Calendar Icon - Dark X Webflow Template
July 11, 2025

Temas de seguridad en el aprendizaje electrónico: cómo crear una cultura bien protegida para los alumnos

¿Quiere crear un entorno de aprendizaje en línea seguro e inclusivo para sus alumnos? Aprenda a revisar 6 temas de seguridad cruciales en el aprendizaje electrónico con Coursebox.

Para 2029, el número de personas que tomarán cursos en línea será se estima que alcanzará los 1.100 millones en todo el mundo. Si bien es una gran hazaña para el sector educativo, también significa que cada vez más estudiantes se volverán vulnerables a los riesgos de ciberseguridad, como las filtraciones de datos y los ataques de suplantación de identidad.

Con el aprendizaje presencial, es mucho más fácil proteger el bienestar psicológico y físico de sus alumnos. Pero, ¿cómo se puede lograr el mismo nivel de seguridad en el aprendizaje electrónico? Con las herramientas y prácticas adecuadas, es totalmente posible.

En esta guía, analizaremos los principales temas de seguridad y cómo puede crear una cultura bien protegida en su educación en línea sistema.

6 temas de seguridad cruciales en el aprendizaje electrónico en 2025

Estas son seis tendencias en torno a la seguridad en línea que debes tener en cuenta en 2025:

  1. Mantenimiento de la privacidad de los datos y la ciberseguridad

Las plataformas de aprendizaje en línea almacenan todo tipo de datos confidenciales, incluida la información personal de los estudiantes, los registros académicos y los detalles financieros. Los ciberdelincuentes pueden violar estos datos para robar la identidad, cometer fraude o chantajear.

Solo en 2022, hubo 1.774 filtraciones de datos que afectaron 422 millones de personas en todo el mundo. En el sector educativo, donde los estudiantes y sus padres depositan mucha confianza en el sistema, simplemente no puedes permitirte este tipo de infracciones. Las escuelas y universidades tienen la responsabilidad ética y legal de proteger los datos de sus estudiantes.

Algunas de las amenazas de ciberseguridad más comunes a las que puede enfrentarse su instituto incluyen:

  • Ataques de phishing: Los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos o enlaces engañosos para robar credenciales de inicio de sesión o información confidencial. En 2022, la suplantación de identidad fue una de los métodos de ataque más comunes apuntando a las instituciones educativas.
  • Malware y ransomware: Estos ataques pueden interrumpir sus operaciones y comprometer la integridad de los datos. El coste medio de un ataque de ransomware en EE. UU. alcanzó 9,44 millones de dólares en 2022.
  • Violaciones de datos: Las infracciones exponen datos personales como nombres, contraseñas y detalles financieros. Si bien la industria de la salud es más vulnerable, el sector educativo no es ajeno a las violaciones de datos. Por ejemplo, el Instituto de Tecnología de Georgia sufrió una violación comprometer 1,3 millones de registros.

Para proteger a su institución de este tipo de infracciones, el primer paso es elegir la plataforma adecuada. Por ejemplo, Caja de curso tiene funciones como el intercambio seguro de archivos y el análisis avanzado que cumplen con estrictos estándares de privacidad.

Y lo que es más importante, las organizaciones deben implementar la MFA para evitar el riesgo de acceso no autorizado. Los datos confidenciales de los estudiantes deben cifrarse tanto en reposo como en tránsito para evitar que los piratas informáticos los intercepten.

Por último, debe cumplir con leyes como la Ley de privacidad de 1988 en Australia, GDPR en Europa, y FERPA en los EE. UU. para el manejo adecuado de los datos personales. Por ejemplo, la FERPA prohíbe la divulgación de información de los estudiantes sin su consentimiento.

Crucial Safety Topics in e-Learning in 2025
  1. Fomento de una comunidad en línea segura e inclusiva

El acoso en línea, el ciberacoso y la incitación al odio son los próximos temas de seguridad a tratar. De acuerdo con Encuesta mundial de seguridad en línea de 2023 de Microsoft, el 74% de los adolescentes han sufrido ciberacoso y discursos de odio, mientras que los padres subestimaron estos riesgos hasta en 12 puntos porcentuales. Estos problemas pueden provocar angustia psicológica y desmotivación entre los alumnos, por lo que es responsabilidad de la escuela abordarlos.

Por ejemplo, la plataforma comunitaria de la escuela debe tener reglas estrictas para prohibir el acoso, la intimidación y el lenguaje discriminatorio. Estas reglas deben aplicarse tomando medidas rápidas contra los infractores.

Al mismo tiempo, los educadores deben fomentar una comunicación respetuosa e inclusiva en la comunidad. Las investigaciones muestran que 37% de los alumnos valoran los espacios no intimidantes donde puedan expresarse sin temor a ser juzgados.

Estos son algunos consejos para fomentar una comunidad en línea segura e inclusiva para sus estudiantes:

  • Cree canales en los que los estudiantes puedan compartir sus inquietudes o sugerencias de forma anónima.
  • Usa Coursebox para obtener herramientas colaborativas que faciliten el diálogo abierto entre profesores y alumnos.
  • Ofrezca acceso a profesionales de salud mental o líneas de ayuda.
  • Organice actividades grupales virtuales, como proyectos colaborativos o chats informales.
  • Asegúrese de que todos los estudiantes puedan participar proporcionando funciones como subtítulos opcionales, compatibilidad con lectores de pantalla y plazos flexibles.
  1. Abordar el plagio y la integridad académica

Mantener la integridad académica en entornos en línea es cada vez más difícil debido al aumento de las «trampas electrónicas».

Los informes indican que 32,7% de los estudiantes matriculados en los cursos en línea, utilice recursos no autorizados durante las evaluaciones. Mientras tanto, los estudiantes admitieron que tenían cuatro veces más probabilidades de hacer trampa en una clase en línea que en un formato presencial. La falta de interacción personal y la dependencia de la tecnología han confundido rápidamente las prácticas éticas y expectativas habituales del sector educativo.

Estos son algunos consejos que le ayudarán a prevenir el plagio mientras enseña en línea:

  • Defina explícitamente el plagio y la deshonestidad académica en los materiales del curso. Las investigaciones muestran que dar ejemplos de comportamiento poco ético puede ayudar a reducir las infracciones.
  • Cree evaluaciones que requieran aportes personales, reflexión o aplicación de conocimientos. Las tareas que exigen originalidad son menos propensas al plagio.
  • Usa herramientas como Turnitin para identificar el contenido copiado mientras educas a los estudiantes sobre su propósito.
  • Incorpore módulos sobre estilos de citación y ética de la investigación en el plan de estudios.

También puedes combatir las trampas diseñando exámenes de libro abierto con preguntas aplicadas, supervisando su comunidad en línea para obtener respuestas compartidas y explicando las consecuencias de la deshonestidad. Por encima de todo, tus acciones como educador deben reflejar la transparencia, el respeto y la responsabilidad, y tus alumnos harán lo mismo. Los recordatorios periódicos sobre el comportamiento ético y su importancia para el éxito profesional pueden ayudarte a reforzar los valores.

La buena noticia es que Coursebox apoya la integridad académica con muchas funciones. Sus herramientas de análisis permiten supervisar la participación de los estudiantes y detectar anomalías. Puede utilizar sus funciones de aprendizaje colaborativo para fomentar una participación auténtica.

Coursebox también tiene muchos recursos útiles para que los educadores diseñen tareas que exigen originalidad.

  1. Garantizar la accesibilidad y la equidad

Accesibilidad es imprescindible si quieres ofrecer una educación equitativa a los estudiantes con discapacidades, que representan el 19% de los estudiantes de pregrado en los EE. UU. El aprendizaje en línea es un poco más flexible que la educación presencial, pero a menudo excluye a los estudiantes debido a que los formatos son inaccesibles.

Por ejemplo, solo el 3% de Internet es accesible para estudiantes con discapacidades, y su herramienta de aprendizaje electrónico actual probablemente no esté en ese 3%. El aprendizaje en línea accesible puede empoderar a los estudiantes al reducir el estrés físico y psicológico y darles más control sobre su ritmo de aprendizaje.

Si quieres crear cursos en línea más accesibles con Coursebox, ten en cuenta estos consejos:

  • Incluye subtítulos para los vídeos, transcripciones para el contenido de audio y texto alternativo para las imágenes.
  • Asegúrese de que la herramienta funcione con tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla y software de reconocimiento de voz.
  • Permita plazos ampliados, módulos a su propio ritmo y modos de participación híbridos para adaptarse a determinadas circunstancias.
New Mid-level Account Managers

Sin embargo, la accesibilidad no consiste solo en hacer que Internet sea más fácil de navegar. La equidad en el aprendizaje en línea también implica cerrar la brecha digital. A nivel mundial, 2.600 millones de personas carecen de acceso a Internet, lo que puede dificultar el aprendizaje en línea. Las instituciones pueden proporcionar hardware subvencionado, como ordenadores portátiles o tabletas, plataformas aptas para dispositivos móviles, o recursos offline, como contenido descargable.

  1. Gestión de las interacciones y la comunicación en línea

La comunicación eficaz es la clave para que sus cursos en línea sean más atractivos y fáciles de entender. Investigación muestra que la falta de contacto personal es una de las principales causas de las bajas tasas de finalización del aprendizaje en línea.

En primer lugar, su organización debe contar con protocolos claros, como proporcionar la información de contacto por adelantado y utilizar los anuncios para las actualizaciones. Esto por sí solo reducirá toneladas de malentendidos y mejorará la satisfacción de los estudiantes. También puedes usar Coursebox para compartir tutoriales estructurados de los cursos, de modo que los alumnos puedan gestionar sus expectativas de forma realista.

Y lo que es más importante, recuerda que no podrás confiar en las señales no verbales para ayudar a tus alumnos durante las clases. En su lugar, recuerda aclarar los aspectos complicados o complicados del material y fomentar un diálogo abierto para abordar la confusión de inmediato.

Por encima de todo, es mejor aceptar que eventualmente surgirán temas delicados en lugar de intentar sofocar las discusiones. En ese caso, aún puedes gestionar la interacción y abordar los temas de seguridad de la siguiente manera:

  • Ofrece advertencias de activación para material confidencial.
  • Crear espacios seguros para que los alumnos expresen sus preocupaciones.
  • Evitar el lenguaje ofensivo.
  • Respetar las diversas perspectivas.
  • Practicar la empatía durante las discusiones.
  • Compartir el acceso a los servicios de asesoramiento o apoyo.
  1. Mejora y evaluación continuas

Los comentarios periódicos lo ayudarán a identificar las brechas y a refinar las estrategias para abordar los riesgos antes de que se conviertan en un problema grave. De hecho, El 88% de las personas en todo el mundo creemos en el valor de las reseñas y los comentarios, y eso incluye a los estudiantes. Las escuelas que revisan las políticas de seguridad en línea en función de los comentarios que reciben están mejor preparadas para adaptarse a las amenazas de seguridad en evolución.

La pregunta es, ¿cómo se recopilan todos estos comentarios? Estos son algunos consejos:

  • Usa las encuestas del curso para recopilar información oportuna de alumnos e instructores. Coursebox cuenta con muchas herramientas de colaboración, como los cuestionarios, que permiten recopilar comentarios de forma sencilla y estructurada.
Work Health and Safety Fundamentals
  • Realice sesiones individuales con alumnos representativos para recopilar información detallada sobre las preocupaciones de seguridad de toda la clase.
  • Cree espacios seguros para que los estudiantes compartan sus preocupaciones sin temor a ser juzgados.

Vale la pena señalar que las políticas de seguridad de su escuela deberían evolucionar tan rápido como los avances tecnológicos. Se prevé que los costos de la ciberdelincuencia superen 9,5 billones de dólares en todo el mundo para 2024, y los protocolos actualizados podrían ser la única forma de combatir eso. Esto incluye revisiones anuales, evaluaciones de riesgos y revisiones de políticas en respuesta a las nuevas tecnologías, como la IA o el IoT.

Conclusión

A medida que los estudiantes hacen la transición al aprendizaje permanente en línea, los educadores se vuelven cada vez más responsables de su bienestar y seguridad durante el horario escolar.

Ahora que ha leído nuestra guía, puede crear una cultura de seguridad en su plataforma de aprendizaje en línea. Para crear cursos que reflejen estos valores, explora cómo Coursebox facilita la creación de contenido.

Latest articles

Browse all
La contraseña debe tener al menos 12 caracteres y contener al menos letras mayúsculas y minúsculas, con un número y un símbolo
Espere a que se le redirija.
¡Uy! Algo salió mal.