8 estrategias comprobadas para aumentar la colaboración entre equipos
¿Tienes problemas con los silos de equipo? En esta guía sobre cómo aumentar la colaboración entre equipos, se explican pasos sencillos para mejorar el flujo entre los equipos.
¿Tienes problemas con los silos de equipo? En esta guía sobre cómo aumentar la colaboración entre equipos, se explican pasos sencillos para mejorar el flujo entre los equipos.
Es difícil cuando los equipos no trabajan bien juntos. Los proyectos se ralentizan, los mensajes se pierden y las personas se sienten frustradas. No eres el único que se enfrenta a esto:86% de los empleados y los ejecutivos dicen que la falta de trabajo en equipo es la principal razón de los problemas en el lugar de trabajo.
¿Pero las buenas noticias? No tiene por qué permanecer así. Con unos pocos turnos sencillos, puedes ayudar a tus equipos a trabajar mejor juntos, generar confianza y disfrutar realmente de la colaboración.
En este artículo, aprenderás formas claras y prácticas de aumentar la colaboración entre equipos, sin añadir más reuniones ni herramientas.
Cuando los equipos trabajan bien juntos, todos se benefician. Pero no ocurre por sí solo. Debes configurar las cosas para que las personas puedan mantenerse conectadas y trabajar para lograr los mismos objetivos.
Uno de los mayores beneficios es la menor confusión. Los equipos que hablan entre sí no repiten las mismas tareas. También evitan la falta de comunicación. Esto ahorra tiempo y mantiene los proyectos en marcha.
También ayuda a alinear los objetivos. Esto significa que todos entienden lo que la empresa está intentando lograr. Cuando los equipos comparten la misma dirección, pueden apoyarse mutuamente y tomar mejores decisiones.
Trabajando en equipos también mejora la forma en que las personas se sienten en el trabajo. WCuando los empleados se sienten incluidos y apoyados, es más probable que hagan su mejor trabajo. Incluso puede conducir a nuevas ideas. Los diferentes equipos aportan diferentes habilidades y puntos de vista, lo que ayuda a crear mejores soluciones.
Otra gran ventaja es una mayor confianza. Cuando las personas confían unas en otras y llevan a cabo sus tareas, se genera responsabilidad. Todos saben qué esperar.
Esto es lo que puede hacer la colaboración entre equipos:
Un buen trabajo en equipo comienza con una comunicación clara. Cuando las personas saben lo que está sucediendo, pueden concentrarse en su trabajo sin confusión ni demoras.
Comience por usar herramientas de mensajería instantánea como Slack, Microsoft Teams o WhatsApp. Estas aplicaciones facilitan hacer preguntas rápidas, compartir actualizaciones y mantenerse conectado. A diferencia de los correos electrónicos, permiten a los equipos chatear en tiempo real, por lo que los problemas se resuelven más rápido.
Normal reuniones de registro ayuda también. Se trata de reuniones breves y específicas en las que los equipos revisan el progreso, discuten los desafíos y planifican los próximos pasos. Mantenerlas breves (alrededor de 15 minutos) garantiza que sigan siendo útiles sin ocupar demasiado tiempo.
La comunicación clara también significa escribir mensajes que sean fácil de entender. Al enviar correos electrónicos o mensajes de chat:
Cuando los equipos se comunican bien, el trabajo fluye con mayor fluidez. Los problemas se resuelven más rápido y todo el mundo está en sintonía.
Una cultura sólida de trabajo en equipo ayuda a las personas a sentirse valoradas y conectadas. Cuando los equipos confían y se apoyan mutuamente, el trabajo se vuelve más agradable y productivo.
Empezar por fomentar la comunicación abierta. Asegúrese de que todos se sientan cómodos al compartir ideas, hacer preguntas y dar su opinión. La escucha activa es igual de importante: cuando las personas se sienten escuchadas, es más probable que contribuyan y colaboren.
Reconocer el buen trabajo en equipo también marca la diferencia. Da saludos cuando alguien ayuda a un compañero de equipo o trabaja bien con otros. Incluso las recompensas más pequeñas, como un mensaje de agradecimiento o una comida en equipo, muestran aprecio y motivan a las personas a seguir trabajando juntas.
Actividades de formación de equipos ayudan a fortalecer las relaciones. No tienen por qué ser grandes eventos: cosas simples como una charla para tomar un café, una comida en grupo o un juego rápido pueden acercar a las personas. Cuando los compañeros de equipo se conocen más allá de las tareas laborales, colaboran de forma más natural.
Estas son algunas formas sencillas de crear una cultura de trabajo en equipo:
Cuando los equipos se sienten apoyados y apreciados, trabajan mejor juntos y crean un ambiente de trabajo positivo.
Los objetivos claros mantienen a los equipos concentrados y trabajando en la misma dirección. Cuando todos saben para qué están trabajando, las decisiones se vuelven más fáciles y el progreso parece más organizado.
Empezar por asegurarse de que todos los equipos entiendan los principales objetivos de la empresa. Ya sea que se trate de aumentar las ventas, mejorar el servicio al cliente o lanzar un nuevo producto, los equipos necesitan ver cómo su trabajo encaja en el panorama general. Cuando las personas entienden por qué son importantes sus tareas, se sienten más motivadas para dar lo mejor de sí mismas.
A continuación, definir funciones y responsabilidades. Anota quién es responsable de qué, para que no haya confusión. Esto ayuda a los equipos a trabajar de manera más eficiente y reduce los malentendidos sobre quién debe encargarse de tareas específicas.
Las comprobaciones de progreso periódicas mantienen a los equipos en el buen camino. Revise los objetivos con frecuencia y ajústelos cuando sea necesario. Si un proyecto no avanza según lo esperado, los equipos pueden identificar los problemas con antelación y realizar cambios antes de que los pequeños problemas se conviertan en grandes.
A continuación, te explicamos cómo mantener tus objetivos claros:
Cuando los objetivos están claros, los equipos se mantienen organizados, trabajan mejor juntos y avanzan de manera constante hacia el éxito.
Las herramientas adecuadas facilitan el trabajo en equipo. Cuando los equipos pueden compartir archivos, realizar un seguimiento de las tareas e intercambiar ideas en un solo lugar, el trabajo se hace más rápido y con menos confusión.
Comience con herramientas para compartir archivos como Google Drive, Dropbox o OneDrive. Permiten a los equipos almacenar, editar y acceder a los documentos desde cualquier lugar. En lugar de enviar archivos adjuntos de correo electrónico de un lado a otro, todos pueden trabajar en el mismo archivo en tiempo real.
Para administrar tareas, utilice Trello, Asana o Monday.com. Estas herramientas ayudan a los equipos a organizar proyectos, asignar tareas y hacer un seguimiento de los plazos. Un tablero de tareas compartido deja en claro quién es responsable de qué, lo que reduce los problemas de comunicación.
La lluvia de ideas funciona mejor cuando las ideas son fáciles de compartir. Miro es una pizarra en línea en la que los equipos pueden esbozar ideas, añadir notas y colaborar visualmente. Esto es especialmente útil para los equipos remotos que no pueden reunirse en persona.
A continuación, te explicamos cómo hacer que la colaboración sea más fluida:
Con las herramientas adecuadas, los equipos pueden mantenerse conectados, mantener los proyectos organizados y trabajar juntos de manera más eficaz.
La colaboración es más sólida cuando los equipos trabajan juntos en los proyectos. Reunir a personas de diferentes orígenes y habilidades conduce a mejores ideas y soluciones.
Una forma de hacerlo es crear grupos pequeños con personas de diferentes equipos. Cuando los empleados de marketing, ventas y desarrollo de productos trabajan juntos, ven los desafíos desde nuevos ángulos. Esto mejora la resolución de problemas y ayuda a los equipos a aprender unos de otros.
Reuniones de intercambio de ideas con varios departamentos también generan nuevas ideas. Las diferentes perspectivas conducen a soluciones creativas en las que un solo equipo podría no pensar. Para que estas reuniones sean eficaces, establece un objetivo claro, haz que las sesiones sean breves y fomenta el debate abierto.
Cambiar de equipo de vez en cuando también puede ayudar a los empleados a desarrollar nuevas habilidades. Permitir que los empleados trabajen con diferentes equipos les enseña cómo funcionan las diferentes partes de la empresa. Esto les ayuda a desarrollar nuevas habilidades y a comprender cómo su trabajo encaja en el panorama general.
A continuación, te explicamos cómo mejorar la colaboración en los proyectos:
Cuando los equipos trabajan juntos en todos los departamentos, crean conexiones más sólidas y generan mejores resultados.
El buen trabajo en equipo no ocurre por sí solo. Las personas necesitan las habilidades adecuadas para comunicarse bien, resolver problemas y superar los desafíos juntos.
Empezar por enseñar habilidades básicas de trabajo en equipo como la escucha activa y la resolución de problemas. La escucha activa significa prestar toda la atención al orador y responder con atención. La resolución de problemas ayuda a los equipos a encontrar soluciones en lugar de quedarse atascados en los problemas. Ambas habilidades hacen que la colaboración sea más fluida.
Talleres sobre resolución de conflictos y retroalimentación también ayudan a los equipos a trabajar mejor juntos. Los conflictos ocurren en todos los lugares de trabajo, pero saber cómo manejarlos hace que las cosas sean profesionales y productivas. Capacitar a los empleados para que den y reciban comentarios de manera constructiva mejora la confianza y el trabajo en equipo.
Otra forma de fortalecer la colaboración es mediante emparejar empleados de diferentes equipos. Cuando alguien de marketing trabaja con alguien del servicio de atención al cliente, comprenden mejor los desafíos de los demás. Esto crea conexiones más sólidas y ayuda a los equipos a trabajar juntos de manera más eficaz.
A continuación se explica cómo capacitar a los equipos para que colaboren mejor:
Con la formación adecuada, los equipos se vuelven más seguros, cooperativos y productivos.
El trabajo en equipo funciona mejor cuando es un hábito diario, no solo para proyectos especiales. Cuando la colaboración pasa a formar parte de la cultura del lugar de trabajo, los equipos se comunican mejor y hacen más cosas juntos.
Una forma de hacerlo es pedir ideas a los equipos sobre cómo mejorar el trabajo en equipo. Los empleados saben lo que les ayuda a trabajar mejor, por lo que sus comentarios son valiosos. Los cambios simples, como ajustar los estilos de las reuniones o usar nuevas herramientas, pueden marcar una gran diferencia.
Un política de puertas abiertas también ayuda. Esto significa que los empleados se sienten cómodos al compartir sus inquietudes, pedir ayuda y ofrecer sugerencias. Cuando las personas saben que sus ideas y comentarios son bienvenidos, es más probable que expresen sus opiniones y trabajen juntas para resolver los problemas.
Los líderes desempeñan un papel importante en la configuración de la cultura del lugar de trabajo. Cuando los gerentes y los líderes de equipo fomentan el trabajo en equipo y dan un buen ejemplo, los empleados siguen. Esto podría significar reconocer la buena colaboración, apoyar los proyectos entre equipos o simplemente estar abiertos a recibir comentarios.
A continuación, te explicamos cómo convertir el trabajo en equipo en un hábito diario:
Cuando el trabajo en equipo se convierte en parte del trabajo diario, los equipos permanecen conectados, comprometidos y productivos.
El buen trabajo en equipo no solo ocurre, sino que mejora con el tiempo. Una de las mejores maneras de fortalecer la colaboración es escuchar a los empleados y hacer cambios en función de sus comentarios.
Empezar por preguntar a los empleados qué opinan del trabajo en equipo. Una encuesta breve puede ayudarte a entender qué funciona y qué no. Haz que las preguntas sean sencillas. Pregunta sobre la comunicación, el equilibrio de la carga de trabajo y si los equipos se sienten apoyados.
A continuación, habla directamente con los equipos. Los debates abiertos brindan a los empleados la oportunidad de compartir ideas e inquietudes. Es posible que algunos desafíos no aparezcan en las encuestas, pero sí en las conversaciones. Los controles periódicos ayudan a los equipos a sentirse escuchados y a crear una cultura de comunicación abierta.
Por último, seguir probando nuevas formas de mejorar el trabajo en equipo. Si un cambio no funciona, ajústalo. Si una nueva herramienta o proceso ayuda, amplíalo. El objetivo es facilitar la colaboración con el tiempo.
A continuación, te explicamos cómo usar los comentarios para mejorar el trabajo en equipo:
Escuchar los comentarios y hacer cambios ayuda a los equipos a trabajar juntos de manera más eficaz.
Trabajar con otros equipos no siempre es fácil. A menudo hay algunas cosas que se interponen en el camino.
Un gran desafío son los departamentos aislados. Esto significa que los equipos trabajan por su cuenta y no comparten actualizaciones ni planes. Cuando esto ocurre, las personas pierden información importante o hacen el mismo trabajo dos veces. Ralentiza a todo el mundo.
Otro problema es la mala comunicación. Es posible que los equipos no hablen con frecuencia o que se centren en diferentes tareas. Esto provoca confusión. Es posible que un equipo se apresure a cumplir una fecha límite mientras otro equipo planifica otra cosa. Sus objetivos no coinciden.
Hablando de objetivos, los objetivos desalineados son un gran problema. Cada equipo puede intentar hacer lo que es mejor para ellos, pero no lo que es mejor para toda la empresa. Eso genera frustración y dificulta el trabajo en equipo.
A veces, incluso la forma en que trabajan los equipos es diferente. Esto incluye las herramientas que utilizan, sus horarios diarios o la forma en que planifican los proyectos. Estas diferencias hacen que sea difícil trabajar juntos.
Esta es una lista rápida de los bloqueadores más comunes:
Solucionar estos problemas lleva tiempo, pero ayuda a los equipos a hacer más cosas juntos. Según McKinsey, una mejor colaboración puede aumentar la productividad entre un 20 y un 25%.
El uso de las herramientas adecuadas facilita que los equipos trabajen juntos. Estas herramientas te ayudan a mantenerte organizado, compartir actualizaciones y mantener a todos en sintonía.
Las plataformas de gestión de proyectos son un buen punto de partida. Herramientas como Asana, Trello y ClickUp dejar que los equipos planifiquen las tareas, establecer plazos y hacer un seguimiento del progreso. Todo el mundo puede ver quién hace qué y cuándo es su fecha límite.
Las herramientas de comunicación son igual de importantes. Slack, Microsoft Teams y Zoom ayudan a los equipos a mantenerse en contacto. Puedes usar el chat para obtener actualizaciones rápidas, videollamadas para reuniones y canales para mantener los temas organizados.
Para trabajar en documentos, herramientas como Google Workspace y Notion facilitan la creación, la edición y los comentarios en conjunto en tiempo real. Esto ahorra tiempo y reduce los correos electrónicos de ida y vuelta.
Algunas empresas también utilizan paneles para realizar un seguimiento de los KPI, que son indicadores clave de rendimiento. Son números que muestran el desempeño de un equipo o proyecto. Cuando los paneles se comparten entre los equipos, todos pueden ver el progreso y detectar los problemas con antelación.
Estos son cuatro tipos de herramientas útiles:
Buen trabajo en equipo comienza con el liderazgo. Cuando los líderes muestran su colaboración en su trabajo diario, otros los siguen. Como líder, tus acciones marcan la pauta de cómo tu equipo se comunica, comparte y se apoya mutuamente.
A continuación te explicamos cómo puedes ayudar a tus equipos a trabajar mejor juntos:
Trabajar desde casa o en una configuración híbrida puede dificultar el trabajo en equipo. Las personas se encuentran en diferentes lugares, a veces en diferentes zonas horarias. Es por eso que debes ser más intencional a la hora de mantenerte conectado.
Comience por configurar registros virtuales regulares. Estas reuniones breves ayudan a tu equipo a mantenerse en sintonía. También brindan a todos la oportunidad de hacer preguntas y compartir actualizaciones.
No confíe únicamente en las reuniones en vivo. Las herramientas asincrónicas, como Slack, Trello o los documentos compartidos, permiten a las personas trabajar juntas aunque no estén en línea al mismo tiempo. Estas herramientas ayudan a mantener los proyectos en marcha sin tener que esperar a una reunión.
También ayuda a crear espacios digitales donde las personas puedan hablar de manera informal. Los canales solo para divertirse, tomar fotos o chatear rápidamente pueden generar confianza y hacer que el trabajo remoto parezca menos aislado.
Sobre todo, asegúrate de que tus herramientas de colaboración formen parte de tu flujo de trabajo diario. Si parecen trabajo extra, la gente no las usará.
Estas son algunas maneras de impulsar la colaboración:
Reunir a los equipos no ocurre por casualidad, sino que requiere esfuerzo, intención y las estrategias correctas.
Desde alinear los objetivos y usar las herramientas adecuadas hasta fomentar una cultura de apertura y confianza, hay mucho que puedes hacer para mejorar la colaboración en equipo.
Comience poco a poco, mantenga la coherencia y observe cómo los resultados se propagan en toda la organización. ¿Estás listo para romper los silos y crear equipos más fuertes? Hagamos esto.