digerible a lo largo del día.
Por qué nos gusta: Los alumnos pueden acceder a la formación desde cualquier lugar, lo que aumenta las tasas de participación y finalización.
Consideraciones: Un tamaño de pantalla más pequeño puede limitar el contenido complejo y el acceso sin conexión puede requerir una configuración adicional.
5. Microaprendizaje/Aprendizaje reducido
Microaprendizaje entrega contenido en ráfagas pequeñas y concentradas, que suelen durar de 3 a 10 minutos. Las lecciones suelen incluir vídeos cortos, cuestionarios o ejercicios interactivos, lo que hace que los conocimientos sean fáciles de digerir y recordar.
Los estudios demuestran que dividir el contenido en trozos pequeños mejora la retención y reduce la sobrecarga cognitiva. Este método funciona bien con el aprendizaje móvil, ya que permite a los empleados completar la formación durante breves descansos o mientras viajan al trabajo.
Por qué nos gusta: Rápido, atractivo y fácil de adaptar a las apretadas agendas.
Consideraciones: No es adecuado para temas detallados que requieren explicaciones complejas o práctica.
6. Aprendizaje basado en vídeo
Aprendizaje basado en vídeo utiliza vídeos grabados o en directo para enseñar conceptos, demostrar habilidades o compartir opiniones de expertos. Los videos atraen a los estudiantes tanto visuales como auditivos, lo que facilita la comprensión de temas complejos.
Según Forbes, los empleados retienen hasta el 95% de un mensaje cuando se aprende a través de vídeo, en comparación con el 10% cuando se lee solo el texto. Los vídeos pueden ser lecciones independientes o formar parte de un curso más amplio, y son reutilizables, escalables y fáciles de distribuir entre los equipos.
Por qué nos gusta: Muy atractivo, versátil y eficaz para el aprendizaje visual.
Consideraciones: La producción requiere un buen equipo y una buena planificación, y los vídeos largos pueden perder la atención.
7. Podcast o aprendizaje basado en audio
El aprendizaje basado en podcasts o audio brinda capacitación a través de archivos de audio grabados que los empleados pueden escuchar en cualquier momento, durante los viajes al trabajo, los entrenamientos o mientras realizan tareas sencillas. Este método permite a los alumnos consumir contenido sin estar atados a una pantalla, lo que lo hace muy flexible.
Podcasts a menudo se centran en temas específicos, tendencias de la industria o habilidades sociales, y se pueden serializar para un aprendizaje continuo. Las investigaciones muestran el aprendizaje de audio apoya la retención cuando se combina con actividades de seguimiento o cuestionarios.
Por qué nos gusta: Flexible, conveniente e ideal para horarios ocupados.
Consideraciones: Interactividad limitada y no es adecuado para la práctica de habilidades complejas.
8. Seminarios web (seminarios en línea en vivo)
Los webinars son seminarios en línea en vivo que permiten a los empleados aprender en tiempo real de la mano de instructores o expertos, sin importar su ubicación. A menudo incluyen diapositivas, demostraciones, encuestas y sesiones de preguntas y respuestas, lo que proporciona una interacción similar a la de un aula.
Los webinars son particularmente útiles para llegar a grupos grandes o equipos dispersos y se pueden grabar para consultarlos más adelante.
Por qué nos gusta: Interacción en tiempo real y fácil de escalar.
Consideraciones: Los alumnos deben estar disponibles en los horarios programados y la atención puede disminuir sin elementos interactivos.
9. Aulas virtuales
Las aulas virtuales crean un entorno en línea muy atractivo que reproduce las experiencias de aula tradicionales. Las funciones suelen incluir videoconferencias, chats en vivo, salas para grupos pequeños, pizarras interactivas y ejercicios colaborativos.
Por qué nos gusta: Interactivo, colaborativo y reproduce digitalmente el aprendizaje presencial.
Consideraciones: Requiere una conexión a Internet estable y facilitadores capacitados para administrar las actividades de manera efectiva.
10. Cursos masivos y abiertos en línea (MOOC)
MOOCs ofrecen cursos en línea estructurados y a gran escala accesibles a los empleados de todo el mundo. Estos cursos suelen incluir conferencias, lecturas, tareas, cuestionarios y foros de debate.
Los empleados pueden aprender a su propio ritmo y, al mismo tiempo, beneficiarse de la interacción con la comunidad. Plataformas como Coursera, edX y FutureLearn ofrecen MOOC sobre diversos temas.
Por qué nos gusta: Escalable, flexible y ofrece acceso a contenido especializado.
Consideraciones: El apoyo y la participación menos personalizados pueden variar entre los alumnos.
11. Plataformas de aprendizaje social (foros de discusión, intercambio entre pares, herramientas colaborativas)
Plataformas de aprendizaje social facilitar el intercambio de conocimientos, la colaboración y el aprendizaje entre pares a través de comunidades en línea, foros de discusión y proyectos grupales.
Los empleados pueden hacer preguntas, compartir experiencias y aprender de sus colegas en tiempo real. Los estudios sugieren el aprendizaje social mejora la retención y aplicación mediante el aprovechamiento del conocimiento colectivo.
Por qué nos gusta: Fomenta la colaboración, el intercambio de conocimientos y la participación.
Consideraciones: Requiere participación activa y moderación para mantener la calidad.
12. Aprendizaje gamificado
Aprendizaje gamificado incorpora mecánicas de juego como puntos, insignias, tablas de clasificación y desafíos en los programas de entrenamiento. Este enfoque aumenta la motivación, el compromiso y la retención de conocimientos al hacer que el aprendizaje sea divertido e interactivo.
Por qué nos gusta: Es muy atractivo y motiva a los alumnos a completar la formación.
Consideraciones: Diseñando gamificación efectiva requiere planificación y no todo el contenido se ajusta al formato de un juego.
13. Aprendizaje basado en la simulación (simulaciones digitales sin auriculares de realidad virtual)
Aprendizaje basado en la simulación utiliza escenarios realistas e interactivos para practicar sus habilidades en un entorno seguro y controlado. Las simulaciones, habituales en sectores como la sanidad, la aviación y la fabricación, permiten a los empleados tomar decisiones, ver los resultados y aprender de los errores sin correr riesgos reales. Los estudios muestran simulaciones mejorar la adquisición de habilidades y confianza.
Por qué nos gusta: Práctica segura, práctica y eficaz para habilidades de alto riesgo.
Consideraciones: El desarrollo puede ser costoso y llevar mucho tiempo.
14. Aprendizaje en realidad virtual (VR)
Aprendizaje en VR sumerge a los alumnos en un entorno 3D totalmente digital en el que pueden interactuar con objetos y escenarios. Este método es muy eficaz para la formación técnica, los simulacros de seguridad o las simulaciones complejas.
La realidad virtual mejora la retención de la memoria al involucrar múltiples sentidos y proporcionar un aprendizaje experiencial. Empresas como Delta Airlines han utilizado con éxito la realidad virtual para el entrenamiento.
Por qué nos gusta: Inmersivo, memorable e ideal para el desarrollo práctico de habilidades.
Consideraciones: El alto costo, los requisitos de hardware y la posibilidad de que algunos alumnos se mareen por movimiento.
15. Aprendizaje con realidad aumentada (AR)
El aprendizaje de realidad aumentada superpone el contenido digital en el mundo real, lo que mejora la formación al proporcionar información contextual durante las tareas. Por ejemplo, los técnicos pueden ver las instrucciones paso a paso del equipo con gafas de realidad aumentada mientras trabajan.
Por qué nos gusta: Contextual, interactivo y une la teoría con la práctica.
Consideraciones: Requiere dispositivos compatibles con AR y desarrollo de contenido especializado.
Cómo elegir los métodos correctos de impartición de aprendizaje electrónico
Selección de la correcta método de entrega de aprendizaje electrónico puede hacer que un programa de entrenamiento triunfe o fracase. Con tantas opciones, es fundamental encontrar la que mejor se adapte a tu equipo, tema y recursos. Esta es una guía sencilla que te ayudará a tomar la mejor decisión.
1. Defina los objetivos de formación
Comience con objetivos de aprendizaje claros. ¿El objetivo es impulsar las habilidades sociales, como la comunicación, o enseñar una nueva herramienta?
Los conocimientos técnicos se pueden impartir de forma eficaz a través de cursos de aprendizaje electrónico o módulos de vídeo interactivos.
Elige siempre un método que apoye el dominio y el compromiso.
2. Considere el cronograma y los recursos
Evalúe cuánto tiempo, presupuesto y herramientas tiene.
Los lanzamientos rápidos funcionan bien con cursos cortos de aprendizaje electrónico o seminarios web.
Si dispone de más tiempo, puede optar por el aprendizaje combinado o la formación en vídeo de alta producción.
Comprueba si tu equipo puede desarrollar contenido internamente o si se necesitan recursos externos.
3. Comprenda a sus alumnos
Analice las funciones, las ubicaciones y las preferencias de aprendizaje de los empleados.
El personal remoto puede preferir los módulos a su propio ritmo o el aprendizaje móvil, mientras que los equipos en la oficina pueden beneficiarse de los talleres en vivo.
Además, tenga en cuenta el tamaño del grupo y las necesidades de participación. Los grupos más pequeños pueden prosperar con la interacción en vivo, y los equipos más grandes pueden necesitar formatos en línea escalables.
4. Haga coincidir el método con el tema
Algunos temas requieren debate, práctica práctica o comentarios en tiempo real.
Las habilidades técnicas complejas pueden beneficiarse de la realidad virtual, las simulaciones o la capacitación en el trabajo.
El contenido basado en el conocimiento se puede ofrecer a través de vídeos, podcasts o cursos de aprendizaje electrónico. La complejidad de los temas impulsa la selección de métodos.
5. Elige una plataforma de entrenamiento
El método que elijas influye en la plataforma que necesitarás.
Para las sesiones en directo, elige un software con videoconferencia, programación y seguimiento integrados.
Para cursos a tu propio ritmo, busca plataformas con herramientas de creación de cursos, automatización, gamificación y compatibilidad con SCORM/xAPI.
Una nota rápida: Coursebox AI es un ejemplo que admite una amplia gama de métodos, desde el aprendizaje dirigido por un instructor hasta el aprendizaje autodidacta, lo que hace que la implementación sea fácil y escalable.
6. Pilotea, recopila comentarios e itera
Pruebe el método elegido con un grupo pequeño antes de la implementación completa.
Recopile comentarios y revise las métricas de rendimiento para modificar la entrega, el tiempo o el contenido.
La iteración garantiza la máxima participación e impacto en el aprendizaje.
7. Métodos de mezcla para obtener mejores resultados
Recuerde que los métodos pueden complementarse entre sí. La combinación de sesiones en vivo con el aprendizaje electrónico, el microaprendizaje o la realidad virtual crea flexibilidad, participación y retención.
Maximice el aprendizaje con los métodos de formación adecuados
La selección del método de entrega correcto depende de tus objetivos, de los alumnos y de los recursos disponibles. Ten en cuenta estos consejos:
Haga coincidir los métodos con los objetivos de aprendizaje: Sesiones en vivo para habilidades interpersonales, aprendizaje electrónico para conocimientos técnicos.
Tenga en cuenta la flexibilidad y la escala: Los equipos remotos se benefician de los cursos a su propio ritmo, los seminarios web y el aprendizaje móvil.
Mezcla para obtener mejores resultados: Combine formatos como el microaprendizaje, el coaching y la realidad virtual para aumentar la participación y la retención.
Utilice una plataforma centralizada: Herramientas como Coursebox AI facilitan la administración de varios métodos, el seguimiento del progreso y la coherencia de la formación.
Consejo final: Comience con algo pequeño, pruebe su enfoque, recopile comentarios y ajústelo. Reserva una demostración con Coursebox AI para ver lo sencillo que puede ser ofrecer una formación que funcione.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los métodos de impartición del aprendizaje electrónico?
Los métodos de impartición del aprendizaje electrónico incluyen cursos en línea, seminarios web, capacitación en video, microaprendizaje, aprendizaje móvil, aulas virtuales, aprendizaje combinado, entrenamiento, simulaciones y programas basados en realidad virtual. Cada método apoya diferentes objetivos de aprendizaje, tamaños de equipos y ubicaciones diferentes, lo que ayuda a las organizaciones a involucrar a los alumnos de manera efectiva y, al mismo tiempo, ofrece flexibilidad y resultados mensurables.
¿Cómo ofrecer aprendizaje electrónico?
Ofrezca aprendizaje electrónico a través de una plataforma centralizada o un sistema de gestión del aprendizaje (LMS). Elija métodos que coincidan con los objetivos, la complejidad del contenido y las necesidades de los alumnos. Las opciones incluyen cursos autodidácticos, seminarios web en directo, lecciones en vídeo, módulos de microaprendizaje y programas combinados. Realice un seguimiento del progreso, ofrezca elementos interactivos y proporcione comentarios para maximizar la participación y la retención de conocimientos.
¿Qué es la metodología de aprendizaje electrónico?
La metodología de aprendizaje electrónico se refiere a las estrategias utilizadas para diseñar, impartir y evaluar la formación en línea. Incluye el aprendizaje sincrónico y asincrónico, el microaprendizaje, el aprendizaje combinado y enfoques experienciales como las simulaciones o la realidad virtual. La metodología garantiza que los alumnos adquieran habilidades de manera eficiente y, al mismo tiempo, apoya la participación, la retención y los resultados de aprendizaje mensurables en diversas fuerzas laborales.
¿Cuáles son los tres métodos principales de entrega?
Los tres métodos principales de entrega incluyen el aprendizaje sincrónico, en el que los alumnos participan en sesiones en tiempo real; el aprendizaje asincrónico, en el que los alumnos acceden a contenido a su propio ritmo; y el aprendizaje combinado, que combina ambos enfoques. Estos métodos permiten la flexibilidad, la escalabilidad y el compromiso, al tiempo que se adaptan a las diversas preferencias de los alumnos y a los requisitos de la organización.
¿Cuáles son los tres tipos principales de aprendizaje electrónico?
Los tres tipos principales de aprendizaje electrónico son el aprendizaje electrónico a su propio ritmo, que permite a los alumnos completar los módulos según su propio horario; la formación virtual dirigida por un instructor, que proporciona orientación e interacción en tiempo real; y el aprendizaje combinado, que combina contenido en línea con sesiones en vivo para practicar de forma práctica y lograr una mayor participación.