Guía paso a paso para crear una hoja de ruta de capacitación
Aprenda los conceptos básicos de una hoja de ruta de capacitación, desde los componentes clave hasta los errores más comunes. Sigue esta guía paso a paso para crear un mapa de formación completo para tu equipo.
Dado que 9 de cada 10 ejecutivos se enfrentan a brechas de habilidades, es necesaria una hoja de ruta de capacitación estructurada para las empresas que desean mantenerse competitivas.
Una buena hoja de ruta hace más que marcar casillas. Garantiza que la formación se centre en las necesidades reales de los empleados y no en talleres dispersos que parecen irrelevantes. Cuando se hace correctamente, funciona para todos, incluidos los nuevos empleados, el personal experimentado y el personal directivo.
Todo esto da como resultado una cultura de aprendizaje continuo y una fuerza laboral que se adapta rápidamente a medida que surgen nuevos desafíos.
Si quieres lograr el mismo impacto, te guiaremos paso a paso a través de un proceso de hoja de ruta de capacitación. Se ha demostrado que este proceso ayuda a las empresas a cerrar las brechas de habilidades, impulsar el compromiso y crear equipos que estén bien preparados para cualquier desafío.
Conclusiones clave: hoja de ruta de capacitación
Qué es: Una hoja de ruta de formación es un marco estructurado. Proporciona información detallada sobre cómo alinear los objetivos de la empresa con las habilidades actuales de los empleados y mejorarlos para satisfacer las demandas del sector.
Components clave: Implica el análisis de las brechas de habilidades, el diseño de vías de aprendizaje, la asignación de recursos y el establecimiento de plazos para crear una hoja de ruta integral.
Comples errors: La mayoría de los lugares de trabajo cometen cuatro errores comunes que resultan en una formación ineficiente. Estos incluyen establecer demasiados objetivos, descuidar las actualizaciones periódicas, los módulos obsoletos y la falta de información por parte de las partes interesadas.
Plantilla gratuita: Consulte nuestra plantilla gratuita de hoja de ruta de formación, disponible en ambos Palabra y PDF formatos. También incluye un ejemplo para ayudarle a entender mejor el proceso.
¿Qué es una hoja de ruta de formación?
Una hoja de ruta de formación es un marco estratégico a largo plazo que muestra cómo el aprendizaje de los empleados se conecta directamente con los objetivos empresariales. Describe las habilidades que su fuerza laboral posee actualmente, las habilidades que necesitarán en el futuro y los hitos necesarios para cerrar esa brecha.
En lugar de ofrecer sesiones únicas, una hoja de ruta organiza el desarrollo en una secuencia lógica. Básicamente, divide un programa de capacitación en componentes, cada uno de los cuales indica su importancia para cubrir las brechas de habilidades.
Además, demuestra a los empleados que te preocupas por ellos. Cuando las empresas dedican tiempo y recursos a crear una hoja de ruta personalizada, promueven una cultura de aprendizaje continuo. Como resultado, los empleados mantienen su compromiso, lo que a su vez mejora la tasa de retención.
Componentes clave de una hoja de ruta de capacitación exitosa
Una hoja de ruta de capacitación exitosa garantiza que los empleados reciban la capacitación adecuada en la etapa correcta de su desarrollo. Ofrece una visión clara de los objetivos de aprendizaje y, al mismo tiempo, se adapta a las cambiantes necesidades empresariales. Estos son algunos de los componentes clave de una hoja de ruta de formación:
1. Análisis de brechas de habilidades
Toda hoja de ruta sólida comienza con una comprensión clara de la situación actual de los empleados. Una encuesta de McKinsey revela que 87% of companies ya se enfrentan a brechas de habilidades o esperan enfrentarlas dentro de unos años. Cuando se ignoran estas brechas, se traduce en una formación ineficiente, una menor productividad y una mayor rotación.
UN análisis de brechas de habilidades identifica las capacidades exactas de las personas que carecen de sus empleados. Puede incluir evaluaciones, revisiones de desempeño o encuestas que destaquen los puntos débiles y los puntos fuertes sobre lo que construir.
2. Vías de aprendizaje
Una vez que se identifican las brechas, el siguiente paso es llenarlas estratégicamente mediante un enfoque específico. Las vías de aprendizaje garantizan que los empleados pasen del conocimiento básico a la experiencia avanzada.
En lugar de asignar talleres o cursos al azar, los itinerarios construyen cada etapa sobre la anterior. Los itinerarios de aprendizaje dan a los empleados una clara sensación de progreso. Previene la confusión que surja cuando la formación parece estar fuera de contexto o muy avanzada en comparación con los niveles de cualificación actuales.
3. Asignación de recursos
La capacitación requiere inversiones en presupuesto, tecnología, formadores y, lo que es más importante, tiempo de los empleados. Las hojas de ruta de capacitación identifican los recursos y los asignan de manera inteligente. Esto evita problemas de última hora que reducen el impacto de la formación.
Según la Asociación para el Desarrollo de la Formación, las empresas gastan aproximadamente 1280$ por empleado cada año en formación. Sin una planificación cuidadosa, gran parte de esta inversión puede desperdiciarse en contenido irrelevante que no aporta ningún valor.
4. Cronogramas de hitos
Las hojas de ruta de capacitación dividen el aprendizaje en fases claras, con hitos que ayudan a los empleados y gerentes a medir el progreso a lo largo del camino. Estos hitos actúan como puntos de control para mantener a los alumnos motivados y garantizar la retención de conocimientos a largo plazo.
Por ejemplo, la trayectoria de un empleado nuevo puede comenzar con una formación de incorporación en los dos primeros meses, seguida de una formación específica para cada puesto en los próximos tres meses. También incluye una revisión a mitad de año y una formación avanzada antes del final del primer año. Estos plazos estructurados transforman los objetivos a largo plazo en pasos alcanzables.
Plantilla de hoja de ruta capacitación/ejemplo de estructura
Para facilitar aún más el proceso, hemos preparado una plantilla de hoja de ruta de capacitación gratuita y lista para usar que puede personalizarse para su programa de capacitación. La plantilla también incluye un ejemplo práctico para ayudar a entender cómo funciona la hoja de ruta. Está disponible en formato Word y PDF, por lo que puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Cuando las personas piensan en una hoja de ruta de capacitación, imaginan un cronograma que incluya cursos, talleres y fechas límite. En realidad, se trata de una estrategia integral que requiere preparación, evaluación y gestión antes de su implementación. Veamos siete pasos prácticos para crear una hoja de ruta de formación:
1. Realizar una evaluación de necesidades
Cada hoja de ruta de capacitación requiere un conocimiento profundo de las necesidades de su organización. Al realizar un evaluación de necesidades, empieza por hacerte algunas preguntas importantes:
¿Dónde tiene más problemas su empresa?
¿Cuáles son sus objetivos para los próximos cinco años?
¿Están sus empleados preparados para lograr esos objetivos?
Una vez que hayas respondido a estas preguntas, el siguiente paso es recibir los comentarios de los empleados. Las encuestas, las evaluaciones de desempeño y las sesiones individuales suelen revelar desafíos ocultos que, de otro modo, podrías haber pasado por alto. Al combinar los objetivos empresariales con las perspectivas de los empleados, la hoja de ruta aborda primero las brechas de habilidades más apremiantes.
2. Defina metas y objetivos
En esta industria tan competitiva, los objetivos vagos, como «Mejorar las habilidades de liderazgo», no son suficientes. Es necesario definir objetivos precisos y establecer metas INTELIGENTES. Proporcionan un marco claro para evaluar los avances y demostrar el retorno de la inversión en formación.
SMART Objectives: Las metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y de duración determinada) ayudan a las organizaciones a establecer objetivos que sean tanto prácticos como rastreables. Esto hace que el progreso sea más fácil de monitorear y evaluar. Por ejemplo, una empresa podría comprometerse a aumentar las puntuaciones de satisfacción de los clientes en un 10% en un plazo de 12 meses mediante talleres de comunicación específicos.
3. Mapee las vías de aprendizaje
Vías de aprendizaje organiza los módulos de formación en pasos secuenciales. Desarrolla los conocimientos de los empleados de forma progresiva, en lugar de tomar cursos que parecen desconectados. Por ejemplo, un empleado nuevo puede empezar con una ruta de aprendizaje inicial y, más adelante, pasar a una formación específica para el puesto.
Para diseñar una ruta de aprendizaje clara, agrupe las habilidades existentes de sus empleados, la brecha de habilidades y sus recursos de capacitación en un solo lugar. A partir de ahí, actualiza y organiza el contenido de tu formación siguiendo una progresión natural, de principiante a avanzado. Incluye objetivos, metas, puntos de control y plazos claramente definidos para guiar a los empleados y mantenerlos en el buen camino.
4. Asignar recursos
La formación requiere recursos importantes. A nivel mundial, las empresas gastan más de 340 mil millones de dólares sobre la formación de sus empleados. Al asignar estratégicamente estos recursos, puede lograr mucho más con un presupuesto limitado.
Decide desde el principio si quieres lo tradicional formación presencial o en línea. Si opta por la formación en línea, considere las plataformas y herramientas de aprendizaje electrónico para facilitar el proceso.
Plataforma de aprendizaje electrónico Coursebox: Course box ofrece soluciones integradas para crear cursos, realizar un seguimiento del rendimiento e informar sobre los análisis de participación. Le permite supervisar el desempeño de sus empleados mediante evaluaciones de inteligencia artificial y generadores de cuestionarios con inteligencia artificial.
5. Cree la hoja de ruta visual
Una hoja de ruta visual hace que el proceso de formación sea fácil de entender. Cuando se diseña bien, se convierte en un punto de referencia vivo tanto para los empleados como para los gerentes y ejecutivos.
Para los equipos más pequeños, las plataformas como Excel o Trello pueden mostrar de forma eficaz los cronogramas y puntos de control de la formación. Sin embargo, las organizaciones más grandes necesitan herramientas avanzadas para diseñar un diagrama de Gantt y un marco de resultados clave para visualizar sus planes de formación.
6. Comuníquese y obtenga la aceptación
Para que la formación tenga éxito, los empleados deben saber por qué existe la hoja de ruta, cómo les beneficia y cómo se relaciona con los objetivos de la empresa. Publique la hoja de ruta en los boletines informativos de la empresa o agréguela a los paneles interactivos del LMS para mantenerla siempre visible para los empleados.
Las hojas de ruta de capacitación también ayudan a transmitir los planes de capacitación a las partes interesadas y a garantizar la aceptación. Fomente las preguntas y los comentarios durante las reuniones y mantenga a los ejecutivos involucrados en cada paso.
7. Implementa módulos de capacitación
El último paso es poner en práctica la hoja de ruta. La implementación debe seguir el orden de prioridad establecido anteriormente, abordando primero las brechas críticas de habilidades.
Es importante implementar la capacitación por fases y dar tiempo a los empleados para que absorban los conocimientos y los apliquen antes de pasar a la siguiente etapa.
Asegúrese de comprobar previamente las preferencias de aprendizaje de sus empleados. Adapte la capacitación de acuerdo con las diversas preferencias de aprendizaje, ya sea que se trate de un aprendizaje electrónico a su propio ritmo, talleres o tutorías. Ofrecer múltiples modalidades mejora la participación al adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje.
Comun errors in the Leaf of Training Route and how evitarlos
Los errores al diseñar una hoja de ruta de formación desperdician recursos y reducen la moral de los empleados, lo que, en última instancia, afecta a su productividad y rotación. Reconocer estos errores desde el principio le ayuda a corregirlos a tiempo y a mantener su formación por buen camino. Estos son los cuatro errores más comunes:
1. Establecer demasiados objetivos a la vez
Las investigaciones muestran que las empresas que priorizan menos iniciativas son 16% más de probabilidades para tener más éxito que sus competidores.
Si bien es tentador abordar todas las brechas de habilidades simultáneamente, sobrecargar la hoja de ruta con objetivos puede abrumar a los empleados. Un mejor enfoque es reducir inicialmente el enfoque a los objetivos de mayor prioridad.
2. Módulos de capacitación fuera de servicio
La implementación de los módulos avanzados antes de que los empleados dominen las habilidades fundamentales conduce a la falta de compromiso y a una falta de compromiso. conocimientosretención›.
Por ejemplo, pedirle a un nuevo representante de ventas que se sumerja en el análisis avanzado de CRM antes de comprender el conocimiento del producto es una receta para el desastre. Para evitarlo, estructura los módulos de forma secuencial para que cada etapa se base en el aprendizaje previo.
3. No revisar ni actualizar la hoja de ruta
Según la encuesta de Gartner de 2024, las empresas que utilizan prácticas ágiles de formación y desarrollo obtienen 1,5 veces mejores resultados. Esto se debe a que las tendencias del mercado, las tecnologías y los objetivos organizacionales cambian constantemente. Si su capacitación no sigue el ritmo, pronto se vuelve irrelevante.
Los controles periódicos, los ciclos de retroalimentación y las evaluaciones de conocimiento ayudan a garantizar que la hoja de ruta arroje resultados y resaltan dónde se necesitan ajustes.
4. Falta de participación de las partes interesadas
Uno de los mayores errores que comete una organización es entregar la capacitación por completo a RRHH. La formación no es solo una iniciativa de recursos humanos. Es una estrategia que abarca a toda la empresa y que requiere la aceptación de los líderes de todos los niveles.
Involucre a las partes interesadas desde el principio de la hoja de ruta, comunique el progreso con regularidad y aliente a los líderes para reforzar el aprendizaje en las operaciones diarias.
Transformar los lugares de trabajo a través de hojas de ruta de capacitación
Dado que la mayoría de las empresas se enfrentan a una brecha de habilidades o esperan verla pronto, debe actuar con rapidez. Y el primer paso comienza con la elaboración de una hoja de ruta de formación.
Una hoja de ruta no solo fortalece su fuerza laboral, sino que también mejora su posición en el mercado, ya que los empleados valoran las empresas que invierten en su desarrollo profesional.
A medida que las nuevas tecnologías, como la IA, remodelan las industrias, las hojas de ruta proporcionan una solución ideal para organizar e implementar medidas para cerrar la brecha. Con las plataformas de aprendizaje electrónico como Coursebox, crear y ejecutar hojas de ruta de formación nunca ha sido tan fácil.
Coursebox ofrece una solución integral para diseñar, impartir y hacer un seguimiento del aprendizaje de los empleados. Regístrese para una prueba gratuita ¡y comprueba cómo nuestra herramienta gestiona tu formación de forma inteligente!
Preguntas frecuentes sobre la hoja de ruta de formación
1. ¿Qué herramientas funcionan mejor para crear hojas de ruta de entrenamiento visual?
Una hoja de ruta de capacitación visual convincente requiere pizarras en línea, herramientas de administración y software de diseño. Algunas de las herramientas más populares son Miro, Jira, Productboard e incluso PowerPoint. Las herramientas de aprendizaje electrónico, como Coursebox, también ayudan a proporcionar rutas de aprendizaje que ayudan a organizar su hoja de ruta.
2. ¿Con qué frecuencia se debe revisar o actualizar una hoja de ruta de capacitación?
Las hojas de ruta de formación deben revisarse trimestralmente, o al menos una vez al año, y actualizarse en consecuencia. Una hoja de ruta refleja la evolución de las necesidades empresariales, las tendencias del sector y los cambios en sus políticas internas. Por lo tanto, debe actualizarla con frecuencia para evitar que se transmita una formación irrelevante. Los comentarios de los empleados y las partes interesadas también desempeñan un papel importante a la hora de determinar cuándo es necesario actualizar una hoja de ruta.
3. ¿Cuál es la diferencia entre un plan de formación y una hoja de ruta de formación?
Un plan de capacitación se centra en un programa, curso o actividad de desarrollo de habilidades para un empleado individual. Como alternativa, una hoja de ruta de capacitación proporciona un mapa organizado de todas las habilidades que sus empleados poseen actualmente, así como las que necesitan para mantenerse relevantes. Básicamente, muestra el «qué y el por qué» de la formación, mientras que un plan muestra el «cómo».
4. ¿Pueden las pequeñas empresas permitir el lujo de utilizar las hojas de ruta de formación?
Como empresa pequeña, si no puedes permitirte invertir en costosas herramientas de planificación, deberías considerar las herramientas gratuitas disponibles en el mercado. Estas incluyen Trello, ClickUp, PowerPoint, Excel y Google Sheets. A medida que el negocio crezca, las empresas pueden adoptar herramientas y software avanzados de planificación de rutas.