Modelo de Fleming Vark: ventajas, desventajas y consejos de implementación
Explicación del modelo VARK de Fleming: Comprenda los pros, los contras y cómo aplicar este marco de estilo de aprendizaje en la educación y la capacitación en el lugar de trabajo.
¿Alguna vez te has dado cuenta de que algunas lecciones solo funcionan cuando cambias tu forma de estudiar, como dibujar un diagrama, discutirlo en voz alta o practicar de forma práctica? Ese simple cambio apunta a la Modelo Fleming VARK, un marco que describe cuatro preferencias de aprendizaje: visual, auditivo, de lectura/escritura y cinestésico.
En el mundo actual de cursos en línea y estudio a tu propio ritmo, conocer tu estilo de aprendizaje puede cambiar las reglas del juego. Si bien las investigaciones muestran que combinar estilos no garantiza mejores resultados, reflexionar sobre cómo aprendes puede ayudarte a elegir estrategias más inteligentes, mantener el compromiso y retener la información de manera más eficaz.
Esta guía lo guía a través de los cuatro estilos VARK, destaca lo que revelan los estudios y comparte consejos prácticos para aplicar el modelo en situaciones de aprendizaje reales.
¿Qué es el modelo VARK de Fleming?
Neil Fleming creó el marco VARK a principios de la década de 1990 para describir cómo las personas suelen preferir asimilar la información. VARK son las siglas de Visual, Auditory, Read/Write y Kinestésico. Cada modo destaca una ruta diferente para procesar y comprender material nuevo.
Visual (V)
La preferencia visual implica aprender a través de símbolos y diagramas en lugar de texto plano. Los gráficos, los mapas, las flechas, los diagramas de flujo y los diseños espaciales ayudan a estos alumnos a ver las conexiones y los patrones. Va más allá de las fotografías o los videoclips: lo que importa es la estructura, el espaciado y el diseño que aclaran las relaciones entre las ideas.
Auditivo (A)
Estudiantes auditivos procesa mejor la información al escuchar o hablar. Las conferencias, las discusiones grupales, las notas de voz o incluso hablar solo sobre los problemas pueden aumentar la retención. Con frecuencia aprenden repitiendo información en voz alta o haciendo preguntas, no porque hayan pasado por alto detalles, sino porque expresar sus pensamientos les ayuda a fomentar la comprensión.
Lectura/Escritura (R)
Esta preferencia hace hincapié en las palabras:tanto en lectura como en escritura. Los libros de texto, los informes, los manuales, los ensayos y las listas parecen naturales para quienes prefieren este modo. Muchos recursos digitales, como las wikis o las diapositivas con mucho texto, se alinean con este estilo. Las personas con esta preferencia suelen llevar cuadernos, confiar en los diccionarios y valorar el material escrito bien organizado.
Cinestésico (K)
Preferencia cinestésica conecta el aprendizaje con la experiencia del mundo real. Los estudios de casos, los experimentos, las demostraciones, las tareas de práctica y las simulaciones dan vida a los conceptos. Estos alumnos absorben el conocimiento de manera más eficaz cuando pueden tocar, mover o interactuar directamente con el material. «Aprender haciendo» resume este estilo: la participación práctica supera a la observación.
Preferencias multimodales
Pocas personas confían en un solo estilo. Muchos usan una combinación, llamada aprendizaje multimodal. Existen dos patrones:
Multimodal selectivo — cambiar entre estilos según el contexto. Por ejemplo, elegir el texto para los documentos legales pero confiar en las demostraciones para las tareas prácticas.
Multimodal integrador — utilizando múltiples modos cada vez, tardando más en procesar la información, pero a menudo alcanzando una comprensión más profunda y equilibrada.
Fleming enfatizó que la vida real rara vez cabe perfectamente en una caja. En cambio, VARK funciona mejor como una herramienta de reflexión, ya que ayuda a los alumnos a darse cuenta de sus preferencias y, al mismo tiempo, fomenta la flexibilidad en todas las situaciones.
Los orígenes del modelo Fleming Vark
Neil Fleming desarrolló el marco VARK en 1987 después de años de observar las aulas de Nueva Zelanda. Durante su papel como inspector principal, formó parte de más de 8.000 clases.
Algo lo desconcertó: los profesores respetados a veces no lograban llegar a los alumnos, mientras que los educadores con menos experiencia a veces conectaban con facilidad. Ese contraste despertó su curiosidad.
Cuando Fleming se unió a la Universidad de Lincoln, comenzó a estudiar los patrones de cómo los estudiantes procesan la información. Se basó en teorías anteriores sobre los estilos de aprendizaje, como el trabajo de Honey & Mumford (1982), el modelo experiencial de David Kolb (1984) y el modelo VAK de Walter Burke Barbe de finales de la década de 1970.
Barbe había destacado tres modos principales: visual, auditivo y cinestésico. Fleming refinó esa idea dividiendo la dimensión visual en dos categorías, visual y de lectura/escritura, y creó un modelo de cuatro partes.
Para hacerlo práctico, diseñó el cuestionario VARK, una breve autoevaluación que ayuda a los alumnos a reflexionar sobre sus preferencias.
¿Cuáles son los 4 estilos de aprendizaje VARK?
Visual (V)
La preferencia visual se basa en imágenes estructuradas, como gráficos, diagramas, mapas y diagramas de flujo. Estos alumnos procesan los diseños espaciales de manera eficaz y, a menudo, recuerdan detalles de símbolos o gráficos. Vídeos interactivos o las fotos por sí solas no siempre son suficientes. Lo que importa es una estructura visual clara que muestre las relaciones.
Auditivo (A)
Los estudiantes auditivos adquieren conocimientos al escuchar y hablar. Las conferencias, las discusiones grupales, las grabaciones de voz y la narración respaldan su estilo. Muchos procesan las ideas explicándolas y, a veces, repiten puntos en voz alta simplemente para fortalecer la comprensión.
Lectura/Escritura®
Este grupo se nutre del texto. Los manuales, los ensayos, las listas, los artículos y las notas bien escritas parecen naturales. Esta preferencia suele ir acompañada de una sólida comprensión lectora y una comunicación escrita. Los folletos o resúmenes claros y estructurados ayudan a estos alumnos a tener éxito.
Cinestésico (K)
La preferencia cinestésica se vincula directamente con la acción. Los ejercicios prácticos, los estudios de casos, los juegos de rol o las simulaciones son los que producen el mayor impacto. El aprendizaje se mantiene cuando está vinculado a tareas del mundo real o al movimiento físico.
Estudiantes multimodales
La mayoría de los alumnos utilizan más de un estilo. Fleming describió dos patrones principales:
Multimodal selectivo — cambiar de estilo según el contexto. Por ejemplo, leer instrucciones para tareas técnicas y elegir demostraciones de habilidades prácticas.
Multimodal integrador — extraer información de varios modos cada vez, a menudo dedicando más tiempo a una tarea, pero desarrollando una comprensión más profunda.
Curiosamente, más estudiantes informaron preferir los cuatro modos (31%) que aquellos con la preferencia más popular, la cinestésica (23,2%). Esto apoya la idea de que el aprendizaje rara vez es unidimensional.
Ventajas del modelo VARK
Herramienta sencilla de autorreflexión — anima a los alumnos a pensar en cómo estudian y dónde tienen éxito.
Chispa motivacional — ayuda a las personas a experimentar con diferentes métodos, generando confianza.
Ampliamente utilizado — marco familiar en los entornos educativos y formativos de todo el mundo.
Contras del modelo VARK
A pesar de la popularidad, la evidencia de la investigación sigue siendo débil. Las principales limitaciones incluyen:
Apoyo limitado de los estudios — UN Estudio de 2017 con estudiantes malasios no encontró ningún vínculo entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico. Del mismo modo, un Estudio de 2020 de estudiantes de odontología no informó de ninguna conexión significativa. Incluso un Documento 2023 la descripción de las posibles conexiones admitió que los resultados dependen de factores complejos.
Simplificación excesiva — los alumnos suelen mezclar preferencias, por lo que cuatro cajas ordenadas rara vez capturan la realidad.
Problemas de autonotificación — las personas a veces juzgan mal su mejor enfoque de estudio.
Desafíos prácticos — adaptar las lecciones a cuatro categorías puede consumir tiempo y recursos.
El estilo por encima de la sustancia — centrarse demasiado en las preferencias corre el riesgo de ignorar técnicas comprobadas como la repetición espaciada, la práctica de recuperación o la recuperación activa.
Lo que realmente dice la investigación
Las grandes críticas se hacen eco de la misma conclusión: adaptar la enseñanza a un estilo de aprendizaje informado no mejora de forma fiable el rendimiento. La Education Endowment Foundation califica el solidez de la evidencia de los estilos de aprendizaje como extremadamente bajo.
Sin embargo, la creencia en el modelo persiste. Las encuestas sugieren que casi el 90% de los instructores consideran válidos los modelos de estilo de aprendizaje. El atractivo radica en la intuición: es natural pensar que adaptar las lecciones a las preferencias debería ayudar. El propio Fleming advirtió contra el exceso de confianza, comentando:
«Te puede gustar algo, pero se te da bien o no se te da bien... VARK te explica cómo te gusta comunicarte. No te dice nada sobre la calidad de esa comunicación».
En resumen, VARK tiene valor como herramienta de reflexión, no como receta para garantizar resultados.
Cómo implementar el modelo de Fleming Vark
A pesar de que las pruebas vinculan estilos de aprendizaje Dado que la mejora de los resultados sigue siendo limitada, comprender cómo los alumnos prefieren procesar la información aún puede guiar un diseño cuidadoso del curso. En educación digital, VARK proporciona un marco para crear experiencias de aprendizaje variadas y atractivas.
Fomente la autorreflexión
VARK puede provocar la metacognición, es decir, la conciencia de cómo se aprende. Alentar a los alumnos a reflexionar sobre sus preferencias ayuda a identificar las fortalezas, los desafíos y las oportunidades de mejora. Cuestionarios cortos, las encuestas o los ejercicios de reflexión guiada pueden ayudar a los estudiantes a entender qué modalidades les parecen más eficaces.
Mezcle métodos de instrucción
Cursos online benefíciese de la combinación de varios modos de entrega de contenido:
Visual: diagramas, infografías, diapositivas con anotaciones o diagramas de flujo interactivos.
Auditivo: conferencias narradas, podcasts y foros de debate donde los alumnos pueden hablar sobre sus ideas.
Lectura/escritura: artículos, instrucciones escritas, hojas de trabajo y resúmenes.
Cinestésico: simulaciones, ejercicios interactivos, laboratorios virtuales o tareas basadas en proyectos.
Incluso si los alumnos no encajan perfectamente en una categoría, ofrecer variedad garantiza la participación y se adapta a las diversas necesidades.
Consejo profesional: Los enfoques multimodales suelen ofrecer el alcance más amplio.
Impulse el compromiso y la interacción
Variedad en la presentación mantiene a los alumnos motivados. Los cuestionarios gamificados, las encuestas interactivas y los ejercicios sobre escenarios del mundo real refuerzan el material y, al mismo tiempo, se adaptan a múltiples preferencias. Permitir que los alumnos elijan actividades que se ajusten a sus puntos fuertes también puede mejorar la satisfacción y la participación.
Combine las preferencias con las mejores prácticas de instrucción
Si bien VARK proporciona información, no puede reemplazar un diseño educativo sólido. Considera lo siguiente:
Conocimientos previos y nivel de habilidad del alumno
Estrategias respaldadas por la investigación, como la repetición espaciada, la práctica de recuperación y el aprendizaje activo
Equilibrar los modos preferidos con métodos de enseñanza comprobados maximiza la eficacia del aprendizaje en línea. Contenido bien diseñado, los elementos interactivos y un ritmo cuidadoso siguen siendo los principales impulsores del éxito, independientemente del perfil de VARK.
Aproveche la IA de Coursebox para respaldar la implementación de VARK
Coursebox AI hace que la aplicación de los principios de VARK en los cursos en línea sea simple y eficiente. Nuestro Creador de cursos basado en inteligencia artificial convierte documentos, vídeos y sitios web en lecciones interactivas, apoyando las modalidades visuales, auditivas, de lectura/escritura y cinestésicas.
Los cuestionarios automatizados, la narración en vídeo y los ejercicios prácticos ayudan a crear una experiencia multimodal sin mucho trabajo manual. Los educadores pueden cursos online de diseño que involucran a todo tipo de alumnos y, al mismo tiempo, se centran en objetivos claros y en un aprendizaje activo, lo que ahorra tiempo y aumenta la participación.
Da vida al aprendizaje inspirado en Vark con Coursebox AI
Los estilos de aprendizaje generan debate. Algunos educadores y formadores consideran que el VARK es útil para comprender las preferencias, mientras que otros advierten que no debería reemplazar los métodos basados en la evidencia. A pesar de los límites, reflexionar sobre la forma en que los alumnos absorben la información puede impulsar la metacognición y la participación.
Plataformas como IA de Coursebox facilitan la creación de cursos multimodales que lleguen de manera eficaz a los estudiantes visuales, auditivos, de lectura/escritura y cinestésicos.
Sí, VARK sigue siendo útil como herramienta de reflexión para comprender las preferencias de aprendizaje. Si bien las investigaciones muestran que adaptar los estilos de enseñanza al VARK no mejora el rendimiento, muchos educadores todavía lo utilizan para fomentar la autoconciencia y diseñar actividades de aprendizaje variadas y atractivas.
¿Por qué es conocido Neil Fleming?
Neil Fleming es mejor conocido por desarrollar el modelo VARK a finales de la década de 1980. Como educador e investigador neozelandés, creó el cuestionario VARK para ayudar a los alumnos a identificar si prefieren enfoques visuales, auditivos, de lectura/escritura o cinestésicos a la hora de procesar nueva información.
¿Cuáles son los puntos fuertes del modelo VARK?
El modelo VARK es simple, fácil de aplicar y alienta a los alumnos a reflexionar sobre cómo procesan la información. Fomenta la variedad de métodos de enseñanza, motiva a los alumnos a probar nuevas estrategias y ha obtenido un amplio reconocimiento en los entornos educativos y de formación laboral. Plataformas de aprendizaje personalizadas como IA de Coursebox puede ayudar a aplicar modelos como VARK en programas de capacitación reales, haciendo que el diseño del aprendizaje sea más individualizado y efectivo.
¿Cómo pueden los profesores usar el modelo VARK?
Los maestros pueden usar VARK para diversificar los métodos de instrucción. La adición de imágenes, debates, recursos escritos y actividades prácticas garantiza que el contenido llegue a los estudiantes con diferentes preferencias. Funciona mejor cuando se combina con estrategias basadas en la evidencia, como el recuerdo activo y la repetición espaciada, en lugar de usarlo como un marco estricto. Para implementar lo mismo en su plan de estudios, los maestros podrían utilizar soluciones modernas como IA de Coursebox.
¿Cómo identifico mi estilo de aprendizaje personal?
Puede completar el cuestionario VARK, disponible en línea, para explorar sus preferencias de aprendizaje. Reflexionar sobre las experiencias pasadas también ayuda: pregúntese si los diagramas, los debates, el texto o la práctica práctica facilitan la comprensión de la información. Muchas personas descubren que utilizan una combinación de estilos según el contexto.