10 maneras de utilizar la teoría de esquemas en el aprendizaje electrónico
La teoría de esquemas describe cómo los estudiantes organizan el conocimiento como marcos mentales (esquemas) para interpretar la nueva información. A continuación se explica cómo puede utilizarla en el aprendizaje electrónico.
El aprendizaje en línea es cada vez más competitivo debido a las innovaciones en la industria. Todos los días vemos un nuevo curso o diseño instruccional herramienta que se lanza al mercado, lo que dificulta que un buen contenido se destaque.
Si eres diseñador didáctico o creador de cursos, debes tratar de crear cursos en línea memorables y de alto impacto que realmente eduquen a los alumnos. Teoría de esquemas puede ayudarte con eso.
La teoría de esquemas explica cómo las personas organizan e interpretan el conocimiento como marcos mentales llamados esquemas. Estos esquemas influyen directamente en la manera en que los alumnos entienden el nuevo material, recuerdan la información y aplican sus habilidades en el trabajo. La activación y la expansión de estos esquemas conducen a una mayor eficacia Aprendizaje electrónico: los alumnos retienen mejor los conocimientos, aprenden más rápido y transfieren sus habilidades con confianza.
En esta publicación, exploraremos 10 formas prácticas y respaldadas por investigaciones de utilizar la teoría de esquemas en los programas de aprendizaje electrónico. Vamos a sumergirnos.
¿Qué es la teoría de esquemas?
La teoría de esquemas se refiere a las estructuras mentales que organizan el conocimiento y las experiencias. Cuando los alumnos encuentran nueva información, sus cerebros automáticamente intentan conectarla con lo que ya saben: sus esquemas existentes.
Esta es la razón por la que el conocimiento previo es tan importante en el aprendizaje. Si los nuevos datos encajan de forma natural en los esquemas establecidos, la comprensión y el recuerdo son más rápidos y profundos.
La teoría de esquemas fue propuesta originalmente por Bartlett y desarrollado posteriormente por Piaget. En los adultos, los esquemas son complejos y generalizados, y se han creado a lo largo de años de experiencia. Como diseñador didáctico, debes entender y activar estos esquemas para que el aprendizaje electrónico sea realmente significativo y eficiente para tus alumnos.
Por qué es importante la teoría de esquemas en el aprendizaje electrónico
En los entornos de aprendizaje digital, los alumnos suelen ser bombardeados con información. Sin una forma de conectar los nuevos conceptos con los esquemas relevantes, es posible que se sientan abrumados o desconectados del material.
El diseño centrado en el esquema le ayuda a evitar sobrecarga de información tendiendo puentes entre lo que los alumnos saben y lo que necesitan saber. Los alumnos que pueden aprovechar sus experiencias anteriores se mantienen motivados, seguros de sí mismos y participan activamente durante todo el curso.
10 formas prácticas de aplicar la teoría de esquemas en el aprendizaje electrónico
Estas son algunas formas en las que puede aprovechar teoría de esquemas como elementos básicos a la hora de crear o actualizar su formación digital.
1. Activar el conocimiento previo
Activar los conocimientos previos de los alumnos es una forma fundamental de poner en práctica la teoría de esquemas. Al incitar a los alumnos a recordar o hablar de experiencias pasadas relevantes, animas a sus cerebros a presentar los esquemas existentes que pueden anclar nueva información.
Comenzar una lección con sugerencias para el debate, escenarios retrospectivos o evaluaciones previas rápidas sienta las bases para un aprendizaje significativo. Por ejemplo, un módulo de ciberseguridad podría comenzar pidiendo a los alumnos que relaten sus propias experiencias con correos electrónicos de suplantación de identidad o estafas en línea. Esto ayuda a conectar el material nuevo con lo que ya saben.
Esta activación puede adoptar muchas formas digitales, incluidos foros de debate en línea, encuestas breves y actividades interactivas de intercambio de ideas.
2. Información fragmentada y contenido de andamios
La fragmentación es el proceso de dividir información compleja en unidades más pequeñas y manejables para que los esquemas puedan desarrollarse sin abrumar los recursos cognitivos. El andamiaje amplía esta tendencia al crear medidas de apoyo que introducen gradualmente contenido más desafiante.
En lugar de presentar un proceso completo de una sola vez, puede introducir los conceptos en un orden lógico. Puede ser de lo simple a lo complejo o de lo general a lo específico. Hacerlo ayudará a los alumnos a crear esquemas sólidos.
3. Utilice analogías y escenarios del mundo real
Las analogías ayudan a cerrar la brecha entre lo familiar y lo desconocido, un elemento central de la teoría de esquemas. Al relacionar las ideas nuevas con los esquemas existentes, las analogías hacen que el contenido abstracto o técnico sea accesible.
Los escenarios basados en problemas de la vida real permiten a los alumnos asignar nuevos contenidos a sus marcos mentales diarios. En el aprendizaje electrónico, escenarios interactivos o estudios de casos ramificados son una ruta directa a la creación de esquemas.
Por ejemplo, un curso de cumplimiento sanitario puede utilizar historias de interacciones con pacientes con las que puedan identificarse, lo que permite a los alumnos «adentrarse» en situaciones realistas y aplicar su creciente comprensión. Estas historias incitan a los alumnos a recordar experiencias anteriores, compararlas con el escenario y adaptar sus esquemas a cada decisión que tomen.
4. Crea mapas conceptuales y organizadores gráficos
La visualización de las relaciones es una poderosa actividad de creación de esquemas. Los mapas conceptuales y los organizadores gráficos ayudan a los alumnos a organizar la información nueva, ilustrando cómo se conecta con lo que ya saben.
Al trazar un mapa de los procesos, las categorías o las relaciones de causa y efecto, los alumnos externalizan y reconstruyen sus esquemas internos. Esto hace que los caminos invisibles del pensamiento sean visibles y accesibles.
5. Aproveche la narración y la narración
La narración de historias tiene la capacidad innata de crear «ganchos» cognitivos para obtener nueva información a través de la teoría de esquemas. Cuando incorporas nuevos conceptos en narrativas atractivas, los alumnos vinculan naturalmente el material del curso con las historias personales y profesionales que han tenido en sus vidas.
Una buena historia brinda a los alumnos un marco en el que pueden basar hechos, procesos y nuevas perspectivas.
En el aprendizaje electrónico, puede aprovechar la narración multimedia a través de escenarios de audio, vídeo o texto enriquecido que reflejan los desafíos laborales reales. Por ejemplo, un módulo de ética empresarial puede desarrollarse como una narración en serie, en la que los alumnos guíen al protagonista a través de sus dilemas y reflexionen sobre sus propias experiencias relativas. Este compromiso emocional y cognitivo fortalece los nuevos esquemas y los hace más fáciles de recuperar cuando es necesario.
6. Contextualice las actividades de aprendizaje
La contextualización fundamenta el aprendizaje abstracto en situaciones auténticas y significativas. Si el material nuevo parece desconectado de las funciones o necesidades de los alumnos, es menos probable que se recuerde. Puedes integrar las lecciones en tareas del mundo real, como las consultas de los clientes, la resolución de problemas de los equipos o la elaboración de informes de cumplimiento, para que el aprendizaje sea relevante y memorable.
7. Fomente la reflexión y la autoexplicación
La reflexión incita a los alumnos a hacer una pausa y conectar conscientemente la nueva información con lo que ya saben, lo que facilita la modificación o expansión del esquema. La autoexplicación es el acto de articular las razones o estrategias detrás de las decisiones y resolución de problemas. Ambos procesos profundizan el compromiso y fortalecen las conexiones entre esquemas.
Puede implementar ambas estrategias en el aprendizaje electrónico a través de diarios de reflexión e hilos de discusión. Llevará a los alumnos a analizar, cuestionar y remodelar sus esquemas. Con el tiempo, esto promueve el pensamiento de los expertos y la transferencia de ideas.
8. Facilitar la interacción social
El aprendizaje es inherentemente social, lo cual es un principio subrayado por la teoría de esquemas. Las discusiones, los debates y las revisiones entre pares exponen a los alumnos a una diversidad de esquemas, lo que los desafía a conciliar las diferencias y a llenar los vacíos en su propia comprensión.
El aprendizaje social fomenta la negociación y el refuerzo de los esquemas, lo que mejora la profundidad del aprendizaje. Por ejemplo, una actividad de revisión por pares en un curso de escritura creativa permite a los participantes experimentar y criticar múltiples perspectivas. Esto ayuda a construir juntos esquemas más ricos y flexibles.
9. Abordar y corregir los conceptos erróneos
A veces, los esquemas existentes de los alumnos son inexactos o están incompletos. La teoría de esquemas recomienda sacar a la luz estos conceptos erróneos para poder corregirlos y evitar errores futuros.
Los cuestionarios de diagnóstico, los debates sobre estudios de casos o las evaluaciones basadas en simulaciones son herramientas poderosas para detectar y reparar esquemas defectuosos. En términos prácticos, un curso de seguridad de aprendizaje electrónico podría comenzar haciendo que los alumnos identifiquen los peligros en un espacio de trabajo simulado. Feedback inmediato resalta cualquier identificación errónea, lo que incita a los alumnos a ajustar sus esquemas.
10. Utilice simulaciones interactivas y escenarios de ramificación
Las simulaciones y los escenarios de ramificación sumergen a los alumnos en una práctica significativa, lo que permite la experimentación activa con modelos mentales en un entorno seguro. Los alumnos pueden explorar las posibles consecuencias, ajustar sus estrategias y obtener resultados inmediatos, convirtiendo los conceptos abstractos en esquemas sólidos y flexibles.
Por ejemplo, una simulación de capacitación en liderazgo puede poner a los alumnos a cargo de resolver un conflicto, ofreciendo múltiples opciones y comentarios en tiempo real. A medida que prueban diferentes estrategias y reflexionan sobre los resultados, los alumnos perfeccionan y amplían los esquemas en los que se basarán más adelante en situaciones reales.
Cómo apoya Coursebox la teoría de esquemas en el aprendizaje electrónico
La teoría de esquemas revela el secreto del aprendizaje efectivo: conectar, repetir y aplicar nuevos conocimientos dentro de marcos mentales significativos. Cada vez que activas la experiencia previa, utilizas historias, visualizas conceptos y fomentas el contenido generado por los alumnos, ayudas a los alumnos a crear esquemas eficaces y duraderos.
Coursebox facilita el uso de la teoría de esquemas en todo el flujo de trabajo de aprendizaje electrónico. Sus herramientas basadas en inteligencia artificial ayudan a los formadores a diseñar evaluaciones previas eficaces, estructurar módulos y ofrecer recorridos de aprendizaje personalizados adaptados a los esquemas individuales.
Con el diseño intuitivo y la automatización inteligente de Coursebox, puedes poner en práctica estas estrategias prácticas de inmediato. Regístrate gratis ahora utilizar la teoría de esquemas en el aprendizaje electrónico de la mejor manera.
Preguntas frecuentes sobre la teoría de esquemas en el aprendizaje electrónico
¿Qué es la teoría de esquemas y por qué es importante en el aprendizaje electrónico?
La teoría de esquemas explica cómo los alumnos organizan el conocimiento en marcos mentales, conocidos como esquemas. Esto ayuda a los alumnos a interpretar, almacenar y recuperar nueva información de manera más eficiente. En el aprendizaje electrónico, comprender la teoría de esquemas es crucial porque las lecciones que se vinculan con conocimientos previos o experiencias del mundo real tienden a recordarse de manera más efectiva y a aplicarse con más confianza. Al aprovechar o desarrollar estas estructuras mentales, los diseñadores didácticos pueden impulsar la participación, la retención y el pensamiento crítico en los cursos digitales.
¿Cómo pueden los diseñadores instruccionales activar los conocimientos previos para un mejor aprendizaje?
Activar los conocimientos previos es una aplicación práctica de la teoría de esquemas. Los diseñadores didácticos pueden utilizar evaluaciones previas, preguntas basadas en escenarios o indicaciones reflexivas al principio de cada módulo para alentar a los alumnos a recordar experiencias relacionadas. Este proceso prepara a los alumnos para conectar nuevas ideas con los esquemas existentes, sentando una base sólida para comprender y asimilar material nuevo.
¿Cuál es la mejor manera de abordar los conceptos erróneos utilizando la teoría de esquemas?
La teoría de esquemas muestra que los alumnos suelen llegar con ideas preconcebidas o conceptos erróneos almacenados en sus marcos mentales. La mejor manera de abordarlos es sacar a la luz los malentendidos mediante cuestionarios de diagnóstico, escenarios prácticos o debates abiertos, y luego ofrecer comentarios específicos y experiencias correctivas.
¿Cómo apoya Coursebox el aprendizaje basado en esquemas en el aprendizaje electrónico?
Las funciones basadas en inteligencia artificial de Coursebox hacen que el aprendizaje basado en esquemas sea fácil y efectivo. La plataforma incluye cuestionarios interactivos, evaluaciones de inteligencia artificial y un tutor de chatbots con tecnología de inteligencia artificial. Estas herramientas permiten a los profesores desarrollar preevaluaciones interactivas y escenarios de ramificación que ayudan a los alumnos a establecer conexiones con sus conocimientos y experiencias anteriores.