Calendar Icon - Dark X Webflow Template
October 29, 2025

Cómo diseñar e impartir programas de formación (guía paso a paso)

Aprenda a diseñar e impartir programas de capacitación que involucren a los equipos e impulsen el desempeño real en el lugar de trabajo.

La gente tiende a permanecer más tiempo en los lugares de trabajo que invierten en su crecimiento. Cuando el aprendizaje se convierte en una prioridad, los empleados desarrollan habilidades, ganan confianza y se sienten motivados para contribuir.

Los programas de capacitación sólidos también ayudan a las organizaciones a alcanzar niveles más altos de rendimiento, compromiso y retención. Sin embargo, muchos aún dependen de lecciones dispersas o de un entrenamiento informal que limita el progreso.

Esta guía explica cómo diseñar e impartir programas de capacitación que funcionen. Descubrirá qué hace que la capacitación sea efectiva, los pasos clave para desarrollarla, los tipos de programas útiles y cómo las herramientas de IA pueden simplificar la creación y la entrega.

¿Qué es un programa de formación?

Un programa de capacitación brinda a los empleados oportunidades estructuradas para aprender, practicar y crecer. Puede incluir un solo curso o un conjunto de lecciones que ayuden a las personas a desempeñarse mejor en sus funciones actuales o a prepararse para las futuras.

El enfoque a menudo incluye tanto las habilidades duras, como el uso de un nuevo software o el dominio de tareas técnicas, como las habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo o el liderazgo.

Los formatos comunes incluyen sesiones de incorporación, capacitación en cumplimiento y desarrollo de liderazgo. Juntos, fomentan la confianza, la productividad y la satisfacción profesional a largo plazo.

¿Qué hace que un programa de capacitación sea efectivo?

UN programa de entrenamiento sólido y efectivo apoya objetivos empresariales claros e impulsa un progreso mensurable. El éxito comienza con unos pocos principios esenciales:

1. Partiendo de una línea de base sólida

Comprender las habilidades actuales de cada alumno garantiza que el nuevo material se ajuste a su nivel. Las evaluaciones previas ayudan a los instructores a diseñar las lecciones para que respondan a las necesidades reales y no a las suposiciones.

2. Personalización

Cada empleado aprende de manera diferente. Itinerarios de aprendizaje personalizados adaptarse a las brechas de habilidades, los formatos preferidos y los objetivos individuales, creando un mayor compromiso y retención.

Components of a learning pathway

3. Coherencia

Cuando la capacitación es uniforme en todos los equipos, ubicaciones o idiomas, todos obtienen el mismo acceso a recursos de alta calidad. La traducción de materiales, la estandarización de las evaluaciones y el ofrecimiento de ejemplos relevantes ayudan a mantener la imparcialidad y la claridad.

4. Aprendizaje autodirigido

Las personas aprenden mejor cuando controlan su ritmo. Plataformas en línea, cursos a su propio ritmo, los paneles y el contenido optimizado para dispositivos móviles hacen que el aprendizaje sea continuo y accesible en cualquier momento.

5. Integración con el trabajo

La capacitación se mantiene cuando se conecta directamente con las responsabilidades diarias. Asignar tiempo de trabajo al aprendizaje convierte el crecimiento en parte del trabajo, no en una tarea más. Esto también se conoce como formación en el puesto de trabajo.

Integration with Work

6. Recompensas y reconocimientos

Fomentar la participación mediante promociones, certificados o insignias digitales ayuda a los empleados a mantenerse motivados y orgullosos de su progreso.

7. Compromiso de calidad

Actividades interactivas, escenarios del mundo real y lecciones gamificadas mantenga a los alumnos concentrados. Cuando el aprendizaje resulta gratificante, la retención del conocimiento mejora.

8. Lecciones segmentadas

Unidades de aprendizaje breves y enfocadas o píldoras de aprendizaje hacen que la información sea más fácil de digerir y aplicar. El microaprendizaje mantiene la flexibilidad de las sesiones sin abrumar a los empleados.

9. Mejora basada en datos

Las comprobaciones periódicas del progreso revelan dónde los alumnos necesitan más apoyo. Una plataforma de aprendizaje con funciones de generación de informes facilita el perfeccionamiento de los materiales, el seguimiento del éxito y la personalización de las actualizaciones.

10. Bucles de retroalimentación

Según Forbes, los empleados que se sienten escuchados son 4,6 veces más probabilidades de rendir al máximo. La recopilación de comentarios ayuda a las organizaciones a ajustar la capacitación y alinear el contenido con las necesidades reales.

El diseño de un programa de capacitación funciona mejor como un proceso continuo. Pruebe, mida y mejore con el tiempo. Herramientas impulsadas por IA hágalo más fácil al convertir las actualizaciones, los comentarios y los datos de los alumnos en información rápida y mejoras listas para usar.

Tipos de programas de formación

Diferentes programas de formación apoyar diferentes objetivos. Algunos ayudan a los nuevos empleados a empezar, mientras que otros desarrollan habilidades técnicas o de liderazgo avanzadas.

Una combinación bien pensada puede fortalecer el rendimiento, la confianza y el crecimiento profesional de toda su fuerza laboral. A medida que planifique su estrategia de aprendizaje, comience con uno de estos diez programas comunes de capacitación para empleados.

1. Programas de capacitación para la incorporación

Entrenamiento de incorporación da la bienvenida a los nuevos empleados y les ayuda a instalarse rápidamente. Puede incluir tareas previas a la incorporación, orientación sobre recursos humanos, presentaciones de empresas y reuniones de equipos.

El objetivo es doble: ayudan a los nuevos empleados a sentirse preparados para sus funciones y a mantenerlos comprometidos más allá de los primeros 90 días. Una sólida experiencia de incorporación combina la formación laboral práctica con la cultura empresarial, lo que marca la pauta para el éxito a largo plazo.

Help new hires feel ready for their roles and keep them engaged beyond the first 90 days

2. Programas de formación inicial

La formación inicial se centra en los primeros pasos que dan los empleados una vez que se incorporan. Les brinda los conocimientos y las herramientas necesarios para trabajar de forma independiente lo antes posible.

La creación de una biblioteca de inducción estructurada ayuda a capturar información crítica específica de la función, especialmente cuando solo una persona ocupa ese tipo de puesto. Un proceso de incorporación sólido reduce el tiempo de inactividad y aumenta la confianza desde el primer día.

Consejo profesional: Considere la posibilidad de utilizar una empresa acreditada software de formación inicial en línea para obtener los mejores resultados.

3. Programas de capacitación gerencial

La capacitación gerencial desarrolla habilidades técnicas e interpersonales para los líderes nuevos o actuales. Los cursos pueden provenir de expertos internos, fuentes de la industria o consultores de liderazgo.

Temas de formación en gestión incluyen el establecimiento de objetivos, la motivación del equipo, la resolución de conflictos y la gestión de proyectos. Invertir en capacitación gerencial ayuda a los nuevos supervisores y empleados ascendidos a prosperar en puestos de liderazgo.

7 types of management training

4. Programas de formación de liderazgo

Entrenamiento de liderazgo va más allá de la gestión de personas. Se centra en inspirarlos. Los empleados de todos los niveles pueden beneficiarse de la mejora de la comunicación, la toma de decisiones y el pensamiento estratégico.

Desarrollo del liderazgo también ayuda a identificar a los líderes potenciales de manera temprana y a prepararlos para futuras funciones, creando una fuente de talento dentro de la organización.

5. Programas de capacitación en cumplimiento

Capacitación en cumplimiento mantiene a las organizaciones alineadas con las regulaciones, las leyes y las políticas internas. Abarca temas como la seguridad, la privacidad de los datos, las normas contra el acoso y las normas específicas de la industria.

Muchas industrias requieren una certificación formal para cumplir con las normas. El uso de una plataforma de aprendizaje que haga un seguimiento de los resultados y aloje contenido verificado garantiza que los empleados estén al día y que su organización esté protegida.

Non-compliance graph

6. Programas de capacitación en habilidades técnicas

Capacitación en habilidades técnicas se centra en las habilidades prácticas y específicas del trabajo, desde el manejo de equipos hasta el dominio de las herramientas de software. Ayuda a los empleados principiantes a aprender lo básico, así como a los profesionales experimentados que buscan la certificación o la especialización. Los campos en crecimiento como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización hacen que esta formación sea más vital que nunca.

7. Programas de capacitación para clientes

Los programas de formación para clientes ayudan a los usuarios a aprovechar al máximo sus productos o servicios. Estos pueden incluir tutoriales, tutoriales y lecciones a tu propio ritmo.

Clientes educados se sienten más seguros, se enfrentan a menos frustraciones y, a menudo, se convierten en defensores más firmes de la marca. Ofrecer formación a clientes y usuarios también puede reducir las solicitudes de soporte y aumentar la satisfacción.

Consejo adicional: Explorar Plataformas LMS para la formación de clientes para automatizar la entrega de los cursos, supervisar la participación y hacer que los usuarios aprendan a su propio ritmo.

8. Programas de formación sobre productos y software

Los programas de formación sobre productos y software sirven tanto a los empleados como a los clientes. Para los equipos internos, especialmente para los equipos de ventas o para el éxito de los clientes, permiten obtener un conocimiento profundo del producto: mercados objetivo, características, desafíos comunes y ventajas competitivas. Para los usuarios finales, mejora la adopción y la satisfacción. Formación sobre productos bien diseñada mantiene a ambas partes informadas y empoderadas.

Companies that prioritize training are 57% more effective than their competitors

9. Programas de capacitación para la capacitación en ventas

La capacitación en capacitación en ventas proporciona a los equipos de ventas estrategias, información sobre los productos y confianza. Cubre los más comunes temas de formación en ventas como la gestión de clientes potenciales, la negociación, la gestión de objeciones y el uso de CRM.

Incluso los profesionales de ventas con experiencia se benefician de las sesiones de práctica, los nuevos marcos y las lecciones basadas en las tendencias en evolución. Sólida formación en ventas se traduce directamente en mejores resultados y relaciones más sólidas con los clientes.

10. Programas de capacitación en inclusión y diversidad

Programas de capacitación sobre inclusión y diversidad ayudan a los empleados a comprender las diferentes perspectivas, a reconocer los prejuicios inconscientes y a fomentar un lugar de trabajo más acogedor.

Estos programas pueden cubrir temas como la conciencia cultural, la comunicación inclusiva, la accesibilidad y la toma de decisiones equitativa. Formación sólida en diversidad no solo mejora la colaboración y la moral, sino que también apoya la innovación y fortalece la reputación de la empresa.

Al incorporar la inclusión en las prácticas diarias, las organizaciones crean un entorno más respetuoso y productivo para todos los empleados.

Inclusivity and Diversity Training Programs

Cómo diseñar e implementar un programa de capacitación: 10 pasos

Las investigaciones muestran que las empresas con programas de formación integrales pueden lograr hasta Márgenes de beneficio un 24% más altos. Desarrollar un programa de formación sólido significa alinear las necesidades de la organización con los objetivos y estilos de aprendizaje de los empleados, garantizando que tanto los alumnos como la empresa se beneficien.

Un programa bien diseñado requiere una planificación cuidadosa, objetivos claros y mejoras iterativas. El siguiente proceso de diez pasos proporciona una hoja de ruta práctica para diseñar e impartir una formación eficaz a los empleados.

1. Realizar un análisis de las necesidades de formación

Conduct a Training Needs Analysis

Cada programa debe comenzar por comprender la brecha entre las habilidades actuales y el desempeño deseado. Un exhaustivo análisis de necesidades de formación ayuda a identificar los conocimientos y las habilidades que requieren los empleados y alinea las iniciativas con los objetivos de la organización. Los pasos clave incluyen:

  • Alinear las necesidades empresariales con las prioridades de formación.
  • Comprender las funciones y competencias principales.
  • Identificación de habilidades y brechas de rendimiento.
  • Priorizar qué formación tendrá el mayor impacto.
  • Diseñar experiencias de aprendizaje basadas en los hallazgos.
  • Medir el éxito del análisis en comparación con el rendimiento general.

La recopilación de las opiniones de las partes interesadas, incluidos los gerentes, los empleados y, a veces, incluso los clientes, garantiza que la capacitación aborde las necesidades reales. Las entrevistas, las encuestas y los datos de desempeño brindan información útil, lo que minimiza el esfuerzo y los gastos desperdiciados.

2. Desarrolle metas para el programa de capacitación

Develop Goals for the Training Program

Una vez que las brechas y las necesidades estén claras, defina objetivos específicos y medibles. Objetivos formativos debe reflejar tanto las prioridades empresariales como el desarrollo de los empleados. Los ejemplos incluyen:

  • Garantizar el conocimiento del cumplimiento de las normas industriales o de seguridad.
  • Equipar a los equipos de ventas con técnicas eficaces y conocimiento del producto.
  • Certificar a los equipos técnicos con las credenciales necesarias.

Los objetivos claros proporcionan orientación, guían la creación de contenido y establecen puntos de referencia para evaluar el éxito.

3. Defina las métricas de éxito

Elearning analytics

Métricas de aprendizaje electrónico mostrar si la formación produce resultados significativos. Considere varios niveles de evaluación:

  • Criterios de éxito: ¿Qué nivel de habilidad o conocimiento se considera suficiente?
  • Hitos: Divida los objetivos grandes en módulos, lecciones o unidades de microaprendizaje.
  • Comentarios: Recopile información cualitativa de empleados y gerentes para refinar el contenido.

El seguimiento del progreso garantiza que puedas repetir los programas y realizar ajustes que mejoren la participación y la retención. Análisis impulsados por IA puede ayudar a identificar patrones en el desempeño de los alumnos y sugerir áreas de mejora.

4. Confirme el tipo de entrenamiento

8 best employee training methods and techniques

Elija un formato que coincida con el contenido, la audiencia y los objetivos de aprendizaje:

  • Formación presencial: Incluye seminarios, talleres, tutoría y orientación en el trabajo. Este enfoque fomenta la interacción directa, la retroalimentación en tiempo real y unas conexiones de equipo más sólidas. Los alumnos se benefician de la práctica, los juegos de rol y la orientación inmediata de los instructores o compañeros, lo que lo hace ideal para el desarrollo habilidades blandas, liderazgo o experiencia técnica que requiera demostración.
  • Formación virtual: Implica cursos online, videoconferencias, seminarios web y simulaciones. Permite a los empleados aprender en cualquier momento y lugar:perfecto para equipos remotos u organizaciones mundiales. El aprendizaje virtual favorece la escalabilidad y la coherencia, ya que ofrece herramientas interactivas, cuestionarios y entornos virtuales que aumentan la participación y, al mismo tiempo, mantienen bajos los costos y la logística.
  • Aprendizaje combinado: Combina elementos presenciales y digitales para ofrecer flexibilidad. Para aprovechar al máximo este modelo, prueba estrategias de aprendizaje combinado como la combinación de cursos en línea con talleres en vivo, el uso de herramientas digitales para hacer un seguimiento del progreso de los alumnos y la incorporación de tutoriales en vídeo en los debates en el aula.

Comenzar de manera simple y escalonar gradualmente la complejidad permite a los empleados adaptarse y, al mismo tiempo, les da a los administradores de aprendizaje tiempo para refinar el contenido.

5. Elija tecnología y plataformas

Choose Technology and Platforms

UN sistema de gestión del aprendizaje (LMS) centraliza el contenido, monitorea el progreso de los alumnos y mide los resultados. Las capacidades clave incluyen:

  • Creación de contenido, actualizaciones y selección.
  • Trayectorias y evaluaciones individualizadas para los alumnos.
  • Seguimiento e informes del desempeño para gerentes.

Herramientas de IA modernas, que incluyen IA de Coursebox, puede ayudar a generar el contenido del curso, estructurar los módulos y sugerir mejoras en función de las interacciones de los alumnos, lo que reduce la carga de trabajo manual de los equipos de formación.

6. Desarrolle un esquema del programa

Develop a Program Outline

Cree una hoja de ruta de temas y módulos, desde conceptos básicos hasta conceptos avanzados. Cada módulo debe tener:

  • Objetivos claros: Lo que los alumnos deben saber o hacer al final.
  • Contenido procesable: Ejercicios, ejemplos y evaluaciones.
  • Aportaciones de los interesados: Garantice la alineación con las necesidades departamentales y los objetivos estratégicos.

Un esquema sólido evita la sobrecarga de contenido y mantiene a los alumnos concentrados.

7. Diseña y desarrolla contenido

Design and Develop Content

Trabaje con expertos en la materia (PYMES) para crear material preciso y atractivo. Los tipos de contenido pueden incluir:

  • Cursos de aprendizaje electrónico, conferencias o vídeos interactivos.
  • Simulaciones realistas y evaluaciones gamificadas.
  • Guías, listas de verificación o ayudas laborales para uso en el trabajo.

La colaboración con las pymes garantiza que las lecciones sean específicas, relevantes y creíbles. Plataformas impulsadas por IA puede acelerar la creación de cursos, sugerir mejoras de contenido e incluso generar cuestionarios o ejercicios adaptados al programa.

8. Implemente el programa de capacitación

Implement the Training Program

Inicie el programa con un grupo piloto o con una implementación completa. Consideraciones clave:

  • Proporcione instrucciones y accesos claros.
  • Ofrezca canales de soporte para preguntas o resolución de problemas.
  • Supervise la participación y los comentarios iniciales para ajustar el contenido según sea necesario.

Un lanzamiento exitoso hace hincapié en la participación y la usabilidad, lo que ayuda a los alumnos a ver el valor de forma inmediata.

9. Evalúe el programa

Evaluate the Program

Evalúe la eficacia a través de múltiples lentes:

  • Tasas de finalización y participación.
  • Retención de conocimientos mediante cuestionarios o tareas prácticas.
  • Mejoras de rendimiento vinculadas a las métricas empresariales.
  • Comentarios cualitativos de alumnos y directivos.

La evaluación basada en datos garantiza que la formación sea significativa e informa sobre la próxima iteración del contenido o los métodos de entrega.

10. Mida el éxito del programa

5 steps to measure training effectiveness

Más allá de los resultados inmediatos, haz un seguimiento del impacto a largo plazo:

  • ¿La capacitación ha permitido mejorar la productividad, el cumplimiento o las ventas?
  • ¿Los empleados están aplicando las habilidades aprendidas en el trabajo?
  • ¿Los empleados se sienten más seguros y comprometidos?

Utilice los paneles del LMS y los análisis de inteligencia artificial para generar información sobre la finalización, el compromiso y la adquisición de habilidades. Estos conocimientos justifican la inversión en futuras iniciativas de formación.

BONIFICACIÓN: Actualizar y mejorar el programa

Benefits of regular skills gap assessments

La capacitación debe evolucionar con las necesidades de la organización y los cambios de la industria. Mantenga un ciclo de revisión:

  • Audite el contenido con regularidad para comprobar su precisión y relevancia.
  • Identifique las brechas como nuevas habilidades, surgen herramientas o procesos.
  • Amplíe las rutas de aprendizaje a nuevos roles o habilidades avanzadas.
  • Incorpore los comentarios y los resultados de las evaluaciones para refinar los módulos.

Consejos adicionales para programas de entrenamiento más inteligentes

Algunas estrategias adicionales pueden impulsar la participación, la retención y la aplicación en el mundo real, especialmente cuando se combinan con herramientas impulsadas por la inteligencia artificial.

Microaprendizaje

Divida el contenido en módulos pequeños y digeribles. Los empleados pueden completar las clases en 5 a 10 minutos, lo que aumenta la retención, permite aprender sobre la marcha y reduce la sensación de agobio. Microaprendizaje funciona especialmente bien para las habilidades que requieren práctica repetida, como el uso del software o las interacciones con los clientes.

Average attention span is just 8.25 seconds

Gamificación

Añade elementos similares a los de un juego para aumentar la participación. Las tablas de clasificación, los puntos, las insignias y los desafíos crean motivación, mejorar las tasas de finalización, y hacer que el aprendizaje sea más interactivo. Plataformas de aprendizaje gamificadas incluso puede personalizar gamificación para igualar el progreso de los alumnos.

Aprendizaje entre pares

Fomentar el intercambio de conocimientos a través de entrenamiento entre pares, foros de debate o proyectos colaborativos. Los empleados suelen retener más cuando aprenden de sus compañeros, y los comentarios de los compañeros fomentan una cultura de mejora continua.

Aprendizaje móvil

Haga que la formación sea accesible en cualquier lugar y en cualquier momento. Clases aptas para dispositivos móviles y las aplicaciones permiten a los empleados adaptar el aprendizaje a sus horarios, lo cual es fundamental para los equipos distribuidos.

Mobile based learning

Refuerzo posterior al entrenamiento

El aprendizaje no termina cuando termina el curso. Ofrezca ejercicios de seguimiento, microlecciones o cuestionarios de actualización para ayudar a los empleados a retener los conocimientos y aplicarlos en el trabajo.

Rutas de aprendizaje personalizadas

Aproveche las funciones de IA o LMS para crear recorridos de aprendizaje personalizados en función del rol del empleado, brechas de habilidades, y objetivos profesionales. La personalización aumenta el compromiso y garantiza que cada empleado desarrolle las competencias pertinentes.

Personalized Learning Paths

Reconocimiento social

Recompense la finalización o los logros de forma pública, como certificados, distinciones o sistemas internos de puntos. El reconocimiento refuerza el aprendizaje y motiva a otros a participar.

Bucle de retroalimentación continua

Recopile comentarios no solo después del entrenamiento, sino de forma continua. Encuestas, los cuestionarios y los controles informales ayudan a refinar los programas y garantizar que el contenido siga siendo relevante.

Incorporación de habilidades blandas

No te concentres únicamente en las habilidades técnicas. Enseñanza de habilidades blandas como la comunicación, la resolución de problemas y la inteligencia emocional son cada vez más importantes para el crecimiento de los empleados y el éxito organizacional.

Mejora tu entrenamiento con Coursebox AI

Generate engaging training in minutes

Los programas de formación más eficaces comienzan con las herramientas adecuadas. Utilizando software de gestión de formación inteligente agiliza muchas tareas, reduce el trabajo administrativo y permite a los equipos de formación y desarrollo centrarse en lo que realmente importa: ofrecer una formación que aumente el rendimiento de los empleados.

Con plataformas como IA de Coursebox, puede evaluar las necesidades de formación, crear itinerarios de aprendizaje personalizados, realizar un seguimiento del progreso de los empleados y medir el ROI. Los empleados también pueden colaborar y contribuir a los cursos, compartiendo conocimientos y mejorando sus habilidades desde dentro.

¿Estás listo para ver cómo funciona? Reserva una demostración GRATUITA de Coursebox AI hoy y comience a crear programas de capacitación más inteligentes e impactantes.

Preguntas frecuentes

¿Cómo diseñar tu propio programa de formación?

Comience por evaluar las necesidades de su organización e identificar las brechas de habilidades. Defina objetivos de aprendizaje claros, seleccione el formato de formación adecuado (en línea, presencial o combinado) y desarrolle contenido con las aportaciones de expertos en la materia. Incorpore elementos interactivos, haga un seguimiento del progreso y perfeccione el programa en función de los comentarios. Las herramientas, como las plataformas basadas en inteligencia artificial, pueden simplificar la creación de contenido, personalizar las rutas de aprendizaje y ayudar a medir el éxito.

¿Cómo impartir un programa de formación?

Elige un método de entrega que se adapte a tu audiencia y objetivos. Las opciones incluyen cursos virtuales, talleres presenciales, aprendizaje combinado o módulos de microaprendizaje. Asegúrese de que los materiales sean accesibles, atractivos e interactivos. Utilice un sistema moderno de gestión del aprendizaje (LMS) para asignar cursos, realizar un seguimiento de la finalización y recopilar comentarios. Fomentar la colaboración y el refuerzo posterior a la formación aumenta la retención y la aplicación de nuevas habilidades.

¿Cuáles son las 5 fases del diseño de la formación?

Las cinco fases que se utilizan habitualmente en el diseño de la formación son:

  1. Análisis: Identifique las necesidades y los objetivos de la capacitación.
  2. Diseño: Planifique el contenido, la estructura y las actividades de aprendizaje.
  3. Desarrollo: Crea materiales y ejercicios interactivos.
  4. Implementación: Imparta capacitación a los empleados utilizando los métodos elegidos.
  5. Evaluación: Mida la eficacia, recopile comentarios y perfeccione el programa.

¿Cuáles son los 5 pasos para desarrollar un programa de capacitación?

Un enfoque práctico de cinco pasos incluye:

  1. Realice un análisis de las necesidades de capacitación para encontrar brechas de habilidades.
  2. Establezca objetivos de aprendizaje alineados con los objetivos empresariales.
  3. Desarrolle contenido y materiales atractivos.
  4. Implemente el programa con los métodos de entrega correctos.
  5. Mida los resultados y actualice el programa en función de los comentarios y las métricas de rendimiento.

¿Qué modelo se usa comúnmente para diseñar programas de capacitación?

El Modelo ADDIE se usa ampliamente en el diseño instruccional. Consiste en cinco etapas: Análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. Este modelo garantiza la creación estructurada de programas, la mejora continua y la alineación con los objetivos de los empleados y de la organización.

Tabla de contenido

Latest articles

Browse all
Espere a que se le redirija.
¡Uy! Algo salió mal.