Calendar Icon - Dark X Webflow Template
September 19, 2025

¿Qué es el aprendizaje pasivo? Ejemplos, beneficios y desventajas en 2025

Aprenda qué es el aprendizaje pasivo, vea ejemplos del mundo real y comprenda sus ventajas y desventajas. Descubra cómo se compara con el aprendizaje activo.

El aprendizaje a menudo se siente como una lucha. Uno asiste a clases, lee capítulos largos o mira vídeos y, aun así, siente que el conocimiento se le escapa.

Muchos estudiantes y profesionales se enfrentan a este mismo desafío. De hecho, rbuscar desde Rincón educativo (2024) muestra que las personas recuerdan solo alrededor del 10% de lo que leen, pero hasta el 90% de lo que hacen.

people remember only about 10% of what they read but up to 90% of what they do.

Pero esta es la cuestión: no todo el aprendizaje está activo. A veces aprendemos pasivamente, sin darnos cuenta. Saber cómo funciona el aprendizaje pasivo puede ayudarlo a usarlo de manera inteligente y evitar sus inconvenientes.

En este artículo, desglosaremos qué es el aprendizaje pasivo, ejemplos del mundo real, sus beneficios, sus inconvenientes y cómo llegar al aprendizaje activo en 2025.

¿Qué es el aprendizaje pasivo?

What is Passive Learning?

El aprendizaje pasivo es cuando se recibe información sin mucha participación directa. Escuchas, lees o miras mientras el instructor o la fuente dirigen el proceso.

En este enfoque, la mayoría de las veces recibes información en lugar de interactuar con ella. El objetivo es absorber el conocimiento en lugar de aplicarlo activamente durante el proceso de aprendizaje.

En qué se diferencia del aprendizaje activo

El aprendizaje activo requiere que te involucres con el material. Puede resolver problemas, hacer preguntas o discutir ideas con otras personas. En el aprendizaje pasivo, eres un oyente o un observador, mientras que en el aprendizaje activo, eres un participante.

El aprendizaje activo tiende a promover una mejor comprensión y memoria porque estás usando la información, no solo escuchándola.

Entornos de aprendizaje comunes donde aparece

Encontrarás el aprendizaje pasivo en muchos entornos tradicionales y modernos:

  • Grandes clases en el aula en las que el profesor habla y los alumnos toman notas
  • Lecciones en vídeo pregrabadas sin elementos interactivos
  • Leer libros de texto o artículos sin discusión ni práctica
  • Asistir a seminarios donde el público escucha principalmente
  • Escuchar podcasts educativos mientras realizas múltiples tareas

Tanto el aprendizaje pasivo como el activo tienen cabida en la educación. La clave es saber cuándo cada enfoque funciona mejor para sus objetivos.

Ejemplos comunes de aprendizaje pasivo

El aprendizaje pasivo ocurre en muchos entornos familiares. Estas situaciones suelen centrarse en la entrega de información sin muchas idas y venidas entre usted y la fuente.

  • Clases tradicionales en las aulas — Escuchas al profesor explicar conceptos mientras tomas notas. Tu función es seguir el material en lugar de interactuar con él.
  • Ver vídeos instructivos sin practicar — Puedes ver un tutorial o una demostración, pero no probar la habilidad tú mismo. Sin práctica, la retención suele ser menor.
  • Leer libros de texto sin discusión — La lectura por sí sola puede darte datos, pero sin hablar de ellos ni aplicarlos, la comprensión puede quedarse en un nivel superficial.
  • Escuchar podcasts o audiolibros de forma pasiva — Si los juegas en segundo plano mientras realizas otras tareas, es posible que tu atención se divida y reduzca la cantidad de recuerdos que recuerdas.
  • Presentaciones de seminarios de gran tamaño — En los grandes eventos, es posible que solo escuches al orador, con pocas posibilidades de hacer preguntas o interactuar.

Estos formatos pueden resultar útiles para introducir nuevas ideas. Pero si quieres una comprensión más profunda, es útil combinar estrategias activas, como resúmenes de notas, cuestionarios o debates después de la sesión.

Beneficios del aprendizaje pasivo

Benefits of Passive Learning

El aprendizaje pasivo tiene algunas ventajas claras, especialmente cuando se usa en las situaciones adecuadas. Si bien puede que no sea el enfoque más interactivo, puede ser efectivo para ciertos objetivos y temas.

Bueno para aprender mucha información rápidamente

Uno de los puntos fuertes del aprendizaje pasivo es su velocidad. En una clase, una presentación o un vídeo, un profesor puede compartir una gran cantidad de material en poco tiempo.

Puede disfrutar de una visión general sin tener que hacer una pausa para realizar actividades o trabajar en grupo. Esta es la razón por la que las universidades suelen utilizar las clases para temas con un contenido denso, como la historia o la biología. Permite a los profesores presentar la información básica antes de pasar a un análisis más profundo.

Ayuda a explicar las nuevas ideas con claridad

Cuando recién comienzas un tema, el aprendizaje pasivo puede te dan la estructura básica que necesitas. Escuchar una explicación o leer un capítulo le ayuda a familiarizarse con los términos e ideas clave.

Investigación publicada en Actas de la Academia Nacional de Ciencias descubrió que, si bien las conferencias pueden ofrecer rápidamente conocimientos básicos, los estudiantes en entornos de aprendizaje activo obtuvieron puntajes aproximadamente un 6% más altos en los exámenes y tuvieron 1,5 veces menos probabilidades de fallar en comparación con las clases en las que solo hay clases magistrales (Fuente).

Esto demuestra que los métodos pasivos son útiles para las introducciones, pero los métodos activos mejoran el éxito a largo plazo.

Permite a los alumnos absorber a su propio ritmo en algunos formatos

No todo el aprendizaje pasivo ocurre en tiempo real. Si estás viendo una clase grabada o leyendo un libro de texto, puedes pausar, volver a leer o reproducir secciones.

Esta flexibilidad le permite concéntrese más en las piezas que le resulten desafiantes y muévase más rápido a través de material que ya entiendes.

Para muchas personas, tener tiempo para procesar sin presiones mejora la confianza y la comprensión.

Útil en ciertos campos como los estudios teóricos

Algunas asignaturas se basan en gran medida en la comprensión de teorías, marcos o ideas abstractas. En estas áreas, el aprendizaje pasivo puede ser una buena opción.

Por ejemplo, en filosofía, economía o matemáticas avanzadas, a menudo es necesario asimilar grandes cantidades de información conceptual antes de poder aplicarla.

Escuchar a un experto explicar estas ideas en detalle puede darte una comprensión más clara y estructurada que tratar de descifrarlas por tu cuenta.

El aprendizaje pasivo no siempre es la mejor opción para cada situación, pero puede ser una herramienta eficaz cuando se usa con un propósito. La clave es saber cuándo usarla y cuándo combinarla con métodos activos para mejorar la participación y la retención.

Desventajas del aprendizaje pasivo

Downsides of Passive Learning

Si bien el aprendizaje pasivo puede ser útil en ciertas situaciones, también tiene limitaciones. Conocer estas desventajas puede ayudarte a decidir cuándo es el momento de agregar métodos más interactivos a tu proceso de aprendizaje.

Baja retención de conocimientos a lo largo del tiempo

Uno de los mayores desafíos del aprendizaje pasivo es recordar lo que has aprendido. Las investigaciones muestran que los estudiantes que asisten a clases en las que solo hay clases tienen más probabilidades de olvidar el material y obtener peores resultados en los exámenes en comparación con los que asisten a entornos de aprendizaje activo.

De hecho, un estudio a gran escala descubrió que los estudiantes de las aulas activas obtuvieron puntajes más altos y fueron 1,5 veces menos probabilidades de fallar que los que se enseñan solo por conferencia (Fuente).

Sin práctica ni discusión, los detalles pueden desaparecer rápidamente. Es posible que entiendas algo en el momento, pero te cueste recordarlo más tarde cuando lo necesites.

Desarrollo limitado del pensamiento crítico

El pensamiento crítico significa analizar la información, cuestionar las ideas y sacar sus propias conclusiones. El aprendizaje pasivo le brinda información, pero no siempre requiere que la evalúe o la aplique.

Esto puede hacer que sea más difícil desarrollar habilidades de pensamiento más profundas. Si solo recibes conocimiento sin procesarlo activamente, pierdes la oportunidad de establecer conexiones entre conceptos.

Menos compromiso y motivación

Cuando no participas activamente, es fácil perder el interés. Escuchar o leer sin interactuar puede hacer que el aprendizaje parezca pasivo en más de un sentido.

Sin tareas que completar ni problemas que resolver, es posible que le resulte más difícil mantenerse motivado. Con el tiempo, esto puede llevar a un menor compromiso con el tema.

Riesgo de distracción del alumno

Risk of Learner Distraction

En entornos pasivos, su atención puede desviarse. Esto es especialmente cierto en conferencias, vídeos o lecturas largas en las que no hay una participación directa.

Si estás aprendiendo en línea, las distracciones, como las notificaciones telefónicas o el ruido de fondo, pueden alejarte del material. Sin una participación activa, es más fácil que tu mente divague.

Es difícil medir la verdadera comprensión

El aprendizaje pasivo no siempre deja en claro cuánto has aprendido realmente. Es posible que los profesores se basen en las pruebas o cuestionarios a posteriori, pero durante el proceso de aprendizaje es difícil comprobar si la información se está asimilando.

Sin interacción, retroalimentación o aplicación práctica, tanto tú como tu profesor podrían sobreestimar tu nivel de comprensión.

El aprendizaje pasivo aún puede ser valioso, pero estas desventajas muestran por qué funciona mejor cuando se combina con estrategias más activas. Combinar las dos puede ayudarte a recordar más, a pensar críticamente y a mantener el interés en el material.

Aprendizaje pasivo versus aprendizaje activo

El aprendizaje pasivo y el activo realmente toman caminos diferentes. Con aprendizaje pasivo, la mayoría de las veces captas información, como escuchar una conferencia, leer un capítulo o ver un vídeo. Estás aprendiendo, pero aún no estás haciendo mucho con ello.

Por el contrario, aprendizaje activo hace que interactúes con el material a través de discusiones, resolviendo problemas o practicando de forma práctica. Estás trabajando con las ideas, no solo absorbiéndolas.

Y la investigación respalda esto: Un metaanálisis de 398 estudios encontró que el aprendizaje activo tuvo un fuerte efecto positivo tanto en el rendimiento académico (tamaño del efecto = 1,005) como en la retención del aprendizaje (tamaño del efecto = 1,204) entre los estudiantes de K-12, en comparación con la instrucción tradicional dirigida por un maestro.

Sin embargo, el aprendizaje pasivo tiene su lugar. Es ideal para obtener rápidamente una visión general clara o cuando recién está comenzando un tema y necesita desarrollar una comprensión básica. Aprendizaje activo, por otro lado, es mejor para una comprensión más profunda y para recordar el material por más tiempo.

A menudo, lo más inteligente es usar ambos. Comience con el aprendizaje pasivo para sentar las bases, luego incorpore estrategias activas, como tareas prácticas o debates, para afianzar realmente ese conocimiento. Combinar los dos te brinda claridad y una mejor retención.

Passive vs. Active Learning

Cómo equilibrar el aprendizaje pasivo y activo

How to Balance Passive and Active Learning

Encontrar la combinación adecuada de aprendizaje pasivo y activo puede hacer que tus sesiones de estudio sean más eficaces. Los métodos pasivos son la base, mientras que los métodos activos te ayudan a procesar y aplicar lo que has aprendido.

Un enfoque consiste en combinar conferencias con debates o actividades. Después de escuchar una explicación, puedes hablar sobre el tema con otras personas o trabajar en ejercicios relacionados. Esto ayuda a convertir la información en comprensión.

También puedes agregar cuestionarios, proyectos y tareas de resolución de problemas. Según Brown, Roediger y McDaniel (Fuente), ponerse a prueba mejora la memoria y la comprensión más que la revisión por sí sola.

Fomentar la participación es otra clave. Hacer preguntas, compartir ideas o incluso explicar un concepto a otra persona te mantiene comprometido.

Ejemplos de modelos de aprendizaje combinados incluyen:

  • Un aula invertida en la que puedes ver las clases en casa y utilizar el tiempo de clase para realizar actividades
  • Talleres que combinan presentaciones breves con trabajo en grupo
  • Cursos en línea que incluyen vídeos y tareas interactivas

Equilibrar estos enfoques le ayuda a absorber la información y a desarrollar las habilidades necesarias para utilizarla. El objetivo es pasar de recibir conocimientos a trabajar activamente con ellos para que el aprendizaje dure más tiempo.

Cuando el aprendizaje pasivo funciona mejor

El aprendizaje pasivo puede ser adecuado en algunas situaciones. Es especialmente útil cuando el objetivo es compartir información de forma clara y rápida.

Es bueno para construir una base de conocimiento. Al empezar un tema nuevo, escuchar una explicación o leer un breve resumen te da la estructura que necesitas antes de profundizar.

También ayuda principiantes que recién se están familiarizando con un tema. Adoptar nuevas ideas sin la presión de responder de inmediato les permite centrarse primero en entender los términos y el contexto.

En configuración de grupos grandes, el aprendizaje pasivo es con frecuencia la opción más realista. Por ejemplo, en salas de conferencias universitarias o conferencias, no todos pueden interactuar. Una presentación clara y organizada garantiza que todos los alumnos reciban la misma información.

El aprendizaje pasivo también es útil para revisión y refuerzo. Leer notas, volver a ver una clase o escuchar un resumen ayuda a refrescar la memoria. De hecho, las investigaciones muestran que la repetición espaciada mejora la memoria (Fuente).

En estos casos, el aprendizaje pasivo ofrece una forma estructurada de asimilar el conocimiento, preparándote para un aprendizaje posterior y más activo.

Conclusión

El aprendizaje pasivo tiene su lugar, es eficiente, familiar y fácil de implementar. Sin embargo, confiar solo en él puede limitar el compromiso y la retención.

El enfoque más eficaz combina estrategias pasivas y activas para ayudar a los alumnos a entender, recordar y aplicar lo que han aprendido.

La próxima vez que planifique una lección o sesión de estudio, pregúntese: ¿es mejor aprovechar este momento escuchando, haciendo o ambas cosas?

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿Qué es el aprendizaje pasivo en términos sencillos?
El aprendizaje pasivo consiste en asimilar información escuchando, leyendo o viendo sin mucha interacción. En este enfoque, el profesor o la fuente dirige el proceso mientras el alumno observa. Es habitual en las clases, los vídeos y la lectura de libros de texto. Este método es útil para compartir conocimientos rápidamente, pero no siempre garantiza una comprensión profunda.

¿Cuáles son algunos ejemplos de aprendizaje pasivo?
Los ejemplos incluyen clases en el aula en las que los estudiantes solo toman notas, ven lecciones grabadas en video o leen libros de texto sin hablar. Escuchar podcasts o audiolibros en segundo plano también es algo pasivo si no te interesas por el material. Las presentaciones de seminarios de gran tamaño también entran en esta categoría. En todos ellos, el alumno recibe principalmente información en lugar de aplicarla activamente.

¿Es efectivo el aprendizaje pasivo?
El aprendizaje pasivo puede ser eficaz para introducir nuevos temas, explicar teorías complejas o entregar grandes cantidades de información rápidamente. Funciona especialmente bien en campos como la historia, la filosofía o la economía, donde la comprensión de los marcos es lo primero. Sin embargo, las investigaciones muestran que el conocimiento se desvanece más rápido sin una práctica activa. Para mejorar la retención, el aprendizaje pasivo debe equilibrarse con métodos activos, como las discusiones o los cuestionarios.

¿Cuál es la diferencia entre el aprendizaje pasivo y el activo?
El aprendizaje pasivo consiste en recibir conocimientos con poca participación, mientras que el aprendizaje activo requiere participación y práctica. En el aprendizaje pasivo, escuchas o lees, pero en el aprendizaje activo, resuelves problemas, haces preguntas o participas en discusiones. Los estudios muestran que los métodos activos conducen a una mejor memoria y una comprensión más profunda. Ambos enfoques pueden funcionar juntos: el aprendizaje pasivo constituye la base y el aprendizaje activo la refuerza.

¿Cuándo se debe utilizar el aprendizaje pasivo?
El aprendizaje pasivo es más útil al principio de una asignatura cuando los alumnos necesitan una visión general. También es práctico en aulas grandes, clases o conferencias donde la interacción es limitada. Puede resultar útil para hacer revisiones rápidas, como volver a leer notas o reproducir una lección en vídeo. La clave es saber cuándo pasar de la ingesta pasiva a la participación activa para obtener mejores resultados.

¿Qué es el aprendizaje pasivo? Ejemplos, beneficios y desventajas en 2025

Director ejecutivo de Coursebox AI

Latest articles

Browse all
Espere a que se le redirija.
¡Uy! Algo salió mal.