El poder de las actividades experienciales en el desarrollo de los empleados
Mejore las habilidades y el compromiso de sus empleados con actividades experimentales. Aprenda diferentes métodos prácticos y cómo implementarlos en su organización.
Mejore las habilidades y el compromiso de sus empleados con actividades experimentales. Aprenda diferentes métodos prácticos y cómo implementarlos en su organización.
La dinámica del lugar de trabajo y los requisitos de habilidades están cambiando a un ritmo sin precedentes. En estos tiempos, necesitamos un enfoque del aprendizaje más inmersivo y multisensorial. Este cambio se puede lograr a través de actividades experimentales. Es un enfoque práctico que involucra a los empleados en experiencias prácticas y reflexiones para aprender nuevas habilidades.
Vamos a entender el aprendizaje experiencial en detalle, cómo funciona y algunos ejemplos prácticos de cómo implementar el aprendizaje experiencial en su organización.
El aprendizaje experiencial es el proceso de aprendizaje a través de experiencias prácticas y la reflexión sobre esas experiencias. A menudo se describe como «aprender haciendo», en el que las personas participan activamente en una actividad y luego reflexionan sobre lo sucedido para desarrollar una nueva comprensión y habilidades.
En una organización, el aprendizaje experiencial es un proceso activo y atractivo. Alienta a los empleados a aprender participando directamente en actividades experimentales y escenarios del mundo real. Este enfoque va más allá de las conferencias tradicionales y requiere que los empleados apliquen sus conocimientos y habilidades de manera práctica.
Esta participación activa les ayuda a obtener conocimientos prácticos y a desarrollar sus capacidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. En resumen, se trata de aprender y crecer a través de la transformación de la experiencia y la reflexión.
El aprendizaje experiencial se basa fundamentalmente en la Teoría del aprendizaje experiencial (ELT). Esta teoría fue desarrollada por el teórico estadounidense David Kolb en 1984. Hace hincapié en el aprendizaje a través de la experiencia, la reflexión y la aplicación.
El ELT considera el aprendizaje como un ciclo con cuatro etapas interconectadas:
Actividades experienciales están considerados entre los más métodos de enseñanza eficaces para adultos, ya que utilizan la experiencia y promueven la participación activa. Veamos ahora algunos ejemplos prácticos de actividades que las organizaciones pueden implementar para fomentar el desarrollo de los empleados.
La mentoría inversa es una actividad experiencial valiosa, aunque a menudo pasada por alto. Empareje a su líder sénior con empleados subalternos para aprovechar nuevas perspectivas. Ayudará a los líderes sénior a aprender de personas con diferentes experiencias y, a menudo, con conocimientos más actualizados en áreas específicas.
Por ejemplo, un asociado de marketing joven podría asesorar a un alto ejecutivo sobre las tendencias actuales de la comunicación digital o la evolución de los matices culturales. Esto proporciona a los líderes información crucial que, de otro modo, podrían perder.
Además, las investigaciones indican que los empleados mentorizados pueden experimentar una aumento significativo del 25% en salario. La razón es la adquisición de habilidades nuevas y relevantes. La tutoría inversa crea un entorno más inclusivo y colaborativo en el que el aprendizaje fluye en todas direcciones.
La resolución de problemas es una de las principales habilidades profesionales requeridas en 2025. Hay innumerables actividades experimentales que pueden ayudar a su equipo a desarrollar habilidades para resolver problemas. Estas son algunas opciones:
Los estudios de casos son una valiosa herramienta de aprendizaje experiencial en la que los empleados analizan situaciones empresariales del mundo real. Examinan las decisiones y estrategias pasadas y los resultados resultantes para obtener información práctica sobre una empresa.
Un equipo puede analizar un estudio de caso detallado sobre una empresa que logró superar con éxito una importante disrupción del mercado. Mediante una comunicación y un debate activos, analizarían las decisiones de liderazgo, las estrategias y las operaciones de la empresa. Esta participación activa en la solución de un verdadero desafío empresarial ayuda a los empleados a adquirir habilidades analíticas y mejora su capacidad para tomar decisiones informadas en el futuro.
Los empleados aprenden 70% de nuevas habilidades mejor mientras desempeñan sus funciones laborales reales. La formación en el puesto de trabajo es un enfoque muy práctico en el que las personas adquieren competencias al realizar sus tareas en un entorno laboral real. Este método de «aprender haciendo» aborda directamente brechas de rendimiento dentro de la organización e imparte formación específica.
Éstos son algunos efectivos actividades experienciales utilizadas para la capacitación en el trabajo dentro de las organizaciones:
El voluntariado corporativo es una iniciativa laboral en la que los empleados contribuyen a la comunidad a través de diversas actividades de voluntariado. Permite a los empleados contribuir a la sociedad y desarrollar nuevas y valiosas habilidades, como el liderazgo, la autoconciencia y una mejor colaboración en equipo.
Supongamos que una empresa podría organizar un día de formación de equipos. Los empleados podrían trabajar como voluntarios en un banco de alimentos local, clasificando y empacando alimentos para las familias necesitadas. Tales actividades experienciales permiten a los empleados trabajar fuera de sus funciones, construir relaciones sólidas y mejorar el trabajo en equipo.
Las empresas con programas de voluntariado activos experimentan una Reducción del 52% en la facturación de los empleados que participan en este tipo de iniciativas. Esto pone de relieve el fuerte vínculo entre la retribución y la lealtad de los empleados.
El almuerzo y el aprendizaje son eventos de networking informales pero profesionales. Los profesionales de diferentes departamentos se reúnen durante la hora del almuerzo para mejorar sus habilidades y conocimientos. Estas reuniones brindan un ambiente relajado donde los empleados pueden conectarse, compartir ideas y aprender unos de otros en un ambiente informal.
El almuerzo y el aprendizaje en equipo pueden ser una gran oportunidad para el desarrollo de habilidades. Los empleados pueden compartir su experiencia, dirigir presentaciones breves o facilitar los debates sobre diversos temas relacionados con la industria. Esta interacción entre pares promueve la colaboración interdepartamental, elimina los silos y comprende las diferentes funciones dentro de la organización.
Imagina pasar un día de trabajo en la piel de un empleado de primera línea. Estos trabajadores son esenciales para el servicio público directo y la entrega de bienes cruciales. Esta actividad experiencial es una enfoque centrado en el alumno para comprender sus desafíos laborales y su impacto en la organización.
Un empleado de oficina puede pasar un día siguiendo a un representante de servicio al cliente que atiende consultas y quejas. Esta experiencia directa ilustraría las presiones, las demandas y las contribuciones cruciales del personal de primera línea. Promueve la empatía, un aprecio más profundo por su trabajo y el reconocimiento que merecen dentro de la organización.
Cuando se trata de actividades experienciales multisensoriales, nada puede superar el poder de la narración. Se destacan en el fortalecimiento de las habilidades de comunicación y liderazgo. La organización de estas sesiones puede mejorar significativamente la comunicación interpersonal de los empleados. Podrías organizar un taller centrado en la «Narrativa personal en el trabajo», en el que los empleados compartan historias sobre cómo superar los desafíos, con empatía y conexión.
Otro ejemplo podría ser «El liderazgo a través de la historia», donde los participantes aprenden a elaborar narrativas convincentes para inspirar y motivar a los equipos. Una tercera opción es «escuchar activamente y recordar historias», que se centra en mejorar las habilidades de escucha y comunicación.
La gamificación se basa en nuestro deseo inherente de recompensas y gratificaciones para transformar la formación de los empleados. Integre mecánicas inspiradas en los juegos, como puntos, insignias, tablas de clasificación y desafíos, para que el aprendizaje sea más atractivo y motivador.
La gamificación hace que el proceso de aprendizaje sea más agradable y, en última instancia, aumenta el impacto general de la formación. Cuando un empleado gana puntos por completar módulos o insignias por dominar habilidades específicas, naturalmente sentirá una sensación de logro y se sentirá motivado para seguir aprendiendo.
Las ventajas de actividades experienciales van mucho más allá de lo que ofrecen los métodos de formación tradicionales. Veamos cómo el aprendizaje experiencial demuestra ser excepcionalmente beneficioso tanto para las personas como para la organización.
Actividades experienciales contribuyen significativamente a una comprensión más profunda y a una mejor retención del conocimiento. Cuando un empleado participa activamente en una experiencia, procesa la información a un nivel más profundo.
Una experiencia práctica crea conexiones cognitivas más sólidas a medida que los alumnos luchan contra los desafíos, toman decisiones y observan los resultados de sus acciones. La reflexión posterior sobre estas experiencias les permite analizar lo sucedido y conectar los nuevos conocimientos con su comprensión actual. El ciclo activo de hacer y reflexionar solidifica el aprendizaje, haciéndolo más significativo y fácil de aplicar en situaciones futuras.
El aprendizaje experiencial es un poderoso catalizador para mejorar el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas. Los empleados se sumergen en escenarios del mundo real y analizan activamente las situaciones, en lugar de recibir información pasiva. Cuando surge un desafío, piensan de manera crítica para comprender las causas fundamentales e intercambiar ideas sobre posibles soluciones.
El proceso de probar diferentes enfoques crea una comprensión profunda de la causa y el efecto. La reflexión sobre estas experiencias mejora las habilidades analíticas, ya que los empleados evalúan la eficacia de sus soluciones e identifican las áreas de mejora.
La participación activa de las personas en las tareas y desafíos prácticos prepara a los empleados para enfrentar las complejidades futuras. El aprendizaje a través de la experiencia directa cultiva la adaptabilidad y la resiliencia. Este proceso genera la confianza que se necesita para hacer frente a situaciones inciertas.
Estos son algunos puntos clave sobre cómo implementar el aprendizaje experiencial en el lugar de trabajo para obtener resultados de aprendizaje mensurables:
Actividades experienciales están diseñados para preparar a su fuerza laboral para los desafíos del mañana. Desde la tutoría inversa hasta la formación gamificada y las simulaciones del mundo real, estas atractivas actividades dotan a las personas de habilidades y capacidades invaluables. Ayuda a las organizaciones a alcanzar todo el potencial de sus empleados y a prepararlos para desafíos impredecibles.
Imagine una plataforma digital que integre actividades experimentales en sus programas de aprendizaje. Eso es Caja de curso ¡para ti! Coursebox facilita el diseño, la entrega y el seguimiento del impacto de las experiencias de aprendizaje práctico.
¿Está preparado para transformar su formación? ¡Explore las actividades experienciales con Coursebox!
La adaptación del aprendizaje experimental al trabajo remoto implica herramientas digitales para simulaciones virtuales, proyectos colaborativos en línea y seguimiento remoto. El truco consiste en tener en cuenta la forma en que diseñamos estas experiencias en línea para que todos participen y participen activamente.
La planificación de actividades prácticas requiere más tiempo y recursos. También necesitas personas capacitadas que te ayuden a guiar el aprendizaje y a hacer que todos reflexionen sobre sus experiencias. Además, no es tan sencillo medir los resultados del aprendizaje en comparación con una formación tradicional.
No se trata de que uno sea mejor que el otro; se trata de cómo trabajan juntos. El mejor enfoque combina ambos. Si bien necesitamos información básica, también necesitamos ensuciarnos las manos y probar cosas para entenderlas y recordarlas. La combinación correcta depende de lo que intentemos aprender y de quiénes sean nuestros alumnos.
La tecnología cambia las reglas del juego al hacer que el aprendizaje experiencial sea más accesible para los equipos globales. La realidad virtual puede crear entornos de entrenamiento inmersivos, simulaciones en línea y plataformas digitales para trabajar en equipo y compartir comentarios.
Las herramientas como las videoconferencias y los foros de debate en línea también pueden ayudarnos a reflexionar sobre nuestras experiencias, a pesar de no estar presentes en el mismo espacio físico.