Calendar Icon - Dark X Webflow Template
September 15, 2025

Ejemplos de participación comunitaria de empresas inspiradoras en 2025

Vea cómo las principales empresas impulsan un cambio real con estos ejemplos de participación comunitaria. Obtén estadísticas, estrategias e inspiración reales para aumentar tu propio impacto.

¿Sabías que las empresas de The Civic 50 colectivamente donó 6.100 millones de dólares en recursos y movilizó a los empleados durante 6,5 millones de horas de voluntariado ¿en solo un año?

The Civic 50 collectively donated $6.1 billion in resources and mobilized employees for 6.5 million volunteer hours in just one year

No es solo caridad, es estrategia. En el mundo actual, la participación de la comunidad no es un proyecto paralelo; es una parte fundamental de la identidad de marca y la cultura de los empleados.

En este artículo, te mostraré ejemplos reales de participación de la comunidad empresarial, con números para demostrar su impacto. Ya seas una empresa emergente o una marca global, estas historias generarán ideas para tu propia estrategia de participación.

Por qué la participación comunitaria es importante para las empresas

Participación de la comunidad se refiere a las formas en que una empresa trabaja con las personas, las organizaciones y las causas de su área y las apoya. Puede incluir programas de voluntariado, donaciones, asociaciones u ofertas de recursos a grupos locales. Cuando se hace bien, beneficia tanto a la comunidad como a la empresa.

Una ventaja importante es que refuerza la confianza y la lealtad a la marca. Las personas tienden a apoyar a las empresas que retribuyen y demuestran que les importan más que las ganancias. Con el tiempo, esto crea una reputación positiva que hace que los clientes regresen.

También aumenta la moral y la retención de los empleados. Según un estudio, 89% de los trabajadores creemos que las empresas con programas de voluntariado ofrecen un mejor ambiente de trabajo. Los empleados comprometidos a menudo se sienten más conectados con su lugar de trabajo y es menos probable que se vayan.

La participación de la comunidad también construye relaciones duraderas con grupos, líderes y residentes locales. Estas conexiones pueden ayudar a una empresa a comprender mejor las necesidades locales y a encontrar maneras de marcar una diferencia real.

Los beneficios clave incluyen:

  • Relaciones públicas positivas y destacarse en mercados competitivos
  • Mejora de la rentabilidad y una mayor percepción del mercado mediante la confianza y la buena voluntad

Cuando interactúas con tu comunidad de manera constante, creas un ciclo en el que tu empresa apoya a las personas y, a su vez, las personas apoyan a tu empresa.

Tendencias clave en la participación de la comunidad corporativa

Key Trends in Corporate Community Engagement

La participación de la comunidad corporativa está cambiando rápidamente. Las empresas buscan formas de hacer que sus esfuerzos sean más significativos tanto para los empleados como para las comunidades a las que sirven. A continuación, se muestran algunas de las tendencias más importantes que dan forma a la forma en que las organizaciones retribuyen.

Voluntariado basado en habilidades

En lugar de realizar únicamente tareas generales, como empacar cajas o limpiar parques, cada vez más empresas están optando por voluntariado basado en habilidades. Esto significa que los empleados utilizan sus habilidades profesionales para ayudar a las organizaciones sin fines de lucro.

Por ejemplo, un contador puede ayudar a una organización benéfica pequeña a establecer un presupuesto, o un diseñador puede crear materiales de marketing para una causa local. En un informe se indica que los voluntarios basados en sus habilidades tienen muchas más probabilidades que los voluntarios tradicionales de aumentar la capacidad organizativa de una organización sin fines de lucro (Fuente).

Iniciativas dirigidas por los empleados

Otra tendencia es dar a los empleados más voz sobre dónde centrar sus esfuerzos de voluntariado. En el pasado, las decisiones a menudo solo las tomaban los altos directivos. Ahora, se alienta al personal a sugerir y liderar los proyectos que les interesan.

Este cambio crea más propiedad y conexión personal con la obra. También ayuda a las empresas a apoyar las causas que más importan a sus empleados.

Algunas empresas también fortalecen el compromiso a través de la formación. Plataformas como Coursebox.ai dejar equipos crear programas de aprendizaje interactivos rápidamente, ayudar a los empleados a desarrollar las habilidades y la confianza que pueden aportar a los proyectos comunitarios.

Platforms like Coursebox.ai let teams build interactive learning programs quickly

Donaciones equivalentes y tiempo voluntario remunerado

Las empresas también ofrecen nuevas formas de apoyar las donaciones de los empleados. Donaciones equivalentes significa que cuando un empleado dona, la empresa contribuye con la misma cantidad, duplicando el impacto total.

Algunas organizaciones también ofrecen tiempo voluntario remunerado, lo que permite al personal ayudar durante las horas de trabajo sin perder su salario. Ambas opciones facilitan la participación de los empleados y, al mismo tiempo, demuestran que la empresa valora su contribución.

Alianzas locales

Centrarse en las conexiones locales es otra tendencia creciente. Las empresas están trabajando en estrecha colaboración con las organizaciones vecinales para hacer que los proyectos sean más específicos y relevantes. Apoyar a las escuelas, los bancos de alimentos o los refugios locales puede generar resultados visibles y fortalecer los lazos comunitarios.

Voluntariado virtual

Desde la pandemia, voluntariado virtual ha crecido rápidamente. Los empleados ahora pueden ser mentores, tutores o compartir habilidades en línea con organizaciones de todo el mundo. Este enfoque facilita la participación de los equipos remotos y garantiza que la geografía deje de ser una barrera.

Ejemplos reales de participación comunitaria en empresas

Bombas: una comprada, otra donada

Real Company Examples of Community Engagement

Un ejemplo bien conocido de participación comunitaria proviene de Bombas, una empresa de ropa centrada en la comodidad que apareció por primera vez en Tanque Shark en 2014.

La marca construyó su modelo en torno a una idea simple: por cada artículo comprado, se dona uno a alguien necesitado. Este enfoque con frecuencia se denomina modelo uno por uno, donde una empresa vincula las ventas directamente con las donaciones.

A lo largo de los años, Bombas ha donado más de 100 millones de artículos, según su informe de impacto. Eso incluye 27 millones de artículos solo en el último año, como calcetines, camisetas y ropa interior, que son algunos de los artículos más solicitados en los refugios para personas sin hogar.

Bombas también invierte en el servicio directo. Los empleados han contribuido más de 1.000 horas de voluntariado, colaborando con refugios y organizaciones comunitarias para distribuir donaciones y comprender mejor las necesidades de las personas a las que sirven. Este paso adicional ayuda a garantizar que las donaciones no solo se cuenten, sino que también sean útiles.

Para usted, como lector, Bombas muestra cómo una empresa puede vincular su crecimiento con un beneficio medible para la comunidad. En lugar de donar de vez en cuando, incorporaron la donación a su actividad diaria. Esa consistencia es lo que hace que su impacto destaque en el mundo del emprendimiento social.

Cadence: potenciando las donaciones de los empleados

Cadence – Empowering Employee Giving

Un buen ejemplo de participación de la comunidad corporativa es El enfoque de Cadence con respecto a las donaciones de los empleados. La empresa facilita a los empleados el apoyo a las causas que les interesan ofreciéndoles apoyo financiero y de tiempo.

Los empleados reciben 40 horas de licencia voluntaria remunerada cada año. Eso significa que pueden pasar hasta una semana laboral completa como voluntarios en su comunidad sin perder su salario. Este tipo de política se denomina con frecuencia VTO (tiempo libre para voluntarios), y alienta a las personas a participar en el servicio que de otro modo no tendrían tiempo.

Cadence también apoya las donaciones a través de donaciones. La empresa iguala las donaciones de los empleados de hasta 2.500$ anualmente. La contrapartida de donaciones se produce cuando un empleador contribuye con la misma cantidad de dinero que dona un empleado, lo que duplica el impacto total para las organizaciones sin fines de lucro.

En conjunto, estos programas han dado lugar a resultados mensurables. En una sola temporada, los empleados contribuyeron más de 2.000 horas de voluntariado, y el total de donaciones alcanzadas 1,9 millones de dólares.

Para ti, la lección aquí es que el compromiso funciona mejor cuando empodera a las personas directamente. El tiempo, los recursos y el apoyo correspondiente brindan a los empleados herramientas reales para lograr cambios.

First American: «Día del Capitán Tu Causa»

First American – “Captain Your Cause Day”

Primer estadounidense adopta un enfoque único para el voluntariado de los empleados a través de su «Día del capitán de tu causa». El programa está diseñado para brindar a los empleados funciones de liderazgo en el servicio comunitario y, al mismo tiempo, brindarles tiempo y apoyo.

Todos los empleados tienen acceso a 20 horas de tiempo libre voluntario (VTO). El VTO es el tiempo remunerado que el personal puede utilizar durante las horas de trabajo como voluntario. Esto ayuda a eliminar la barrera de encontrar tiempo extra fuera del trabajo.

En el «Día del Capitán Tu Causa», los empleados dan un paso adelante capitanes de proyectos. Un capitán organiza y dirige una actividad de voluntariado, desde elegir al socio sin fines de lucro hasta reunir a compañeros de trabajo para que se unan. Esta estructura permite a los empleados diseñar los proyectos en función de las causas que les interesan personalmente, lo que a menudo aumenta la participación.

El impacto es evidente. En un caso, cerca de 100 empleados se involucró en un solo día de servicio. Ese tipo de participación demuestra cómo empoderar al personal con funciones de tiempo y liderazgo puede aumentar el compromiso.

Para usted, la lección es simple: cuando los empleados tienen la oportunidad de liderar y el tiempo para prestar servicio, el voluntariado empresarial se vuelve más personal y efectivo.

Las empresas del Civic 50: estableciendo el punto de referencia

Cada año, El Civic 50 destaca a las empresas que lideran el impacto social. El programa, dirigido por Points of Light, mide cómo las empresas utilizan su tiempo, habilidades y recursos para apoyar a las comunidades. Se considera uno de los principales puntos de referencia para la ciudadanía corporativa.

En el informe más reciente, el Las empresas de Civic 50 donaron en conjunto 1.800 millones de dólares en contribuciones anuales y 10,3 millones de horas de voluntariado. Estas cifras muestran que el servicio no es solo ocasional, sino que está integrado en la forma en que operan estas empresas.

Lo que hace que la lista Civic 50 sea valiosa es cómo se ve más que solo en dólares. El setenta y ocho por ciento de estas empresas miden los resultados de sus programas comunitarios, lo que significa que hacen un seguimiento de los resultados, como la mejora de la alfabetización, la limpieza de los parques o la ampliación del acceso a la salud, no solo del dinero otorgado.

El informe también mostró que 56 por ciento incluir la participación de la comunidad en las evaluaciones del desempeño de los empleados. Ese detalle es importante porque conecta el servicio directamente con la forma en que los empleados crecen y avanzan dentro de una empresa.

Para usted, la conclusión es simple: cuando el servicio se mide, se informa y se vincula a la cultura del lugar de trabajo, la participación de la comunidad se convierte en parte de las actividades diarias en lugar de en un proyecto paralelo.

Cómo medir el impacto de la participación comunitaria

How to Measure Community Engagement Impact

Medir el impacto de la participación de la comunidad te ayuda a ver qué funciona y dónde puedes mejorar. Sin un seguimiento de los resultados, es difícil saber si tus esfuerzos están marcando una diferencia real.

Empezar por seguimiento de las horas de voluntariado, tanto presenciales como virtuales. Esto muestra el tiempo que invierten sus empleados y puede ayudar a estimar el valor de su trabajo. Según Independent Sector, el valor promedio de una hora de trabajo voluntario en los EE. UU. supera los 30 dólares.

A continuación, registrar las contribuciones monetarias y las donaciones equivalentes. Mantenga un registro detallado de cuánto donan la empresa y los empleados. Los programas de contrapartida pueden duplicar el apoyo total brindado.

Recopile comentarios de socios de la comunidad mediante encuestas o conversaciones. Estas ideas pueden mostrar si tu ayuda satisface necesidades reales.

También es importante medir la participación y la satisfacción de los empleados. Pregunte al personal qué opina de los programas y si quiere participar más. La alta participación a menudo significa que las iniciativas son bien recibidas.

Por último, monitorea el sentimiento de marca y las menciones de relaciones públicas. Esto significa hacer un seguimiento de la cobertura de los medios, las reseñas en línea y las conversaciones en las redes sociales.

Errores comunes que cometen las empresas

Muchas empresas quieren tener un impacto positivo, pero cometen errores evitables que limitan los resultados.

Un problema común es tratar el compromiso como un evento único. Un solo día de voluntariado o una campaña de donación pueden ayudar, pero los esfuerzos continuos crean relaciones más sólidas y una mayor confianza.

Otro error es no alinear los programas con los valores de la empresa. Cuando las iniciativas no coinciden con lo que representa su empresa, pueden parecer desconectadas o forzadas. La alineación hace que el trabajo sea más auténtico.

Algunas empresas no medir o informar el impacto. Sin un seguimiento de los resultados, es difícil saber si tus esfuerzos son eficaces o si vale la pena ampliarlos. Los informes periódicos también muestran transparencia a la comunidad.

Omitir los intereses de los empleados la elección de las causas es otro problema. Cuando el personal se preocupa por la misión, es más probable que participe y aporte energía al trabajo.

Por último, elegir las relaciones públicas por encima de la necesidad genuina de la comunidad puede dañar la confianza. Las comunidades se dan cuenta cuando los programas se diseñan principalmente con fines publicitarios.

Mejores prácticas para lanzar su propio programa

Best Practices for Launching Your Own Program

Permita que los empleados ayuden a elegir las causas

Pregunte a sus empleados qué causas les interesan. Puedes hacerlo con encuestas breves, reuniones de equipo o buzones de sugerencias. Cuando las personas reciben ayuda para elegir, se sienten más conectadas y quieren participar. Las causas que son importantes para tu equipo también parecen más genuinas si las apoyas.

Ofrezca diferentes formas de ser voluntario

No todos tienen el mismo horario o habilidades. Ofrezca actividades presenciales, voluntariado en línea y proyectos cortos para que más personas puedan participar. Es posible que algunos prefieran ayudar los fines de semana, mientras que otros pueden dedicar tiempo durante las horas de trabajo. Tener opciones facilita la participación de todos.

Trabaje con las mismas organizaciones sin fines de lucro a lo largo del tiempo

Construir una relación duradera con una organización sin fines de lucro marca una gran diferencia. Cuando trabajan juntos durante años, comprenden mejor las necesidades de los demás. Esto ayuda a la organización sin fines de lucro a planificar con anticipación y a utilizar su apoyo de la mejor manera posible.

Iguala las donaciones de los empleados

Cuando un empleado dona a una causa, la empresa dona la misma cantidad. Esto duplica la ayuda que se destina a la causa y demuestra que valoras las decisiones de tu equipo. La igualación también alienta a más personas a donar.

Comparta resultados e historias

Cuéntale a la gente lo que has conseguido. Publica fotos, comparte números y cuenta historias reales de la comunidad. Esto genera confianza y demuestra cómo su programa marca la diferencia.

Herramientas como Coursebox.ai facilitan la organización y la ampliación de los programas de participación. En lugar de hacer malabares con hojas de cálculo o correos electrónicos, las empresas pueden hacer un seguimiento de las horas de trabajo voluntario, las donaciones y los resultados en un solo lugar, ahorrando tiempo y manteniendo la transparencia.

Conclusión

La participación de la comunidad no es solo algo que «es bueno tener», sino que es un motor comprobado de la lealtad a la marca, el compromiso de los empleados y un cambio social mensurable. Desde el modelo individual de Bombas hasta los esfuerzos de conservación de base de la Patagonia, los mejores programas se combinan autenticidad, empoderamiento de los empleados y resultados medibles.

Si quieres lograr un impacto duradero, comienza con algo pequeño, escucha a tu gente y escala con un propósito. Las historias anteriores demuestran que, con el enfoque correcto, su empresa puede crear una situación en la que todos salgan ganando tanto para la empresa como para la comunidad.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es la diferencia entre la RSE y la participación de la comunidad?
La responsabilidad social corporativa (RSE) es una estrategia empresarial amplia en la que las empresas actúan de manera responsable con la sociedad, el medio ambiente y sus partes interesadas. La participación de la comunidad es una parte específica de la RSE que se ocupa directamente de la población local, las organizaciones sin fines de lucro y las causas. En resumen, la RSE establece los valores, mientras que la participación de la comunidad es la acción que toman las empresas para poner en práctica esos valores.

2. ¿Cómo ayuda la participación de la comunidad a retener a los empleados?
Cuando los empleados ven que su empresa invierte en causas significativas, se sienten orgullosos y más conectados con su lugar de trabajo. Este sentido de propósito mejora la moral y hace que los empleados tengan más probabilidades de quedarse a largo plazo. Muchos estudios muestran que los programas de voluntariado y la igualación de donaciones pueden aumentar significativamente la satisfacción y la retención de los empleados.

3. ¿Pueden las pequeñas empresas participar en la comunidad de manera efectiva?
Absolutamente. Las pequeñas empresas no necesitan grandes presupuestos para marcar la diferencia; patrocinar un equipo deportivo local, donar productos o asociarse con una organización benéfica cercana puede generar un impacto real. Estas iniciativas locales más pequeñas suelen parecer más personales y auténticas, lo que puede fomentar una fuerte lealtad entre los clientes y los empleados.

4. ¿Los clientes realmente se preocupan por la participación de la empresa en la comunidad?
Sí, más que nunca. Los clientes modernos quieren comprar productos de marcas que compartan sus valores y contribuyan a la sociedad. Las investigaciones muestran que los consumidores son más leales a las empresas que apoyan causas sociales, y muchos incluso eligen una marca en lugar de otra debido a sus programas comunitarios.

5. ¿Cómo pueden las empresas medir el ROI de la participación de la comunidad?
Medir el retorno de la inversión (ROI) significa analizar los resultados sociales y empresariales. Las empresas pueden hacer un seguimiento de las horas de trabajo voluntario, las donaciones y los resultados de la comunidad, al tiempo que controlan la satisfacción de los empleados, la lealtad de los clientes y la reputación de la marca. Este equilibrio ayuda a demostrar que la contribución no solo apoya a las comunidades, sino que también fortalece el crecimiento empresarial a largo plazo.

Ejemplos de participación comunitaria de empresas inspiradoras en 2025

Director ejecutivo de Coursebox AI

Latest articles

Browse all
Espere a que se le redirija.
¡Uy! Algo salió mal.